sábado, 15 de mayo de 2010

MOVILIZACION DE PACIENTES ENCAMADOS

MOVILIZACIONES Y NORMAS

La movilización es un conjunto de actividades para mover al paciente que no puede realizar por si mismo.

Objetivos:
• Mantener la comodidad del paciente encamado
• Mantener la alineación del paciente encamado
• prevenir posibles complicaciones,ulceras por presión, deformidades, perdidad del tono muscular, transtornos circulatorios.
Material: Guantes no esteriles y registro de enfermeria.

Procedimientos:
-Antes de movilizar al paciente valorar la intensidad del ejercicio permitido, la capacidad física del paciente, su capacidad para entender las instrucciones, la comodidad o incomodidad producida por le movimiento, el peso del paciente, la aparicion de hipotensión ortostáica, y su propia fuerza y capacidad para movilizar al paciente.
- Utilizar la mecanica corporal adecuada.
- Relizar al lavado de manos
- Preparar el material
- Preservar la intimidad del paciente
-Informar al paciente y la familia
-Solicitar la colaboración del paciente y la familia
-Colocarse los guantes no estériles
-Colocar la cama en posición adecuada y frenada
-Proteger vias, drenajes , sondas, y otros dispositivos que pueda tener el paciente
-colocarse de frente a la dirección del moviento para evitar giro de la espalda.

MOVIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DEL PACIENTE

La movilidad es con frecuencia la primera actividad que se limita en caso de enfermedad.La inmovilidad por escasa que sea afecta a todos los aparatos y sistemas y sus efectos pueden ser tan negativos como la propia enfermedad.
Por este motivo es importante la movilización del paciente encamado, estas movilizaciones deben estar basadas en la mecanica corporal y ser suaves y seguras. Debemos de asegurar una confianza entre el paciente y la enfermera, esta confianza debe de estar siempre pero más si el paciente esta ancamado ya que este va a depender de la enfermera para moverse, esta confianza la conseguiremos a través de las movilizaciones y sobre todo si estas son como antes la hemos mencionado.

Objetivos:
• Estimular el sentido de la independencia
• Prevenir lesiones y complicaciones
• Dar instrucciones e información
Realizaremos las siguientes acciones:
• Examen físico reconocimiento
• Observacíón de los principios de macacina corporal
• Utilizar las tecnicas adecudas de de transporte y movilización.
• Medidad de asistencia físicas programadas
RECONOCIMIENTO DEL PACIENTE ENCAMADO

Objetivos : comprobar la presencia de transtornos neurovasculares,úlceras, entumecimineto y hormigueo
Realización: hacer los cambios de posición
Método: observación, preguntas y anotación
Sistemáica:
• Inspección de la piel y prominencias óseas: buscamos en ellas la presencia de eritema o irritación, si la piel esta enrojecida, apretar firmemente con el dedo y retirar rapidadmente; si la piel palideze la circulación no esta alterada, si el enrojecimiento no desaparece en el plazo de 30 miniutos y la piel esta más caliente que la del alrededor no colocar al individuo en esa posición durante un tiempo.
• Preguntar si existe sensación de hormigueo o entumecimiento en partes distales a las zomnas enrojecidas de las extremidades, posibles neuropatias del cubital o del ciático popliteo.
• Verificar posibles presencias de paralisis, comienza como parestesia y puede finalizar en transtorno funcional.
• Anotar y observar cualquier recomendación
TÉCNICAS PARA MOVILIZAR ENCAMADOS

LEVANTAR HOMBROS
Posición: Enfermera al lado de la cama enfrente del enfermo,el pie más cercano a la cama detras del otro,el brazo más alejado del paciente sobre el hombro más cercano y apoyando la mano en los omóplatos.
Movimiento: Mecerse hacia tras pasando el peso del pie delantero al trasero.

MOVER AL PACIENTE HACIA ARRIBA DE LA CAMA
Posición:
- Enfermera situada al lado de la cama cerca de la cabeza del paciente.
- Un pie delante del otro buscando posición amplia.
Movimiento:
- Flexión de las rodillas para que los brazos queden a nivel de la cama.
- Brazos debajo del paciente sujetando cabeza-hombros y espalda
- Balanceo hacia adelante pasando el peso del pie delantero al trasero

PONER AL PACIENTE DE LADO:
Posición:
- Enfermera en el lado de la cama sobre el que se va a colocar al paciente.
- Situada a la altura de la cintura con un pie un paso adelante del otro.
- Paciente con el brazo más alejado sobre el tórax; el brazo mas cercano, sobre el costado y separado del cuerpo
Movimiento:
- Pasar el peso de la pierna delantera a la trasera girando hacia sí al paciente. La enfermera baja las caderas.
Detención:
- Para evitar caídas, los codos de la enfermera descansan en el colchón, en el borde de la cama.
TRANSPORTE DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

TRANSPORTE SIMPLE EN BRAZOS:

Lo puede realizar una sola persona en caso de que la persona que haya que transportar sea un niño, una persona de poco peso o una persona que pueda colaborar en su movilización.

Enfermera: manos y brazos por detrás asentaderas y espalda rodillas flexionadas al coger, extensión al levantar
Paciente: Rodea con los brazos por detrás el cuello de la enfermera.

HORIZONTAL, CAMILLA EN PARALELO :
La camilla ha de colocarse en paralelo y junto a la cama. Tanto como la camilla como la cama han de estar colocadas a la misma altura y también tener las ruedas trabadas ( con el freno puesto).
Para esta técnica son necesarias cuatro personas. Dos han de estar colocadas al lado de la camilla, una de ellas en la cabecera y otra en el centro de la misma. Las otras dos personas han de colocarse al lado de la cama, una a la altura del centro y la otra a los pies. Cuando ya están colocados en el lugar adecuado, hay que introducir los brazos por debajo del paciente con las palmas de las manos extendidas hacia arriba. Hay que colocar bien los brazos, los movientos han de ser lo más coordinados posible, para el bienestar del paciente y del personal que se encarga de la movilización. Primero se realiza la fuerza cargando por la pelvis y la cadera, luego, cabeza y hombros y finalmente, las piernas y los pies. Entonces se iza al paciente y se le traslada. Finalmente se retiran los brazos todos al mismo tiempo con movimientos suaves para evitar molestias al paciente.

HORIZONTAL, CAMILLA PERPENDICULAR :
La camillas se encuentra situada en ángulo recto con la cama. La cabecera de la camilla debe estar situada a los pies de la cama y como en la movilización tanto las ruedas de la cama como las de la camilla han de estar trabadas.
Para esta movilización son necesarias 3 personas. Estas han de estar colocadas a un lado de la cama, han de tener una amplia base de apoyo y el pie más cercano a la camilla adelantado.
Para realizar la carga del paciente una persona ha de colocarse en la cabecera de la cama, la otra en la parte media y la otra en los pies. La que esta en la cabecera sujetara cabeza y hombros, la persona colocada en la parte media sujetará pelvis y cadera y por último la persona que se encuentra en los pies sujetará cadera y piernas. Introducimos con cuidado los brazos por debajo del paciente y acercamos el paciente lo máximo posible a nuestro cuerpo. Recordamos que los brazos del paciente no deben colgar y que los nuestros deben estar sujetando al paciente correctamente. Cuando estamos colocados izamos al paciente y realizamos un paso atrás caminando hacia la camilla. Cuando ya estamos en la camilla, depositamos al paciente y lo colocamos adecuadamente con movimientos suaves. Siempre hemos de proteger el lado alejado de la camilla para evitar caídas.

CON SABANA :
Situarse en la misma posición que en el caso de "horizontal, camilla en paralelo". • Agarrar orillas sábana enrolladas hacia el paciente todo lo posible • Izar y trasladar a un tiempo
TRANSPORTE DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA:
La cama ha de tener las ruedas inmovilizadas al igual que las silla si está es de ruedas. La cama ha de estar colocada a una altura que permita al paciente pisar de forma natural el suelo. La cabecera la colocaremos levantada 20 ó 30º para facilitar una postura adecuada del paciente. Ayudamos al paciente y lo sentamos en la orilla de la cama según la técnica explicada anteriormente. Entonces ahora nos colocamos frente al paciente con las rodillas un poco flexionadas (para repartir el peso y no hacernos daño en la espalda). Entonces indicamos al paciente que coloque sus brazos en nuestros hombros para que tenga un apoyo, al mismo tiempo nosotros sujetamos al paciente por la espalda. Realizamos fuerza y levantamos al paciente y entonces giramos hacia el lugar donde tenemos la silla. cuando el paciente comienza a sentarse nosotros flexionamos las rodillas a medida que se sienta. Ayudamos al paciente a acomodarse en la silla y si es necesario lo ayudamos a mover la asentaderas. Colocammos los pies en los apoyos y los brazos en los soportes. Si fuera necesario también colocariamos cojines para prevenir lesiones en la piel.


La colocación apropiada en la cama, los cambios posturales y los ejercicios de movilización, son medidas que tienen por objetivo alterar las áreas de presión, evitar la aparición de contracturas, deformidades, lesiones en la piel y tejidos subyacentes, y favorecer la comodidad y bienestar del paciente.

CAMBIOS POSTURALES
Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, que forman parte de la enfermería preventiva. La selección y realización de la planificación de los cuidados debe estar en función de las necesidades del paciente.
El plan de cambios posturales debe contemplar:
- Realizarlos cada 2 – 3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada.
- En periodos de sedestación se efectuaran movilizaciones horarias. Si puede realizarlo autónomamente, enseñar al paciente a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones).
En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
• Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones.
• Seguir las recomendaciones europeas sobre manejo de pesos y cargas.
• Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente.
• Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
• Evitar el arrastre. Realizar las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y de fricción.
• En decúbito lateral, no sobrepasar los 30º.
• Si fuera necesario, elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el mínimo tiempo.
• No utilizar flotadores.
• Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización de almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, cuñas-tope, soporte para los piés, sacos de arena u otros accesorios.
• Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado, teniendo en cuenta las normas de mecánica corporal.
Las posiciones más frecuentes en la realización de cambios posturales son: decúbito supino, posición de Fowler y semi-Fowler, decúbitos laterales derecho e izquierdo, decúbito prono y posición de Sims.

POSICIONES CORPORALES
Se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención de lesiones consecutivas a la inmovilidad, y su comodidad cuando esta encamado. Para cada posición, según el objetivo, se adoptarán diferentes medidas, como la colación de accesorios y de una sabanilla que cubra al paciente. Entre las posiciones corporales, las de uso más frecuente para realizar cambios posturales son:

1. Decúbito Supino.




El paciente está tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo.
Colocar almohadas o cojines en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento y su comodidad:
- Bajo el cuello y los hombros.
- Bajo la zona lumbar (pequeño cojín).
- Bajo los huecos poplíteos.
- Bajo la parte inferior de las piernas.
- Colocar sábana o toalla enrollada lateralmente debajo las caderas y muslos.
- Colocar tabla o tope para los pies.


POSICIÓN DE FOWLER

La colocación apropiada en la cama, los cambios posturales y los ejercicios de movilización, son medidas que tienen por objetivo alterar las áreas de presión, evitar la aparición de contracturas, deformidades, lesiones en la piel y tejidos subyacentes, y favorecer la comodidad y bienestar del paciente. Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, que forman parte de la enfermería preventiva. La selección y realización de la planificación de los cuidados debe estar en función de las necesidades del paciente.

El paciente permanece semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas. La posición de Fowler alta es aquella en la que la cabecera de la cama o la espalda del paciente está elevada 90º respecto a los pies, y semi-Fowler cuando la elevación es de 30º aproximadamente.

Deben colocarse almohadas para favorecer la acomodación y alineación:

- Detrás de cuello y hombros.
- Detrás de la zona lumbar.
- Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y las manos, si el paciente no las utiliza.
- Debajo y a los lados de la parte superior de los muslos.
- Bajo el tercio inferior de los muslos.
- Bajo los tobillos, para elevar los pies.
- Además, es conveniente favorecer la flexión dorsal de los pies, mediante un soporte, sacos de arena u otros sistemas.

GENERALMENTE ES UTILIZADO PARA…

La posición de Fowler se usa para describir una de las posturas usadas en la terapia respiratoria. Se indica para relajar la tensión de los músculos abdominales, permitiendo así una mejora en la respiración de pacientes inmóviles e incrementar la comodidad de los sujetos conscientes durante la alimentación oral y otras actividades. Se emplea en mujeres después del parto para mejorar el drenaje uterino, así como en pacientes con meningitis y otras infecciones sépticas.

2. Posición de Fowler y Semi-Fowler.

El paciente permanece semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas.
- Seguir normas generales en la movilización de pacientes. (Léase el apartado "Movilización y normas")
- Colocar al paciente en "Decúbito Supino"
- Elevar la cabecera de la cama entre 45º y 60º
- Retirar la almohada de la cabeza
- Colocar una almohada en:
--> La zona lumbar
--> Bajo los muslos
--> Una almohada pequeña bajo los tobillos
- VIGILAR:
--> Zonas del sacro
--> Tuberosidad isquiática
--> Talones y codos

Diferencia:


Aquí os dejo un Power Point para que veáis algunas posiciones anatómicas; incluida la "Fowler".


Posiciones Anatómicas


3. Decúbito lateral (Izquierdo y Derecho).

El paciente está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta. Los brazos están flexionados y próximos a la cabeza. La pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada, y la superior permanece flexionada por la cadera y la rodilla.
Es conveniente colocar almohadas o cuñas tope:
- Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento.
- Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro.
- Bajo el muslo y la pierna superior, para elevar la pierna y cadera.
- Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.







4. Decúbito prono o ventral.

Para llevarlo a cabo hay que seguir las normas generales de movilización del paciente.
Hay que colocar la cama en posición horizontal, asegurándonos que esta con el freno puesto.
Después debemos colocar al paciente en posición extendida sobre el tórax y abdomen.
Debemos poner una almohada pequeña para descansar la cabeza, evitando así una excesiva distensión de la columna vertebral.
También colocar una almohada pequeña debajo del abdomen justo debajo de la altura del diafragma.
Apoyar los brazos en posición flexionada a la altura de los hombros.
Colocar otra pequeña almohada debajo de los tobillos para elevar los dedos de los pies.
Una vez hemos dejado así al paciente, hay que vigilar los dedos de los pies, rodillas, genitales en el varón y mamas en la mujer, mejillas y oídos.












5. Posición de Sims o semiprona.



Es una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral. En ella la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla, y la superior flexionada por la cadera y la rodilla.
En este caso, se colocaran almohadas:
- Bajo la cabeza.
- Bajo el hombro y la parte superior del brazo.
- Bajo el muslo y la parte superior de la pierna.

6. Posición de Trendelenburg



El enfermo se coloca como en decúbito supino, en una camilla o cama inclinada 45º respecto del suelo. La cabeza del paciente está mucho más baja que los pies.
se utiliza esta posición en cualquier situación en la que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
Esta postura tiene algunas pequeñas variaciones para otros usos.

7. Posición antritrendelenburg o morestin

Es la posición contraria a la posición trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte más elevada y los pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama, suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a nivel superior que los pies.
Esta posición esta indicada para:
- Exploración radiográfica.
- Facilitar la circulación sanguínea a nivel de las extremidades
- En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio)
- En caso de problemas respiratorios.
- En caso de hernia de hiato.

8. Posición de Roser



El paciente se halla decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de tener el cuello siempre en hiperextensión. Esta posición esta indicada para:
- Intubación traqueal.
- Exploraciones faríngeas.
- Reanimación cardiorespiratoria.
- En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio)
- Lavado de pelo en enfermos encamados.
9. Posición Genupectural o Mahometana



El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para él.


POSICION CUERPO BRAZOS PIERNAS
DECÚBITO

SUPINO Tumbado sobre espalda y paralelo al suelo Extendidos y próximos al cuerpo Extendidas y próximas al cuerpo
DECÚBITO PRONO Tumbado sobre abdomen y paralelo al suelo. Cabeza girada A lo largo del cuerpo o bien flexionados y a ambos lados de la cabeza Extendidas
DECÚBITO LATERAL Tumbado sobre un lateral con la espalda recta y paralelo al suelo Inferior paralelo a la cabeza.
Superior flexionado o estirado Inferior más o menos extendida.
Superior flexionada por rodilla y cadera
SIMS (SEMIPRONA) Posición intermedia entre prono y decúbito lateral izquierdo Izquierdo (inferior) hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo.
Derecho (superior) flexionado y próximo a cabeza Izquierda (Inferior) semiflexionada por rodilla
Derecha (superior) flexionada por cadera y rodilla y más adelantada
FOWLER Semisentado. La espalda en ángulo de 45º Rodillas ligeramente flexionadas
Semi-Fowler Cabecera elevada 30º respecto de los pies
Fowler Alta Cabecera elevada 90º respecto de los pies
TRENDELENBURG Decúbito supino. Plano inclinado de 45º respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies paralelos al cuerpo Extendidas. Pies más altos que cabeza
MORESTIN (ANTI-TRENDELENBURG Decúbito supino. Plano inclinado de 45º respecto al suelo, con la cabeza más alta que los pies Paralelos al cuerpo Extendidas. Pies más bajos que cabeza
ROSER Decúbito supino y paralelo al suelo. Hombros coinciden con el extremo superior de cama o camilla. La cabeza cuelga fuera de la superficie de apoyo Extendidos y paralelos al cuerpo Extendidas
LITOTOMÍA (Ginecológica) Decúbito supino. Extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados y colocados sobre este Flexionadas con rodillas separadas.
(Piernas o talones apoyados sobre estribos)
GENUPECTORAL (Mahometana) Paciente apoyado sobre rodillas, tronco inclinado hacia delante. Brazos cruzados sobre superficie de apoyo y cabeza entre ellos

Posición Utilidad
DECÚBITO SUPINO Exploraciones médicas
Postoperados / lesionados zona ventral
Encamados. Cambios posturales
DECÚBITO PRONO Exploraciones médicas de espalda
Postoperados intervenidos de columna / Lesionados zona dorsal
Encamados. Cambios posturales
DECÚBITO LATERAL Encamados. Cambios posturales
Administración enemas
Higiene, masajes
SIMS (SEMIPRONA) Administración enemas y otras técnicas
Pacientes inconscientes (posición de seguridad)
Cambios posturales
FOWLER Problemas cardiacos o respiratorios
Facilitar actividades (leer, comer)
Cambios posturales
TRENDELENBURG Tratamiento quirúrgico de órganos pelvianos
Lipotimias y situaciones en que se requiera aumentar el aporte sanguíneo cerebral
MORESTIN (Anti-Trendelenburg) Problemas respiratorios
Hernia de hiato
ROSER Exploraciones
Intervenciones quirúrgicas
Actividades de enfermería, lavado de cabeza, etc.
LITOTOMÍA (Ginecológica) Exploraciones e intervenciones ginecológicas
Partos
Técnicas de enfermería (lavado de genitales, sondaje vesical)
GENUPECTORAL (Mahometana) Exploraciones rectales


CAMBIOS POSTURALES. RECOMENDACIONES GENERALES
- Comprobar que el usuario no tiene contraindicada ninguna de las posiciones empleadas para los cambios posturales.
- Realizar los cambios posturales de forma programada cada dos o trés horas.
- Comprobar que el enfermo esté cómodo en la nueva postura.
- La utilización de colchones antiescaras, cojines de silicona u otras superficies especiales, ayudan a prevenir las úlceras por presión, pero en ningún caso sustituyen a los cambios posturales.
- No efectuar maniobras bruscas.
- Aprovechar los cambios posturales para dar masajes u otras actividades necesarias.
- Vigilar la aparición de dolor durante la movilización y avisar si así fuera.
- Evitar las costuras y la ropa excesiva que pueden lesionar la piel.
- Estimular al paciente para que realice movimientos en la cama: girar los pies, flexionar y extender los dedos de la mano, etc.

MECÁNICA CORPORAL

La finalidad principal de la adecuada mecánica del cuerpo es facilitar un uso seguro y eficiente de los grupos de músculos adecuados. La buena mecánica corporal es esencial tanto para el cliente como para los profesionales para prevenir la tensión, lesión y fatiga.
La mecánica corporal implica tres elementos básicos: alineación corporal (postura), equilibrio (estabilidad) y movimiento coordinado del cuerpo.
El alineamiento corporal es la organización geométrica de las partes del cuerpo relacionadas entre sí. La buena alineación promueve un equilibrio óptimo y la máxima función del cuerpo en cualquier posición que suma el paciente: de pie, sentado o tumbado.
El equilibrio es un estado de nivelación (estabilidad) en el que las fuerzas opuestas se contraponen entre sí. El buen alineamiento corporal es esencial para el equilibrio del cuerpo.
El auxiliar de enfermería debe conocer las posiciones en que debe colocarse al paciente según las distintas situaciones, así como los procedimientos para colaborar en la realización de los cambios posturales y otros movimientos de un paciente encamado.
Tanto en estas actividades como en cualquier otra que precise sostener o desplazar a personas u objetos, es conveniente observar unos principios básicos de mecánica corporal, con el fin de evitar lesiones o contracturas en el profesional y riesgos para el paciente.

NORMAS FUNDAMENTALES
Ø Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando los objetos que la entorpezcan y colocando la cama o camilla en la posición apropiada.
Ø Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación (separando los pies y adelantando uno respecto al otro) y descendiendo el centro de gravedad (flexionando las piernas).
Ø Utilizar preferentemente los músculos de los muslos y piernas en lugar de los de la espalda, y el mayor número posible de ellos (los dos miembros superiores en lugar de uno sólo).
Ø Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo, porque así se acercan los centros de gravedad.
Ø Al levantar un objeto pesado del suelo, no hay que doblar la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta forma, el levantamiento está a cargo de los músculos de las piernas y no de los de la espalda.
Ø Deslizar o empujar requiere menos esfuerzo que levantar. Al hacerlo, la fricción puede reducirse procurando que la superficie esté lo más lisa posible.
Ø Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empuje o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energía en el desplazamiento.
Ø Girar el tronco dificulta la movilización. El cuerpo debe mantener una alineamiento adecuado mientras hace un esfuerzo.
Ø Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o para el auxiliar de enfermería, hay que solicitar la ayuda de otro profesional o de alguna ayuda técnica (grúa o elevador).

MECANICA CORPORAL


Introducción
Para mantenernos sanos es necesario que nuestro cuerpo se mueva, mantener activos cada uno de nuestros miembros para así favorecer la circulación sanguínea y el bienestar en general.

Uno de los movimientos más comunes es el caminar. Su flexibilidad le permite ser practicado en cualquier circunstancia y lugar. Existen, así, diversos tipos de caminata:
• A un ritmo o paso lento (de baja intensidad): forma que se recomienda para empezar, especialmente para ancianos, personas con sobrepeso o pacientes en rehabilitación cardíaca.
• A un ritmo rápido (de moderada intensidad): la mayoría de personas lo practican.
• A un ritmo muy rápido (de alta intensidad): es el equivalente a un trote lento.
• A un ritmo rapidísimo (de muy alta intensidad): se considera un deporte competitivo.
Pero, ¿cuánto se ha de caminar para que sus resultados beneficiosos se hagan notables?

Lo ideal es caminar tres o más veces por semana.
Pero antes de empezar, es importante:
a) Planificarse una ruta y un horario concretos (si se va a realizar como ejercicio cotidiano).
b) Vestirse de forma adecuada, para evitar sudoración extrema, rozaduras o enrojecimientos.
c) Calzar zapatillas de suela plana y acolchada.
d) Usar calcetines cómodos y en buenas condiciones para evitar rozaduras y la formación de ampollas.



¿Cuáles son los principios de la mecánica corporal?

1. Valorar la movilidad de los miembros sanos.
2. Utilizar los músculos mayores (muslos y piernas), en lugar de los menores (espalda), ya que los grandes tardan menos en fatigarse que los pequeños.
3. Al estar de pie, poner un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición, y para evitar lesiones lumbares y en la espalda, apoyar (en periodos prolongados de tiempo) un pie en alguna superficie más elevada que el suelo.
4. Cuanta más base de sustentación tenga el sujeto, mayor estabilidad corporal tendrá. Por tanto, cuando se va a estar mucho tiempo de pie, es recomendable que no se mantengan muy juntos ambos pies y que se intenten movilizar una y otra vez cada "x" tiempo.
5. Durante alguna actividad, si se puede estar en movimiento se han de ejercitar las extremidades inferiores ya que, la inmovilización prolongada de las mismas puede producir hinchazones y mala circulación sanguínea.
6. Se ha de caminar con la cabeza y el tórax bien erguidos, con buena postura y evitando hacerlo cabizbajos o curvados (por ello, se han de evitar pesos excesivos en la zona de la espalda).
7. Se han de utilizar zapatos de tacón bajo, con suela antideslizante y cerrados para evitar cualquier peligro y mantener al cuerpo alineado.
8. La postura adecuada cuando un sujeto está de pie es:
• Cabeza derecha sin flexión.
• Espalda derecha.
• Brazos en los costados.
• Caderas y piernas derechas.
• Pies en ángulo recto con las piernas.
9. A la hora de levantar un objeto pesado del suelo, se han de doblar las rodillas, NO la espalda, y tener un apoyo de pies firme. Levantarse con las piernas y mantener el objeto junto al cuerpo para evitar lesiones a nivel del brazo y hombros. Alzar el objeto sólo hasta la altura del pecho, por tanto, si hay que colocarlo en una superficie muy elevada, será necesario utilizar un taburete.
10. Para empujar de objetos, se puede utilizar un pie delante del otro y dejar caer nuestro peso.
11. Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energía en el desplazamiento. Para tirar de objetos, hay que agarrarlo bien y dejarse caer como para sentarse en una silla.
12. Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo.
13. Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente, requiere menos energía en el movimiento.
14. Es necesario despejar el lugar donde se vaya a practicar la caminata (apartar camillas, sillas, aparatos que dificulten la marcha, instrumentos que puedan resultar peligrosos, etc.)
15. Cuando el paciente no pueda caminar o le sea extremadamente complicado, se procederá a utilizar aparatos como andadores, bastones, barras, etc. con el fin de facilitar el movimiento del cliente.
16. Girar el tronco dificulta la movilización. El cuerpo debe mantener un alineamiento adecuado mientras se realiza el esfuerzo.
17. IMPORTANTE-> Buscar apoyos.


¿Cuáles son los objetivos de caminar y realizar ejercicio físico?

- Mantener la fuerza y tono muscular.
- Prevenir complicaciones respiratorias.
- Restablecer el tono muscular y la fuerza.
- Prevenir de contracturas y úlceras por decúbito.
- Favorecer la circulación sanguínea.
- Aumentar el grado de confianza propia del paciente.
- Aumentar el grado de independencia del paciente.
- Evitar sedentarismo.
- Disminuir la ansiedad.


Ilustraciones de las posiciones
Levantar objetos pesados



Uso de instrumentos para facilitar el movimiento

Caminar recto


Beneficios de una adecuada mecánica corporal
Algunos de los beneficios al realizar una adecuada mecánica corporal son:
1. Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares.
2. Ayudar al enfermo a que recupere progresivamente la movilidad de los miembros lesionados.
3. Prevenir úlceras por decúbito y por presión debidas a la inmovilización.
4. Aumento del bienestar del paciente.
5. Disminución de la fatiga.






Ubicar al paciente en otra unidad de hospitalización diferente a la actual.

Garantizamos los cuidados de enfermería al paciente durante el traslado a su nueva ubicación, en un ambiente de bienestar y seguridad para el paciente.
• Medio de transporte adecuado para los traslados: silla de ruedas, cama, camilla, incubadora, cuna...

• Junto al paciente se debe trasladar: hoja de impreso de traslado, historia clínica, enseres personales del paciente,medicación.

• Procedimiento:

1. Comprobar la identidad del paciente a trasladar.
2. Notificar el traslado al servicio de admisión, farmacia, dietética y servicios centrales cuando tenga exploración pendiente.
3. Informar al paciente y a la familia el motivo del traslado, el lugar de traslado y la hora de traslado con antelación, garantizándoles la continuidad de los cuidados.
4. Valorar el estado general del paciente para escoger el medio de transporte y personal adecuado para el traslado.
5. Llamar al lugar de recepción para comprobar que todo está preparado para recibirle.
6. Comprobar el buen estado de la fluidoterapia, sondajes,drenajes y el estado de higiene del paciente.
7. Preparar la medicación necesaria ante el traslado.
8. Recopilar historia clínica y anotar en los registros de enfermería las pruebas complementarias pendientes de realizar o recibir resultados, así como la evaluación del plan de cuidados ejecutado y los problemas de enfermería en curso y todo lo realizado.
9. Asegurar una posición cómoda y adecuada durante el traslado.
10. Adjuntar los objetos personales del paciente.
11. Se trasladará al paciente acompañado de personal de enfermería si lo precisa.
12. Retirar la ropa y utensilios utilizados por el paciente. Limpieza de enseres, botella, cuña. Avisar al servicio de limpieza.
13. Avisar al servicio de admisión de la disponibilidad de la cama.

• En el traslado debemos tener en cuenta las siguientes observaciones:

1. Controlar en el traslado las medidas de seguridad, la comodidad del paciente, la vestimenta adecuada y los dispositivos terapéuticos.
2. Posibles complicaciones que pueden presentarse: enfriamiento, pérdida de intimidad, caidas accidentales, movilización de drenajes, sondas y catéteres y dolor por la movilización.


Cumplir los principios de la mecánica corporal, al efectuar todas las actividades diarias ayuda a prevenir lesiones músculo-esqueléticas y fatiga:

1. Conservar bajo el centro de gravedad, flexionando la cadera y rodillas, en vez de doblarse por la cintura, distribuye uniformemente el peso entre la mitad superior e inferior del cuerpo y ayuda a mantener el equilibrio.

2. Apoyarse sobre una base de sustentación amplia, lo cual se consigue separando muy bien los pies, proporciona una estabilidad lateral y hace descender el centro de gravedad.

3. Mantener alineadas las diferentes partes del cuerpo entre sí, moviendo los pies para evitar torce o doblar la cintura, mantiene el centro de gravedad directamente por encima de la base de sustentación.

4. Procurar que el trabajo que vayamos a realizar o los objetos con los que trabajemos estén lo más cerca posible del cuerpo.

5. Contraer la musculatura abdominal y los glúteos antes de mover un objeto o persona, para estabilizar la pelvis.

6. El profesional de enfermería debe conocer sus limitaciones físicas y solicitar ayuda siempre que la necesite para evitar lesiones músculo-esquléticas y fatiga.

7. Siempre que sea posible, es preferible tirar de un objeto a empujarlo, pues los músculos flexores del codo son más fuertes que los extensores.

8. Cuando tenga que cargar o mover algo pesado recuerde valerse de dispositivos de ayuda o mecánicos, si se encuentra con ellos.

9. Use zapatos de tacón bajo, suela flexible antideslizante y cerrados de talón para favorecer el alineamiento correcto del cuerpo, facilitar el buen funcionamiento mecánico del mismo y prevenir accidentes.



PARA SENTARSE CORRECTAMENTE:
• Coloque las asentaderas de modo que se apoyen contra el resplado de la silla. Así, la base de sustentación la constituyen las tuberosidades isquiáticas y no el sacro lo que facilita el correcto alineamiento de la columna vertebral.
• Plante bien los pies sobre el suelo, formando un ángulo de 90º con las piernas. Flexione un poco las caderas para que las rodillas queden más altas que las tuberosidades isquiáticas, a fin de reducir la distensión de la región lumbar.
• Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y evitar la distensión de los ligamentos del raquis.
• Si la silla tiene brazos, flexiona los codos y apoya los antebrazos sobre aquellos para evitar la distensión de los hombros.


PARA PARARSE CORRECTAMENTE:
• Mantenga los pies paralelos entre sí y separados unos 15 a 20 cm. Distribuya el peso por igual a ambos miembros inferiores, para reducir al mínimo la tensión excesiva sobre las articulaciones que repartan peso.
• Flexione un poco las rodillas, pero no las inmovilice. Retraiga las asentaderas y el abdomen, bascule levemente la pelvis hacia atrás, saque un poco el pecho y haga hacia atrás los hombros. Mantenga el cuello erecto y la barbilla dirigida algo hacia abajo.


PARA AGACHARSE CORRECTAMENTE:
• Párese separando los pies más o menos 25 a 30 cm. y adelantando un poco uno de ellos para ensanchar la base de apoyo.
• Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye más peso sobre el pie del frente que sobre el de atrás. Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura.
• Para enderezarse, extienda las rodillas y conserve derecha la espalda.


PARA ALZAR Y CARGAR CORRECTAMENTE:
• Adopte la posición encorvada en forma directa frente al objeto; a fin de reducir al mínimo la flexión dorsal y evitar que la columna vertebral gire al alzarlo.
• Agarre el objeto y contraiga los músculos abdominales.
• Enderécese extendiendo la rodillas con ayuda de los músculos de pierna y cadera. Siempre mantenga derecha la espalda para conservar un centro de gravedad fijo.
• Cargue el objeto acercándoselo a la altura de la cintura (cerca del centro de gravedad) para evitar distender excesivamente los músculos de la espalda.


PARA EMPUJAR Y TIRAR CORRECTAMENTE:
• Párese cerca del objeto, colocando un pie ligeramente adelantado, como para caminar. Apriete los músculos del miembro inferior y fije la pelvis, contrayendo de forma simultánea abdominales y glúteos.
• PARA EMPUJAR: Apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos, inclínese sobre él, trasladando el peso del miembro infeior colocado atrás al que está adelante y aplique presión contínua y suave.
• PARA TIRAR: Agárrese al objeto y flexione los codos, inclínese en dirección contraria a quél, desplazando el peso de la pierna de enfrente a la de atrás. Tire suavemente sin movimientos bruscos ni sacudidas.
Una vez que empiece a mover el obejto, manténgalo en movimiento. Gastará más energía si se detiene y vuelve a empezar.

MECANICA CORPORAL Y SUS PRINCIPIOS

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR
ELIZABETH CORTEZ V.

MECANICA CORPORAL

PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL A TENER EN CUENTA:
1. Utiliza, preferentemente, los músculos mayores (de los muslos y piernas), en lugar de los menores (espalda), y el mayor número posible de ellos (los dos miembros superiores en lugar de uno sólo,etc). Ya que los grandes músculos se fatigan menos rápidamente que los pequeños.
2. Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción.
3. La estabilidad de un objeto es mayor, cuando tiene la base de sustentación ancha, un centro de gravedad bajo y cuando la línea de gravedad cae de forma perpendicular dentro de la base de sustentación. Por tanto, aumentamos la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y descendiendo el centro de gravedad.
4. Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta forma, el levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los de la espalda. Entraña menos riesgo deslizar , girar, empujar, que intentar levantar un objeto.
5. El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia del cuerpo y de la fuerza de gravedad. Sujetar o trasladar un objeto es menos costoso si se mantiene próximo al cuerpo, porque así se acercan los centros de gravedad.
6. La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo. Girar el tronco dificulta la movilización. El tronco debe mantener un alineamiento adecuado mientras realiza un esfuerzo.
7. Los cambios de actividad y posición contribuyen a conservar el tono muscular y evitar la fatiga.
8. La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se desplaza es igual a la magnitud del trabajo necesario para moverlo. Deslizar o empujar requiere menos esfuerzo que levantar y al hacerlo la fricción se reduce.
9. Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo porque levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad.
10. Sitúa los pies lo más cerca posible del peso a levantar, con el fin de acercar los puntos de gravedad.
11. Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente, requiere menos energía en el movimiento.
12. Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o para el profesional, debe prevenirse solicitando la ayuda de otro profesional o de algún instrumento auxiliar. (grúa o elevador).
13. Adaptar el área en que se realiza la actividad, retirando objetos que entorpezcan y colocando cama, camilla o algún otro objeto de ayuda en posición apropiada.
14. Use zapatos de tacón bajo, suela flexible antideslizante y cerrados de talón para favorecer el alineamiento correcto del cuerpo, facilitar el buen funcionamiento mecánico del mismo y prevenir accidentes. Por supuesto, no utilizar tacones.
15. Siempre que nos acerquemos a la cama de un paciente o realicemos un movimiento que requiera la flexión de la parte superior del cuerpo debemos buscar un punto de apoyo con la mano que tengamos libre para descargar los músculos de la espalda de la tensión de tener que soportar nuestro peso.
Beneficios de una adecuada mecánica corporal
• Aumento del bienestar para el paciente y para el profesional.
• Prevención de riesgos y accidentes para el enfermo y el profesional.
• Disminución de la fatiga.


Bibliografía:
• Apuntes de Fundamentos de enfermería III
• Tema 4 de un libro a cerca de cuidados auxiliares de enfermería de la editorial CEP. Os dejo el cápitulo por si os interesa.

Introducción
Para mantenernos sanos es necesario que nuestro cuerpo se mueva, mantener activos cada uno de nuestros miembros para así favorecer la circulación sanguínea y el bienestar en general.

Uno de los movimientos más comunes es el caminar. Su flexibilidad le permite ser practicado en cualquier circunstancia y lugar. Existen, así, diversos tipos de caminata:
• A un ritmo o paso lento (de baja intensidad): forma que se recomienda para empezar, especialmente para ancianos, personas con sobrepeso o pacientes en rehabilitación cardíaca.
• A un ritmo rápido (de moderada intensidad): la mayoría de personas lo practican.
• A un ritmo muy rápido (de alta intensidad): es el equivalente a un trote lento.
• A un ritmo rapidísimo (de muy alta intensidad): se considera un deporte competitivo.
Pero, ¿cuánto se ha de caminar para que sus resultados beneficiosos se hagan notables?

Lo ideal es caminar tres o más veces por semana.
Pero antes de empezar, es importante:
a) Planificarse una ruta y un horario concretos (si se va a realizar como ejercicio cotidiano).
b) Vestirse de forma adecuada, para evitar sudoración extrema, rozaduras o enrojecimientos.
c) Calzar zapatillas de suela plana y acolchada.
d) Usar calcetines cómodos y en buenas condiciones para evitar rozaduras y la formación de ampollas.

CONTROL DE SIGNOS VITALES Y SUS CONSIDERACIONES

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR
TNS EN ENFERMERIA
Doc. E.U. Elizabeth Cortez Valenzuela

CONTROL DE SIGNOS VITALES

Signos vitales
Concepto:
Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante son
1.- Temperatura (rojo)
2.- Respiración
3.- Pulso (azul)
4.- Presión arterial

Objetivos de Enfermería:

• Reconocer la relación que existe entre los signos vitales, la actividad fisiológica y los cambios fisiopatológicos.
• Conocer la naturaleza periódica de actividades fisiológicas como base para evaluar la medición de signos vitales.
• Utilizar la información obtenida por la medición de los signos vitales como factor determinante para valorar la evolución del cliente, la respuesta al tratamiento y las intervenciones de enfermería.
• Reconocer y evaluar la respuesta individual del enfermo a los factores ambientales, internos y externos, según se manifiestan por la medición de los signos vitales.
• Vigilar los signos vitales con mayor frecuencia de la ordenada si el estado del paciente lo requiere.
• Comunicar los datos de los signos vitales a los médicos con la terminología correcta y registros adecuados para mejor tratamiento

Temperatura
Concepto:
El grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis
Valoración de la temperatura corporal:
Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo y humano, en las actividades bucal o rectal, o en región axilar o inguinal.
Objetivos:
• Valorar el estado de salud o enfermedad.
• Ayudar a establecer un diagnostico de salud.
• Conocer las oscilaciones térmicas del paciente


Principios:

• El aumento de la temperatura corporal es una respuesta aun proceso patológico.
• La temperatura corporal se afecta con la edad, clima, ejercicio, embarazo, ciclo menstrual, estado emocional y enfermedad.

Termogénesis y Termólisis:
La termogénesis es el calor producido y la termólisis es el calor perdido, podemos conceptuar ala temperatura como el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis.

Factores que afectan la producción:

1.- Tasa metabólica basal
2.- Actividad muscular
3.- Producción de tiroxina
4.- Adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática.


Factores que afectan la pérdida de la temperatura

1.- Conducción
2.- Convexión
3.- Vaporización

Temperatura interna:
Es aquella que tiene los tejidos profundos del cuerpo, tales como el cráneo, tórax, cavidad abdominal y cavidad pélvica ( 37º c ).

Temperatura superficial:
Es la piel, el tejido subcutáneo y la grasa, esta se eleva y se disminuye en respuesta al ambiente y puede variar desde 20 a 40º c

Factores que afectan la temperatura corporal:

1.- Edad
2.- Valoración diurna: cambia a lo largo del día 1º c entre la 1ª HR. Del día y la ultima de la noche.
3.- Ejercicio: puede incrementar hasta 38.3 a 40º c en rectal extenuante.
4.- Hormonas: ovolucion entre 0.3 a 0.6º por encima de la temperatura basal
5.- Estrés: SNCF la adrenalina y la noradrenalina
6.- Ambiente.



Alteraciones

Pirexia, hipertermia o fiebre: la temperatura por encima de los valores normales.

• Hiperexia o hipertermia : 41º c
• Febril: tiene fiebre 38º c
• Afebril : no tiene fiebre (37º c)|
• Hipotermia : 35.5º c
• Febrícula: 37.5º (subfebril)


Valores normales de la temperatura:

• Rn: 36.6º c_ 37.8º c
• Lactantes : 36.5º c _ 37º c
• Preescolar y escolar : 36º _ 37º c
• Adolescentes : 36º - 37º c
• Edad adulta : 36.5º c
• Vejez : 36º c


Tipos de fiebre:

Intermitentes: La temperatura corporal alterna, a intervalos regulares, periodos de hipotermia fiebre con periodos de temperatura normal o inferior a lo normal.

Remitente: en ellas se dan una gran variedad de fluctuaciones en la temperatura hipotermia (más de 2º c). Que tiene lugar durante más de 24 hrs. Y siempre por encima de la normalidad.

Reincidente: se dan cortos periodos febriles de pocos días intercalados con periodos de 1 a 2 días de temperatura normal.

Constante: la temperatura corporal fluctúa minimamente pero siempre permanece por encima de lo normal.

Tiempo

Axilas: 3minutos a 5 minutos
Ano: 1 minuto
Bucal: 3 minutos



Material
• Bandeja
• frascos : con torulas
2.- Jabón liquido
3.- Torulas humedas o agua corriente
4.- Secas.

• Termómetros clínicos o rectales
• Lubricantes
• Torulas
• lápiz
• Hoja de registro

Procedimiento

Temperatura bucal:

• Lavarse las manos y preparar el equipo

• Trasladar el equipo ala unidad del paciente

• Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar el termómetro con las torundas con solución de arriba hacia abajo, secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo.

• Verificar que la columna de mercurio marque 35º c

• Colocar al paciente en decúbito dorsal fower o semifowler pidiéndole que habrá la boca colocando el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo.

• Retirar el termómetro después de tres minutos

• Limpiar el termómetro después de tres minutos

• Limpiar el termómetro con torunda con movimientos rotatorios del tubo de cristal al bulbo

• Observar en la columna del mercurio el grado que marca

• Limpiar el termómetro con jabón con técnica de asepsia, limpiar con una torula con solución para retirar los residuos de jabón.

• Registrar el resultado en la hoja correspondiente
• Dejar al paciente cómodo

• Lavar los termómetros con agua corriente

• Bajar la columna de mercurio


Temperatura axilar

• Colocar al paciente en posición decúbito dorsal o semifowler.
• limpiar con una torula y secarlo con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo y verificar que la columna de mercurio marque 35º c.
• Pedirle al paciente que separe el brazo, secarle la axila con una torula, colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax.
• Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos
• Limpiar el termómetro con una torula de arriba hacia abajo
• Observar en la columna de mercurio el grado que marca.

• Colocar el termómetro en el frasco con jabón

• Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la tinta del turno que se encuentra

• Dejar cómodo al paciente

• Lavar los termómetros con agua corriente

• Bajar la columna de mercurio

• Colocarlos termómetros en solución antiséptica


Temperatura rectal

• Colocar una pequeña cantidad de lubricante en una gasa

• Extraer el termómetro rectal de la solución antiséptica , introducir en el frasco con agua y secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo

• Verificar que la columna de mercurio marque 35º c

• Lubricar el bulbo del termómetro

• Dar posición de sims al paciente exponiéndolo únicamente en la región anal.

• Separar los glúteos e introducir el bulbo dentro del recto (2.5cm aproximadamente)

• Sostener el termómetro durante 3 min.

• Retirar el termómetro y cubrir al paciente

• Limpiar el termometroconuna torunda húmeda de arriba hacia abajo

• Observar en columna de mercurio el grado que marca

• Colocar el termómetro sobre una gasa

• Registrar el resultado en una hoja correspondiente

• Dejar cómodo al paciente

• Lavar perfectamente el termómetro con agua corriente

• Bajar la columna del mercurio

• Colocar el termómetro en el frasco de solución antiséptica


Medidas de seguridad


* Para medir la temperatura oral, el paciente no debe fumar, comer o beber líquidos calientes o fríos 15 min. Antes de efectuar el procedimiento


-Evitar medir la temperatura oral en niños, pacientes inconscientes o en caso de disnea, tos, hipo, vomito, o con lesiones en la boca

-Al evaluar la temperatura rectal evitar medir en pacientes con gastroenteritis, posoperados de recto o con lesiones en el mismo.

-Avisar de inmediato al medico de las alteraciones en la temperatura corporal

-Las soluciones utilizadas en el equipo de termometría deben reemplazarse cada 24 hrs.

-Al realizar el lavado de los termómetros, hacerlo con agua corriente fría.


Frecuencia respiratoria

Concepto:
Es el acto de respirar que incluye la entrada de oxigeno y la salida de bióxido de carbono

Objetivos
Valorar el estado de salud o enfermedad

Ayudar a establecer un diagnostico de salud


Tipos de respiración

Respiración externa: Se refiere al intercambio de oxigeno o bióxido de carbono entre los alvéolos pulmonares y la sangre pulmonar


Respiración interna: Tiene lugar en todo el cuerpo y consiste en el intercambio de estos mismos gases entre circulación sanguínea y las células de los tejidos corporales.

-Inhalación o inspiración: se refiere ala toma de aire hacia el interior de los pulmones

-Exhalación o expiración: se refiere a la eliminación o movimiento de gases desde los pulmones ala atmósfera


Ventilación: nos refirméis al movimiento del aire dentro y fuera de los pulmones

-Hiperventilación: se da cuando hay respiración muy profunda y rápida
-Hipo ventilación: cuando hay respiración muy superficial



Valores normales de la respiración

Recién nacido: 40 a 60 x minuto

Preescolar: 30 a 35 x minuto

Escolar: 25 x minuto

Adulto: 12 a 20 x minuto

Vejez: 12 a 16 x minuto.


Respiración observada por e l personal de enfermería.


Costal (toráxico): es la que involucra los músculos intercostales externos y otros músculos accesorios como los

Esternocleidomastoideo (movimientos del pecho hacia arriba y hacia abajo)

Diafragmática (abdominal): involucra principalmente la contracción y relajación del diafragma
Y se observa por el movimiento del diafragma contraer el diafragma (su movimiento hacia abajo)



Valoración respiratoria.


La respiración en reposo debe ser valorada así como también durante el ejercicio ya que la afecta e incrementa
Su frecuencia y profundidad.

Se debe considerar antes valorar la respiración:

* El patrón respiratorio normal

* La influencia de los problemas del cliente sobre la respiración.

*Cualquier medicamento o terapia que pueda afectar la respiración.

La relación existente entre la respiración y la función cardiovascular.

Se valora:

* Frecuencia: es el número de respiración en una mitad de tiempo.

* Profundidad: se determina con la observación del movimiento del pecho (es la mayor o menor expansión en los diámetros toráxicos según el volumen del aire inspiración) esta puede ser:

-normal.

-Profunda. Son aquellas en las que hay un gran número de aire inspirado e inspirado y se hincha la mayor parte de los pulmones.

-Superficiales: implican el intercambio de un pequeño volumen de aire y habitualmente el uso mínimo del tejido pulmonar.


Alteraciones:


Apneas.: Breve periodo durante el cual cesa la respiración.

Bradipnea: lentitud anormal de la respiración.

Cheyne stokes: Respiración rápida y profunda seguida por apnea.

Eupenea: Respiración con frecuencia y ritmos anormales.

Disnea: Dificultad para respirar o respiración dolorosa.

Hipernea: Aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.

Kussmaul: Respiraciones rápidas profundas y sin pausas.

Ortopnea: Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.

Polipnea: Condiciones en que se aumenta la frecuencia respiratoria.

Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración en los movimientos superficiales.

Equipo:
Reloj segundero.

Hoja de registro.

Bolígrafo según el turno.



Procedimiento:

1.- Colocar el antebrazo del paciente sobre su tórax.

2.- Sostener con los dedos la muñeca del paciente como si estuviera valorando pulso

3.- Contar las respiraciones por un minuto iniciando la cuenta cuando se eleve el tórax.

4.- Observa la amplitud, ritmo, y profundidad de la respiración así como la coloración de la piel, uñas, dolor o sonido que presente el paciente.

5.- Anotar el resultado en la hoja correspondiente con el bolígrafo del turno en que se esta.

6.- Dejar cómodo al paciente.


Medidas de seguridad

-No se debe informar al paciente respecto al procedimiento para evitar alteraciones en la respiración.

-Avisar de inmediato al medico de cualquier anormalidad.

-No medir la frecuencia respiratoria si el paciente ha realizado esfuerzo o ejercicio físico.



Pulso

Concepto: Es la expansión rítmicas de una arteria producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de la sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias.

Objetivos:
-Colaborar con el diagnostico y tratamiento del paciente.

-Identificar las variaciones y frecuencias del pulso en el paciente.


Principios:

-El pulso normal varía según la edad, sexo, talla, estado normal y la actividad del individuo.

-Los estados emotivos modifican la circulación sanguínea.

-La presión intensa ejercitada sobre la arteria, altera la percepción del pulso.

-Las características de los latidos cardiacos percibidas en las arterias superficiales, informan las condiciones funcionales del corazón.

-Algunos medicamentos alteran las características del pulso.



Cifras normales del pulso

El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad:

Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones por minuto

Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto

Adultos: 72 a 80 pulsaciones por minuto

Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto.


Sitios donde se puede tomar el pulso:

-En la sien (temporal)

-En el cuello ( carroideo )

-Parte interne del brazo (humeral)

-En la muñeca (radial)

-Parte interna del pliegue del codo (cubital)

-En la ingle (femoral)

-En el dorso del pie (pedio)

-En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)


Alteraciones:

Frecuencia: taquicardia.- frecuencia rápida (100 x min. )

Bradicardia.- frecuencia lenta (60 x min. )

Ritmo: disritmica.- ritmos irregulares

Arritmia.- ritmos alterados.

Amplitud.- pulso lleno: sensación de plenitud y se oblitera

Dificultad volumen normal.

Pulso débil filiforme. Se oblitera fácilmente con la presión de los dedos.


Equipo:

Reloj con segundero.
Bolígrafo según turno
Hoja de registro.


Procedimiento:

-Colocar al paciente en decúbito dorsal o semifowler

-Seleccionar la arteria en que tomar el pulso.

-Presionar la arteria ligeramente con la punta de los dedos, índice, medio, y anular solamente, o necesario para percibir las pulsaciones.

-Contar con el número de latidos durante el minuto.

-Identificar frecuencia, ritmo, amplitud y tesión del pulso.

-Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro

-Dejar cómodo al paciente.



Precauciones:

-No tomar el pulso cuando el paciente haya estado en actividad o con alteraciones emocionales.

-Evitar colocar el dedo pulgar porque tiene latidos propios.

-No contar con fracciones de segundo para multiplicarlo

-Verificar que la región o miembro en que se va a tomar el pulso, este en posición de descanso y sobre una superficie resistente.




Presión arterial

Concepto: es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que fluyen por ella.


Objetivos:

-Identificar las variaciones en la presión arterial en el paciente.

-Colaborar en el diagnostico y tratamiento del paciente.


Principios:

Dentro de los limites fisiológicos, el corazón expulsa toda la sangre que fluye hacia el, sin crear estancamiento sanguíneo excesivo en los vasos.

Cuando mayor sea la presión de llegaba que obliga a pasar las sangre de las venas al corazón tanto mayor será el volumen de sangre expulsada en la presión arterial, se eleva durante la sistólica y disminuye durante la diastolita.


Valores de tensión

Debido al movimiento ondular de la sangre existen valores de tensión.

Tensión sistólica: es la presión de la sangre que resulta de la contracción de los ventrículos, o sea, la presión en la parte más alta de la onda sanguínea.

Tensión diastolita : es la presión en el momento en que los ventrículos están en reposo, o sea, es la presión mínima que existe en todo momento en el interior de las arterias.

Tensión diferencial: es la diferencia entre la presión sistólica y la diastolita.


Sitios para tomar la presión

-Arteria humeral o braquial (en el pliegue del codo)
-Arteria femoral
-Arteria poplítea
-Arteria tibial


Factores que afectan a la tensión arterial.


A) Edad y sexo : las presiones arteriales son mayores en mayores , en varones jóvenes que en mujeres , pero a partir de los 50 años , estas tienden a presentar presiones arteriales superiores .

B) Raza : la elevación tensión al en la raza negra que en la blanca . La hipertensión entre la población es mas elevada.

C) Herencia : la prevalecía de hipertensión es superior entre los familiares de hipertensos .

D) factores ambientales : el estrés es un factor importante de la hipertensión , también el tamaño de la familia ,

El hacinamiento , la ocupación , ambientes psicosociales adversos ( emigración ), cambios dietéticas , psicológicos.

La prevalecía de hipertensos es mayor cuanto menor es el nivel económico y educativo.

E) factores dietéticos: señalan la relación que existe entre sobre peso y presión arterial.


Factores controlables:

-Obesidad
-Consumir demasiada sal
-Alcohol
-Falta de ejercicio
-Estrés


Factores no controlables

-Raza
-Herencia
-Edad


Alteraciones de la Presión Arterial.

Hipertensión:
Aumento de la presión vascular sanguínea es la tensión arterial anormal alta por encima de 140 mm hg. O encima de 100mmhg diastolita.


Hipotensión:
Tensión opresión baja reducida, especialmente en la sangre. Es una presión arterial anormal baja, por debajo de 100mmhg. De la sistólica y 50mmhg de la diastólica.



Equipo:

-Estetoscopio
-Esfigmomanómetro.
-Papel y pluma según el turno en que se encuentre


Técnica para la toma de la tensión arterial.

1.- Indicar al paciente que descanse, ya que sea acostado o sentado. Ayudarle a colocar el brazo apoyado en su cama o mesa en Posición supina.

2.- Colocar el esfigmomanómetro en una mesa cercana. El aparato en forma de caja debe colocarse de manera que la escala sea visible por el personal de enfermería.

3.- Colocar el brazalete alrededor del brazo con el borde inferior 2.5 cm. por encima de la articulación del brazo, a una altura que corresponda a la del corazón, evitando presión del brazo.

4.- Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los conductos auditivos externos con las olivas hacia delante.

5.- Con las puntas de los dedos medio índice, localizar la pulsación mas fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por abajo del brazalete, pero sí, que toque la piel sin presionar. Sostener la perilla que de caucho con la mano contraria y cerrar la válvula del tornillo.

6.- Mantener colocado el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e insuflar rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 0 30 Mm. Hg. por arriba del nivel en que la pulsación de la arteria ya no se escuche.

7.- Aflojar cuidadosamente el tornillo de la perilla y dejar que el aire escape lentamente. Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la escala de mercurio y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica.

8.- Continuar aflojado el tornillo de la perilla para que el aire siga escapando lentamente y mantener la vista fija en la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.

9.- Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o bien para aclarar dudas.

10.- Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro.

LAVADO DE MANOS Y SUS CONSIDERACIONES

LAVADO DE MANOS.-


Es la técnica básica más importante y simple que todo personal de salud debe incorporarla a su rutina de trabajo diario.
Estudios han demostrado que el cumplimiento de esta medida han reducido en un 50% las tasas de infección.
Dependiendo del contacto que se vaya a tener con el paciente vamos a distinguir tres tipos de lavado de manos: Doméstico. Clínico y Quirúrgico.

El lavado de manos permite reducir la flora residente y también remover las bacterias transitorias.
Estas bacterias generalmente comienzan a ser eliminadas después de 10 a 15 minutos de enérgico cepillado con diferentes jabones o soluciones antisépticas germicidas más agua corriente y así es posible esterilizar la piel.


Objetivos del lavado de manos:
- Eliminar la flora microbiana transitoria
- Disminuir la flora microbiana normal de la piel
- Prevenir riesgo de Infecciones Intrahospitalarias
- Prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada

Tipos de lavado de manos:
- Doméstico:
Es el lavado que se realiza como parte de la higiene personal, es de práctica común y se efectúa independientemente del contacto con pacientes.
Clínico:
Es el que se efectúa antes y después de atender a un paciente. Se realiza con agua y jabón durante un tiempo aproximado que va desde 20 segundos a 2 minutos. Debe eliminarse completamente el jabón con abundante agua corriente y el secado de preferencia debe realizarse con toalla de papel desechable. El jabón a utilizar idealmente debe ser líquido ya que el sólido frecuentemente se contamina.
- Quirúrgico:
Es aquel que involucra la manipulación de material estéril y técnicas quirúrgicas. Se utiliza de preferencia soluciones antisépticas y germicidas como Povidona espumosa, y Clorhexidina.

Consideraciones frente al lavado de manos:
- Las uñas del personal deben estar siempre cortas, limpias y sin esmalte
- Antes de efectuarse el lavado de manos deben retirarse todas las joyas de las manos y antebrazos
- Las mangas de la ropa deben ser dobladas por sobre el codo y en caso de usar chaleco o implemento grueso, éste debe retirarse
- Aunque utilice guantes, debe lavarse las manos. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos
- El mayor número de microorganismos de las manos se encuentra entre los dedos y bajo las uñas
- La lesión de las manos favorece la colonización con flora microbiana transitoria

Cuando se debe efectuar lavado de manos:

• Antes de:
- Empezar la jornada de trabajo
- Atender a un paciente
- Manipular material estéril
- Preparar alimentos y comer

• Después de:
- Atender a un paciente
- Manipular material contaminado
- Efectuar cualquier tipo de aseo
- Ir al baño, sonarse, toser, etc
- Finalizada la jornada de trabajo



RUTINA GENERAL PARA EL LAVADO DE MANOS.-


PRIMER LAVADO DE LA JORNADA DE TRABAJO:
Debe incluir:
- Limpieza de uñas
- Lavado con jabón antiséptico sin cepillo
Si el personal ingresa de fuera del hospital, debe lavarse las manos a conciencia, mínimo por espacio de 5 minutos, igualmente si ingresa luego de haber atendido pacientes contaminados o si ha realizado labores que hayan contaminado sus manos dentro o fuera del hospital.


LAVADOS SUBSIGUIENTES:
Deben realizarse con jabón antiséptico, sin cepillo y por 3 minutos


LAVADO DE MANOS CLINICO:

Procedimiento:
- Despejar manos y antebrazos doblando las mangas por sobre el codo
- Retirar las joyas
- Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos
- Abrir la llave del agua y dejar corriendo
- Mojarse las manos
- Jabonar manos y muñecas o aplicar 1 a 2 ml de jabón líquido de preferencia antiséptico
- Frotar rigurosamente manos y muñecas entre 15 y 30 segundos, obteniendo espuma
- Friccionar la zona interdigital (entre los dedos) durante 15 a 30 segundos
- Enjuagar con agua corriente hasta eliminar todo el jabón
- Secar primero las manos y luego las muñecas con una toalla desechable
- Cerrar la llave con la toalla desechable y luego desecharla


LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO:
Su objetivo es eliminar la flora residente y transitoria, para lo cual además de agua y jabón antiséptico se requiere de sustancias germicidas como Hexaclorofeno, Clorhexidina, Povidona espumosa.
Diversos estudios no han confirmado en forma definitiva cuanto tiempo debe durar el lavado quirúrgico ni tampoco si se justifica o no el uso de cepillo.
Consiste en un frote enérgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una solución germicida seguido de enjuague con agua corriente en forma abundante.
Se realiza en los diferentes pabellones, unidades de cuidados intensivo y tratamientos especiales, debiendo ser meticuloso y durar aproximadamente 5 minutos

NORMAS GENERALES:
- Las manos y antebrazos deben estar libres de joyas ya que el lavado se realiza hasta el codo
- Verificar que el gorro y la mascarilla estén bien colocados
- Las uñas deben estar sin esmalte y cortas para facilitar la limpieza y evitar la ruptura de los guantes
- Una vez iniciado el lavado de manos no debe tocarse ningún objeto que no esté estéril. Si esto sucede se debe repetir todo el procedimiento
- El personal con lesiones de las manos como cortes, quemaduras o heridas abiertas, no debe realizar este procedimiento debido a que se aumenta el recuento bacteriano por la frotación
- Se debe tener la precaución de no mojar el delantal y el resto de la ropa

PROCEDIMIENTO:

LAVADO:
- Descubrir manos, muñecas y antebrazos
- Abrir la llave del agua y dejar corriendo. La llave se acciona con el codo o pie si es de pedal
- Mojarse las manos
- Colocar las manos a mayor altura que los codos de tal forma que el agua escurra hacia abajo
- Jabonar las manos y antebrazos con solución normada y efectuar limpieza de uñas
- Friccionar manos y antebrazos para obtener abundante espuma, especialmente entre los dedos y durante 5 minutos, cubriendo todas las superficies
- Enjuagar con abundante agua corriente
- Secar, primero las manos y después los antebrazos con compresa estéril

SECADO:
- Permanezca retirado de objetos y personas
- El secado se realiza con una compresa estéril sin contaminar la piel
- Tome la compresa firmemente y retírela con un movimiento rápido del área estéril, evitando que el agua caiga sobre el campo estéril
- Permita que la compresa se desdoble a la vez que dobla el cuerpo a nivel de la cintura para prevenir que la compresa toque su delantal, mientras se seca las manos y antebrazos
- Agarre la parte superior de la compresa por una de sus esquinas y séquese los dedos y mano opuestos, asegurándose de que queden bien secos antes de pasar al antebrazo
- Séquese el antebrazo y por último el codo, cuidando de no retroceder en el área
- Para eliminar los movimientos innecesarios de la compresa, mueva la mano que está secando y NO la compresa
- Con la mano seca tome la compresa por el extremo seco inferior y proceda de la misma forma anterior con la otra mano, anterazo y codo
- Una vez terminado el procedimiento, deseche la compresa en recipiente destinado para ello


PUNTOS A RECORDAR:

• El lavado quirúrgico inicial es de 5 minutos
• El lavado quirúrgico entre una cirugía y otra es de 3 minutos
• El personal que instrumenta (arsenaleras) constantemente, presenta una disminución en el conteo de bacterias, como resultado de la acción acumulativa, contínua y efectiva del agente de limpieza


OBSERVACIONES FINALES:

• En el lavado de manos lo más importante es lograr que el personal de salud vaya al lavamanos. No la técnica que se use ni el agente seleccionado
• El personal de salud debe estar conciente acerca de los beneficios de realizar un adecuado lavado de manos y de la higienización en cada actividad que se realiza con los pacientes
• La transmisión cruzada de microorganismos patógenos se puede presentar de paciente a paciente, de paciente a personal y de éste a su familia
• Hasta el presente los microorganismos han desarrollado múltiples mecanismos de defensa, resistencia y mutación, pero ninguna ha generado resistencia al lavado de manos

USO DE MASCARILLA Y GUANTES ESTERILES

USO DE MASCARILLA

Objetivos

1. Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire y cuya puerta de entrada o salida puede ser el aparato respiratorio.
2. Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo atiende.

Recomendaciones

1. Las mascarillas deben ser de un solo uso y de material que cumpla con requisitos de filtración y permeabilidad suficiente, para ser una barrera efectiva.
2. La mascarilla no debe ser tocada mientras se este usando.
3. Debe reemplazarse cada 30 minutos, máximo 1 hora.
4. Debe descartarse inmediatamente si está húmeda o manchada con secreciones.
5. La mascarilla no debe tocarse con las manos ni colgarse en el cuello

El mal uso de la mascarilla o su uso inadecuado aumenta las posibilidades de transmisión de microorganismos y da una falsa impresión de seguridad.


Equipo

1. Mascarillas, en lo posible desechables.
2. Depósito para desechos.

Procedimiento

 Colocación de mascarilla
1. Lavarse las manos.
2. Colocarse la mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras.
3. Moldear a ala altura de la nariz para que quede cómoda y segura.
4. Lavarse las manos.

 Retiro de mascarilla
1. Desamarrar las tiras.
2. Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras.
3. Lavarse las manos después de eliminarla.







USO DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO

Objetivo

Disminuir la transmisión de microorganismos del paciente a las manos del personal.
Indicaciones

1. Manipular material contaminado.
2. Atención de pacientes que requieran precauciones por contacto.
3. Los guantes de procedimiento deben ser eliminados, con el fin de evitar la contaminación que se produce con la manipulación intermedia.

Procedimiento

 Retiro de guantes de procedimiento:
1. Retirar el primer guante, tomando el borde de la caña, dar vuelta completamente y desechar.
2. Retirar el segundo guante tomándolo por la cara interna y dando vuelta completamente.
3. Desechar los guantes.
4. Lavar y secar manos según norma.



“El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos”























USO DE GUANTES ESTERILES
DEFINICION:
Se emplean en intervenciones quirúrgicas (de uso exclusivo del equipo quirúrgico), procedimientos en los que se manipulan áreas normalmente estériles (técnica aséptica, técnica estéril).
Objetivos:
1. Disminuir la transmisión de microorganismos de las manos del personal al paciente durante los procedimientos.
2. Mantener técnica estéril.
Consideraciones:
• El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
• Los guantes usados se encuentran contaminados por fuera y limpios por dentro.
Indicaciones de uso:
Procedimientos invasivos o quirúrgicos.


Procedimiento
Postura de guantes:
1. Lávese las manos con jabón antiséptico según norma y abra el paquete de guantes.
2. Tome el primer guante por su cara interna, es decir, la que estará en contacto directo con su mano.
3. Colóquese el primer guante sin tocar la cara externa.
4. Tome el segundo guante con la mano ya enguantada, cogiéndolo por su cara externa, es decir, por el pliegue del puño.
5. Acomódese ambos guantes sin tocar la cara que está en contacto con la piel.
Retiro de guantes:
1. Para retirar el primer guante, tome el borde por la cara externa y dé vuelta completamente el guante.
2. Para retirar el segundo guante, tómelo del puño, dé vuelta completamente el guante y deseche según norma.
3. Lave y seque sus manos.

LAVADO DE MANOS CLINICO Y QUIRURGICO

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR
TNS EN ENFERMERIA
Doc. Elizabeth Cortez Valenzuela

LAVADO CLINICO DE MANOS

Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto manual, eliminando arrastre los microorganismos que quedan en ellas.
Objetivos

1. Evitar diseminación de gérmenes: evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra
2. Protegerse a si mismo (evitando contaminarse con los usuarios)
3. Evitar la contaminación de material limpio.
4. Eliminar la flora transitoria de la piel

Indicaciones del lavado de manos clínico
Las indicaciones previas para este tipo de lavado:
• Al inicio y finalización de la jornada.
• Después de tocar material sucio.
• Después de tocar fluidos corporales.
• Después de ir al baño.
• Después de toser o estornudar.
• Antes de comer
• Antes y después de atender a cada paciente. Aquí resultan inaceptables las excusas de que no hubo tiempo, u otras, para el lavado de manos correspondiente.
Equipo:
1. Idealmente llave grifo o a pedal
2. Solución jabonosa.
3. Toalla desechable.

Procedimiento.

1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas.
2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos.
3. Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca.
4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca.
5. Friccionar con movimientos de rotación, las manos para obtener espuma, haciendo énfasis en espacios interdigitales y uñas y reborde cubital
6. “Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde antebrazos”.
7. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30 segundos.
8. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces.
9. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso.
10. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla.
11. Desechar toalla
 Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario.
 En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes durante la jornada laboral.












































LAVADO QUIRURGICO DE MANOS

Objetivos

1. Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente la piel.
2. Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por bacterias de la flora cutánea.


Material

1. Cepillo o escobilla limpia para uñas.
2. Dispensador de antiséptico.
3. Agente antiséptico jabonoso


Procedimiento

1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas
2. Adoptar posición cómoda frente al lavamanos.
3. Mojarse las manos y antebrazos.
4. Aplicar una dosis de antiséptico sobre la palma de las manos.
5. Lavarse las manos y los antebrazos varias veces hasta el codo, friccionándolos durante 3 minutos, entrelazando los dedos para frotarse bien entre ellos y con énfasis en el reborde cubital
6. Enjuáguese con cuidado bajo el agua corriente, con las manos hacia arriba para que el agua escurra hasta el codo.
7. Tome un cepillo limpio y seco, aplique el agente antiséptico sobre el mismo. Cepíllese las uñas durante medio minuto, cada mano.
8. Con el cepillo en la mano límpiese las uñas bajo el agua corriente.
9. Nuevamente cepíllese las uñas durante medio minuto.
10. Enjuague las manos, de la forma descrita previamente, y deseche el cepillo.
11. Aplique nuevamente antiséptico y lávese las manos y antebrazos, siguiendo la descripción anterior.
12. Enjuáguese las manos y brazos como se indicó previamente.
13. Secar las manos, muñecas y antebrazo (en ese orden), con compresa estéril en pabellón.
14. Tome el extremo opuesto de la compresa y repita el secado en la extremidad contraria.
15. Use antiséptico de acuerdo a norma del servicio.
16. Realice procedimiento en tiempo determinado según agente antiséptico usado. (5 a 10 minutos)

CAMINAR

CAMINAR
Nuestro CAmino

BIENVENIDOS

La enfermería es un arte, la más bella de las bellas artes,porque tu lienzo es el hecho por el Maestro conforme a su imagen y a su semejanza,y a ti y a mi nos corresponde la honra de cuidarlo.
La enfermería es la mera satisfacción de necesidades del Ser Humano, y tu y yo estamos para ello.