PROF ELIZABETH CORTEZ V
ESTERILIZACION
Consideraciones Generales:
• La esterilización y la desinfección terminal son procedimientos que se llevan a cabo para la destrucción de microorganismos patógenos.
• Los residuos orgánicos y la biocarga microbiana se reducen sustancialmente, de que los objetos pueden utilizarce con seguridad
• La Biocarga es el número relativo de microorganismos reales o sospechosos que se pueden encontrar en un objeto determinado
• La esterilización elimina los microorganismos en sus fases vegetativas y de espora. No obstante para que el proceso sea eficaz, la biocarga de los objetos debe ser relativamente baja.
• Todos los objetos deben haberse limpiado a fondo antes de ser sometidos a al proceso de esterilización o a la desinfección de alto nivel.
• Las esporas bacterianas son los organismos vivos más resistentes por su capacidad de resistir a los agentes destructivos externos.
Los métodos de esterilización se clasifican en Físicos y Químicos.
FISICOS
1. Calor Húmedo
• Autoclave a vapor saturado
2- Calor Seco
• Poupinel
QUIMICOS
1- Líquidos
• Glutaraldehido al 2%
• Peróxido de Hidrogeno estabilizado al 6 %
• Acido Peracético 0.2 al 30 %
2- Gas
• Gas de oxido de etileno
• Gas de formaldehído
• Vapor de Peróxido de Hidrogeno
3- Plasma
• Plasma de peróxido de hidrogeno
• Plasma de ácido peracético.
PARAMETROS DE ESTERILIZACION
Se deben considerar 2 tipos de parámetros para todos los métodos de esterilización.
Estos parámetros son están asociados al producto y al proceso
Parámetros asociados al Producto:
• Biocarga: grado de contaminación con microorganismos y residuos orgánicos
• Biorresistencia: factores como la sensibilidad al calor y/o humedad y la estabilidad del producto
• Biostato: fase nutricional, física y /o de reproductividad de los microorganismos.
• Bioproteccion: características de los materiales de empaquetado.
• Densidad: factores que afectan a la penetración y evacuación del agente
Parámetros asociados al Proceso:
• Temperatura
• Humedad
• Tiempo
• Pureza del agente, el aire y efectos residuales
• Saturación o penetración
• Capacidad del esterilizador y posición de los objetos dentro de la cámara.
CICLO DE ESTERILIZACION
Etapas del Proceso:
• Calentamiento y/o penetración del agente
• Tiempo de eliminación ( es decir de exposición al agente )
• Factor de seguridad para la biocarga
• Evacuación o dispersión del agente.
MONITORIZACION DEL PROCESO DE ESTERILIZACION
Para garantizar que el instrumento y las instalaciones están estériles, es fundamental controlar el proceso de esterilización.
1) Control Administrativo: evalúa
• Lavado, descontaminación y esterilización de todo el material reciclaje, eliminando los objetos desechabais.
• Empaquetado y etiquetado de los objetos
• Llenado y vaciado del esterilizador
• Control y mantenimiento de los registros de cada ciclo
• Seguimiento de los protocolos de mantenimiento y las precauciones de seguridad
• Almacenamiento de los objetos estériles
• Manipulación de los objetos estériles
• Traslado al campo estéril
2) Indicadores Mecánicos
• Los esterilizadores tienen calibres, termómetros, cronómetros y otros dispositivos que controlan su funcionamiento
• Mantenimiento de rutina que consiste en la inspección diaria y en seguir el esquema de limpieza recomendado por el fabricante
• Mantenimiento preventivo, que incluye la calibración, lubricación, etc.
3) Indicadores Químicos:
• Un indicador químico en el empaquetado verifica la esterilización.
• Debe aparecer claramente visible en la cara externa del paquete esterilizado.
• Son sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización, ejemplo la temperatura necesaria.
• Algunos indicadores requieren más de un parámetro como cierto tiempo de exposición y humedad para cambiar de color.
• Pueden ser fabricados de papel, cintas autoadhesivas o consistir en tubos de vidrio con líquidos especiales.
• Desventaja es que pueden haber virado sin que se cumplan los parámetros necesarios para obtener la esterilización o su lectura no es suficientemente clara para su interpretación.
• Es útil para identificar los paquetes que han sido esterilizados de los que no.
• Los indicadores químicos son diferentes de acuerdo al proceso utilizado ( calor seco, calor húmedo)
4) Control de los Equipos: Test de Bowie Dick
• Se usa para medir el vacío de la cámara.
• El vacío de la cámara es esencial para lograr la esterilización en todos los equipos que requieren difusión de vapor o gas, pues la existencia de aire o burbujas puede dificultar el contacto de todas las superficies con el vapor o gas
5) Indicadores Biológicos:
• Es el mejor método para determinar la eficiencia de un proceso de esterilización.
• Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de microorganismos viables después de la esterilización.
• Consisten en esporas de un microorganismo de prueba que posee la mayor resistencia comprobada frente al método de esterilización utilizado
• El sólo uso de indicadores biológicos no es suficiente para la monitorización de los procesos de esterilización.
6) Indicadores Biológicos de Lectura Rápida:
• Están basados en la detección de una enzima asociada a las esporas de los microorganismos.
• El método permite obtener resultados en 3 horas comparado con las 48 horas del control biológico normal.
Procedimientos para el uso de Monitores Biológicos:
• Se deben introducir en el interior y en el punto medio de los paquetes más grandes y más pesados de la carga.
• Deben usarse diferentes controles en los distintos ciclos de cada equipo.
• Deben usarse controles biológicos una vez por semana en cada autoclave, poupinel.
ESTERILIZACION POR MEDIOS FISICOS
1) VAPOR SATURADO A PRESION: CALOR HUMEDO AUTOCLAVE
• Es el método de menor costo y el más efectivo para esterilizar la mayoría de los objetos hospitalarios.
• Requiere una presión superior a la atmosférica para aumentar la temperatura del vapor para la destrucción de microorganismos.
• La muerte de los microorganismos se produce por desnaturalización y coagulación de las proteínas o de los sistemas enzimáticos de la célula
• El contacto directo de los objetos con el vapor saturado es la base de la esterilización por este método. Este debe penetrar en toda la superficie de los objetos durante un tiempo a la temperatura necesaria. El vapor es insuflado al interior de la cámara bajo presión con lo que se condensa, esta condensación libera calor, calentando y humedeciendo todos los objetos, proporcionando así los requisitos : temperatura y humedad.
• La forma vegetativa de microorganismos queda eliminada en pocos minutos a temperatura de 54-65 C.
• Ninguna espora puede sobrevivir a la exposición directa de vapor saturado a 121C por más de 15 minutos.
• El tiempo de exposición depende del tamaño y del contenido de la carga y de la temperatura al interior del esterilizador.
• El ciclo comienza cuando se ha alcanzado la temperatura deseada en el interior de la cámara.
• Alcanza temperaturas de 134 C en 3,10, 15,30 minutos a presión de 1,5-2.0-2.9 atm.
VENTAJAS:
• Es sencillo, económico, rápido.
• Casi todos los instrumentos de acero inoxidable pueden soportar el proceso varias veces si dañarse.
DESVENTAJAS:
• Los objetos deben estar limpios
• Se debe tener precaución al empaquetar, preparar y cargar los objetos.
2) AIRE CALIENTE: CALOR SECO POUPINEL
• El calor seco en forma de aire caliente se usa fundamentalmente para esterilizar polvos de talco, materiales que el vapor y oxido de etileno no pueden penetrar.
• La muerte de los microorganismos se produce por un proceso de calentamiento lento que coagula las proteínas celulares.
• En ausencia de humedad se requieren temperaturas más altas para calentar las proteínas celulares.
• Su efectividad depende de la difusión del calor, de los niveles de perdida del calor y de la cantidad de calor.
• Los materiales deben estar limpios, ya que en presencia de grasa el microorganismo es protegido de la acción del calor.
• Penetra lentamente por lo que se requieren de largos periodos de exposición.
• Debido a la alta temperatura es inapropiado para gomas, géneros y líquidos.
• Daña el material porque reduce el temple de acero.
VENTAJAS:
• El aire caliente penetra ciertas sustancias que no pueden esterilizarse en vapor o gas.
• Se usa para esterilizar polvos de talco, vaselinas, vidrios
DESVENTAJAS:
• Periodo de exposición prolongado
• El tiempo y la temperatura varían para las diferentes sustancias
METODOS QUIMICOS
1) GAS DE OXIDO DE ETILENO ( ETO ):
• Es un agente químico alquilante que mata a los microorganismos, incluidas las esporas ya que interfiere en el metabolismo normal de las proteínas y procesos reproductivos, provocando la muerte celular.
• Su presentación es liquida, es incoloro y oloroso.
• Es inflamable, explosivo, tóxico por lo que las emisiones son un riesgo para el paciente y para el personal que lo manipula
.
• Depende de 4 parámetros:
a- Concentración de Gas: se saca el aire de la cámara y se insufla a presión el gas
b- Temperatura: actúa a 29-63 C
c- Humedad: es fundamental, ya que las esporas resecadas son resistentes al gas de ETO, por lo que deben ser hidratadas.
d- Tiempo: varía según la concentración del gas y la temperatura.
• Esteriliza a baja temperatura y no daña los materiales termolábiles.
• Hay que conocer la compatibilidad de los artículos al gas ya que hay algunos acrílicos, lentes que son afectados por el gas o se inactiva.
• Se absorbe a través de materiales porosos por lo que requiere de aireación para eliminar el gas residual antes de su uso clínico
• No está permitido ventilar los artículos a temperatura ambiente por los largos periodos necesarios para ello.
• Como es explosivo se debe usar con freón que es un retardante que daña la capa de ozono. El daño de la capa de ozono hizo que se firmara un tratado en el año 1987 entre 122 países en los que se comprometen a erradicar su producción y uso hasta el año 2006.
• El ETO representa un riesgo para el paciente y para el personal. Es tóxico para la piel, mucosa, aparato respiratorio, produce quemaduras, irritación y sintamos generales como cefalea, fatiga y vómitos
• No debe usarse en artículos previamente esterilizados con rayos gama ya que son incompatibles.
VENTAJAS ETO:
• Es eficaz para esterilizar objetos que el calor y el vapor pueden dañar como los lentes de microscopios, fibra óptica, broncoscopios.
• Penetra en todos los materiales porosos.
DESVENTAJAS:
• La esterilización con ETO es más larga u más lenta que la realizada con vapor
• Requiere de un equipo costoso.
• Requiere de un periodo de aireación
• La esterilización repetida puede aumentar la concentración total de los residuos de gas.
• El liquido puede en contacto con la piel puede provocar importantes quemaduras.
• El personal debe usar guantes, lentes protectores, pechera plástica.
• La inhalación puede provocar intoxicación.
• La sobrexposicion causas irritación faringea, nauseas, vómitos, dificultad respiratoria, alteraciones en el SNC y hasta la muerte.
• Es potencial cancerígeno ( leucemia), es mutágeno por lo que puede producir abortos y alteraciones cromosomicas, defectos congénitos.
AIREACION DE LOS OBJETOS ESTERILIZADOS EN ETO
Es absolutamente esencial la adecuada aireación de todos los materiales absorbentes que puedan contactar, directa o indirectamente, con la piel o los tejidos. El ETO ejerce un efecto tóxico sobre los tejidos vivos. Los productos residuales tras la esterilización pueden ser:
1) OXIDO DE ETILENO:
• Los materiales porosos como el plástico, la goma, la madera, el cuero, absorben cierta cantidad de gas que deben eliminarse.
• Mientras más gruesas sean las paredes de los objetos, más tiempo de aireación necesitan.
• El residuo del gas en los plásticos de partes de oxigenadores y circuitos de hemodiálisis producen hemolisis sanguinea.
• Los límites aceptables residuales para este gas son 25 ppm.
2) ETILENGLICOL:
• Se forma por una reacción del gas con el agua o humedad que deja una fina capa oleosa transparente o marrón en la superficie expuesta.
• Los limites aceptables son 250 ppm
Consideraciones Generales:
• Al final del ciclo de esterilización penetra el aire en la cámara para purgar el gas residual.
• El aire entra y vuelve a salir al menos 6 veces en 30 minutos.
• La aireación se debe realizar en una cámara aireadora
• El proceso de aireación se acelera si se hace a altas temperaturas, ya que se mejora la velocidad de disipado del gas absorbido.
• Todos los materiales permanecen en el aireador desde 8 horas a 60 C o hasta 12 horas a 50 C
3) GAS FORMALDEHIDO:
• Es una alternativa para los objetos que no resisten altas temperaturas.
• Esteriliza a temperaturas mayor o iguales a 65 C, dura 2 horas
• La esterilización se produce por la acción del formaldehído en presencia de vapor saturado, esto se obtiene vaporizando la solución.
• El ciclo consiste en la evacuación del aire de la cámara seguido por la introducción de vapor a baja temperatura y gas de formaldehído por un sistema de pulsaciones logrando una suspensión homogénea.
• Posteriormente el gas se remueve de la cámara mediante aire y vapor a presión alternada.
• La carga se seca al vacío.
• Mata los microorganismos mediante la coagulación de las proteínas celulares.
• La esterilización por este método depende de la temperatura, concentración del gas, la humedad y el tiempo.
• Uso de barreras protectoras
VENTAJAS:
• Puede usarse para objetos termosensibles.
• No es explosivo ni inflamable.
• No es corrosivo.
DESVENTAJAS:
• Es tóxico, potente alergeno, mutagénico y carcinógeno.
• El límite de exposición es de 1 pum en 8 horas de trabajo.
• Su olor es desagradable y sus emanaciones son irritantes para los ojos y mucosas.
• La película residual gris debe retirarse para prevenir la irritación
• Los objetos porosos se deben airear.
4) PLASMA/ VAPOR DE PEROXIDO DE HIDROGENO
• El peróxido de hidrogeno se activa para dar lugar al plasma o vapor reactivo.
• El Plasma es un estado de la materia diferente del gas, liquido o sólido.
• Se crea por la acción d un fuerte campo eléctrico, algo así como una luz de neón.
• El plasma y vapor de son muy esporicidas incluso a bajas concentraciones y temperaturas.
SISTEMAS:
a- ESTERILIZADOR DE PLASMA O STERRAD:
• Este sistema activa el peroxido de hidrogeno mediante electricidad, que genera una descarga incandescente de plasma en el interior de la cámara
• El proceso demora 1 hora a 40 C.
b- ESTERILIZADOR DE VAPOR:
• El plasma se activa fuera de la cámara y se insufla a ella, en ese momento se crea una descarga incandescente de luz.
• Esteriliza objetos no envueltos en 30 minutos y los envueltos en 90 minutos
VENTAJAS:
• El proceso es en seco y no tóxico
• Los subproductos del oxigeno y el agua se evacua a la atmósfera sin riesgo.
• No requiere aireación.
• La baja temperatura permite la esterilización segura de objetos termosensibles.
• Es menos corrosivo para los metales que el autoclave.
DESVENTAJAS:
• No se puede esterilizar naylon.
5) ACIDO PERACETICO:
• Es esporicida y esteriliza a tiempos menores que el glutaraldehido.
• El proceso dura 20-30 minutos y la solución se calienta a 55 C.
• No es considerado un riesgo sanitario
6) GLUTARALDEHIDO:
• La solución acuosa de glutaraldehido tamponado activado mata los microorganismos mediante la desnaturalización de las proteínas celulares.
• La solución se activa añadiéndole una sustancia tampón al liquido
• La solución de glutaraldehido cambia su Ph y pierde efectividad gradualmente tras la fecha de activación.
• La fecha de caducidad especificada por el fabricante debe estar indicada en el envase cuando se activa.
• La solución de glutaraldehido activada o CIDEX dura aproximadamente 14-28 días.
• El glutaraldehido se evaporiza rápidamente, los vapores pueden tener un olor suave y ser irritantes para los ojos.
• El manipulador debe usar barreras protectoras.
• La concentración de glutaraldehido en solución acuosa debe ser controlada. Se utilizan tiras reactivas para controlar la concentración antes y después de cada uso.
7) RADIACION IONIZNTE GAMMA
• La esterilización se obtiene sometiendo los materiales a dosis predeterminadas de radiación.
• Se utiliza tecnología con rayos gamma o cobalto.
• Este procedimiento requiere estructuras especiales.
• Se esterilizan sólo artículos nuevos y de un uso.
• No utiliza controles biológicos.
• Para identificar los objetos estériles se usa un disco que vira de color amarillo a rojo.
• No se reesterilizan materiales con este método ya que la radiación se acumula en los objetos.
• Este método de esterilización es incompatible con otros métodos
• El proceso dura 10-20 horas.
I) METODOS FISICOS: Vapor saturado a presión
1- EQUIPO: ATOCLAVE A VAPOR
ACCION: desnaturalización y coagulación de proteínas
PARAMETROS: TEMPERATURA TIEMPO PRESION
121 C 15 min 1.5 ATM
126 C 10 min 2.0 ATM
134 C 3 min 2.9 ATM
ETAPAS PROCESO: precalentamiento, inyección de vapor, esterilización, eliminación del vapor, secado.
EMPAQUE COMPATIBLE: permeable al vapor de agua ( papel Kraft, género de algodón )
MATERIAL A ESTERILIZAR: resistente a la humedad y temperatura.
2) EQUIPO: POUPINEL CALOR SECO
ACCION: elimina los microorganismos por deshidratación
PARAMETRO: TEMPERATURA TIEMPO
170 C 60 min
150 C 120 min
121 C 360 min
ETAPAS PROCESO: elevación de temperatura, periodo de exposición, densidad, carga.
EMPAQUE: resitente a temperaturas altas ( cajas metálicas )
MATERIAL: resistente a altas temperaturas ( vaselina, polvos, talcos )
II) ESTERILIZACION POR METODOS QUIMICOS
AGENTE: OXIDO DE ETILENO ETO
EQUIPOS: Autoclave a gas de oxido de etileno, CO2 o freon
ACCION: elimina los microorganismos interfiriendo el metabolismo proteico y procesos reproductivos celulares.
PARAMETROS: Temperatura, Humedad, Tiempo, Presión, Concentración de Gas
Ciclo caliente 55 C dura 3.5 horas
Ciclo Frío 37 c dura 6.0 horas
ETAPAS: acondicionamiento, ingreso del gas a la cámara, evacuación y aireación.
EMPAQUE: permeable a gas
MATERIAL: compatible con ETO. No apto para textiles
DESVENTAJA: tóxico, efecto residual, daña la capa de ozono
PEROXIDO DE HIDROGENO
EQUIPO: Máquina Sterrad capacidad reducida de 100 litros
ACCION: se produce un vacío, se inyecta la solución que se vaporiza, se aplica radiofrecuencia y se genera plasma y este estado produce la esterilización.
ETAPAS: vacío, inyección, difusión de plasma y aireación.
MATERIAL: material termolábil.
NORMAS PARA ESTERILIZAR EN AUTOCLAVE
• Las dimensiones de un paquete deben ser como máximo de 30X30X50 cm. Y su peso no superior a 5 k
• No deben ser hechos en forma muy compacta, es decir apretada para que pueda penetrar y vapor con facilidad
.
• Se deben colocar controles de esterilización en el centro y exterior de cada paquete a esterilizar.
• Colocar los paquetes en posición vertical
• Dejar espacios entre los paquetes.
• Colocar los materiales sin tocar el fondo del autoclave y que descansen en una rejilla en posición vertical.
• No debe sobrecargarse el autoclave, evitar que la carga quede en contacto con las paredes o con la puerta.
• Los frascos o botellas, se deben colocar abiertos en posición para permitir la salida del aire.
• Esterilizar cada tipo de material por separado. Materiales porosos con porosos y no porosos con no porosos.
• Cronometrar el ciclo, sólo después que el termómetro de la cámara cargada, marque la temperatura deseada ( 121 C) previa verificación de la presión.
• Observar bien el periodo de secado. Si el material sale húmedo, debe someterse a un nuevo proceso de esterilización.
• Al abrir el autoclave conviene dejarlo 5 minutos hasta que escapen los vapores
• Controlar periódicamente con cultivos especiales de esporas Bacillus Stereother Mophilus.
• Después de cada reparación se debe controlar con cultivos bacteriológicos.
NORMAS PARA EL PROCESAMIENTO EN POUPINEL
• Preparar el material a esterilizar (limpio y seco ), de acuerdo a normas del servicio, sin olvidar la colocación de controles de esterilización internos y externos para cada paquete o caja.
• Cargar en frío a fin de asegurar la temperatura correcta y no influirse por la temperatura que está marcando el termómetro, mientras se está calentando el poupinel.
• Dejar espacio entre los paquetes y nunca colocar uno sobre otro.
• No apoyar el material en las paredes, fondo, base o puerta sino que en las parrillas para permitir mejor circulación del calor y evitar que el material se queme.
.
• Respecto a los materiales a esterilizar, varía entre 45 minutos a 3 horas dependiendo de las dimensiones del paquete, peso, numero de instrumentales. Lo importante es tener en cuenta que a mayor volumen, mayor será el tiempo de exposición, para ello, significa también mayor deterioro de los instrumentales expuestos al calor
• No abrir el poupinel ya cargado, hasta que esté finalizado el ciclo de esterilización. Por ningún motivo completar la carga con material una vez iniciado el proceso.
• Esterilizar solamente material quirúrgico limpio. El poupinel, no garantiza la esterilización si el instrumental contiene restos orgánicos.
• Terminado el ciclo de esterilización, apagar el poupinel. Abrir la puerta y esperar unos minutos que la carga se enfríe, por lo menos 20 minutos.
• Probar su funcionamiento con controles periódicos.
• Verificar que los controles hayan virado, para asegurar la esterilidad.
NORMAS PARA GLUTARALDEHIDO AL 2 %
• Desinfectante y esterilizante de material critico y semicritico.
• Se lava previamente el material con detergente enzimático y se seca.
• Se sumerge el material en glutaraldehido activado en un recipiente tapado y plástico.
• Un litro de glutaraldehido se activa con 10 cc de solución activadora. Se agita y se pone color azulado.
• Para Desinfección de Alto Nivel, el tiempo es de 20 minutos. Enjuagar con abundante agua destilada estéril y secar con paño estéril.
• No mezclar instrumental de acero y aluminio entre si o proteger con gasa o plástico entre metal y metal.
• Usar guantes y anteojos para manipular el producto
.
• Mantener la solución en recipiente fechado y desechar la solución después de 28 días de activado.
CENTRAL DE ESTERILIZACION
Consideraciones Generales:
• Lugar físico construido según las normas del MINSAL donde se realiza en forma centralizada todas las etapas del proceso de esterilización, incluyendo la preparación y almacenamiento.
• Está ubicada en forma cercana a los servicios de mayores requerimientos como Pabellón General y de Obstetricia.
• Es un lugar bien ventilado, libre de polvo, bien iluminado, separado físicamente de las áreas de contaminación como bodegas
AREAS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION
a- Area de Recepción: lugar físico destinado a recibir el material que llega de los distintos servicios.
b- Area de Descontaminaron:
• Recibe el material sucio y lo descontamina para su procesamiento.
• Los artículos deben ser trasladados en contenedores especiales cerrados para evitar el derrame de fluidos o lesiones.
• De preferencia esta área debe estar separada del resto para evitar que el material ya descontaminado entre en contacto con material sucio.
• El tipo de lavado depende de cada articulo.
• Esta área está equipada con lavatorios, agua fría y caliente, con instalaciones de agua destilada para el lavado final de artículos.
• En la actualidad también dispone de lavadoras automáticas de material.
• El personal debe usar barreras protectoras.
c- Area de Preparación y Revisión de instrumental: los elementos limpios provenientes del área de descontaminación o de la lavandería que serán procesados se almacenan temporalmente en este recinto para ser empaquetados.
d- Area de Proceso: en esta área se ubican los equipos de esterilización. Se deben tomar las medidas necesarias para que el material ya procesado no entre en contacto con el no procesado.
e- Area de Almacenamiento: se almacenan los artículos para ser despachados a los servicios.
f- Area de Despacho: su objetivo es distribuir a los distintos servicios, se comunica al exterior por una ventana.
g- Area Administrativa: oficinas, etc.
PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACION
1) RECEPCION DE MATERIAL: los métodos varían de un Hospital a otros, lo habitual es que el personal de la central retira los materiales de los servicios y provee el material estéril.
Principios para el traslado de material:
• Llevar el material sucio a esterilizar lo antes posible, ya que la materia orgánica es difícil de remover.
• El traslado debe hacerse en carros o contenedores cerrados para evitar la filtración de líquidos
• Vaciar reservorios líquidos antes del traslado para evitar derrame.
• Proteger los filos y puntas de instrumentos.
• Asegurar que todos los equipos estén completos.
• No sobrecargar elementos livianos con elementos pesados.
2) PREPARACION Y LAVADO DE MATERIAL:
• El material debe ser lavado prolijamente antes de ser sometido a proceso de esterilización o desinfección.
• Debe estar completamente seco ya que la humedad interfiere con algunos procesos como plasma y ETO.
• Un articulo con materia orgánica visible no puede ser considerado estéril, aún cuando haya sido esterilizado
• El proceso de lavado puede realizarse en forma manual o automática.
• El detergente a usar de preferencia debe no ser corrosivo.
• La lubricación del material debe hacerse con aceites vegetales que no dañen el material.
TIPOS DE LAVADO
a- Lavado Automático:
• Lavadora Descontaminadora
• Lavadora Ultrasonido.
• Lavadora esterilizadora.
b- Lavado Manual: es el arrastre en forma mecánica de la materia orgánica del instrumental. La desventaja que tiene es que puede ocasionar accidentes cortopunzantes.
FACTORES INVOLUCRADOS EN LA ACCIÓN DEL LAVADO
Detergente ------------------Energía Química
Temperatura---------------- Energía Térmica
Fricción--------------------- Energía Mecánica
3) PREPARACION Y EVALUACION DEL MATERIAL
• El material antes de ser empaquetado debe ser inspeccionado visualmente para asegurar que no haya materia orgánica ni alteración en las condiciones físicas del material.
• Si se detecta materia orgánica o suciedad, el objeto debe al proceso de limpieza y lavado previo a la esterilización.
• El material oxidado o corroído debe reponerse y no ser utilizado.
4) EMPAQUE PARA EL MATERIAL
• Se debe seleccionar el empaque adecuado para tipo de proceso a que se someterán los artículos. Ej: si se va a procesar en calor seco el empaque debe ser apto para soportar altas temperaturas y se va a esterilizar en calor húmedo el empaque debe ser permeable al vapor
• El paquete debe quedar sellado con material adhesivo o cinta de papel engomado.
• La cinta de papel engomado lleva un control químico de esterilización y sirve un doble propósito para el sellado de paquetes.
• Rotular el paquete indicando su contenido.
• Debe permitir que el agente esterilizante penetre para obtener la esterilización de todos los objetos.
• Permitir la salida del agente esterilizante al finalizar el periodo de exposición y el secado o aireado adecuados.
• Mantener la integridad del paquete en los diferentes niveles de presión y humedad.
• Ser barrera impermeable a los microorganismos, partículas de polvo, humedad.
• Cubrir por completo y fácilmente todos los objetos.
• No contener sustancias tóxicas ni estar teñidos con tintes no permanentes.
• No tener hilos o pelusas.
• Ser económicos.
EL MATERIAL DE EMPAQUE DEBE CUMPLIR VARIOS REQUISITOS:
a- Impedir el ingreso de microorganismos al interior y ser permeables al método de esterilización seleccionados.
b- Quedar completamente sellado para evitar la contaminación del articulo una vez terminado el proceso.
c- Soportar la tracción y manipulación habitual sin sufrir deterioro.
d- Ser resistente.
e- Barrera Bacteriana.
f- Permeable-
g- Limpio y seco.
h- Indemne.
LOS EMPAQUES DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
a- No inhibir, retardar ni presentar obstáculos para la entrada de calor, gas o vapor al contenido del paquete.
b- No ser afectado por el proceso de esterilización.
c- Evitar el paso de polvo y microorganismos.
d- No ser afectados por la temperatura y humedad ambiental
e- Ser resistente y no deteriorase con la manipulación.
f- Permitir fácilmente el cumplimiento de la técnica aséptica. El paquete debe poder ser abierto sin contaminar su interior.
USO DE INDICADORES QUIMICOS EN PAQUETES:
a- Todos los paquetes deben tener un control químico externo en forma individual.
b- No deben esterilizarse varios paquetes pequeños en uno grande y poner el control sólo en el grande.
c- Los paquetes de mayor volumen deben llevar control interno y externo.
d- Este tipo de controles no indica necesariamente que el material está estéril y deben ser usados sólo como indicador que el material ha sido sometido al proceso.
e- Si el indicador ni vira debe considerase una falla en el proceso y el paquete debe ser desechado.
f- Los indicadores deben ser leídos por el usuario antes de utilizar él articulo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PAQUETES
a- Identificación del articulo o contenido del paquete.
b- Identificación del equipo esterilizador y ciclo o lote.
c- Fecha de expiración.
d- Fecha y resultado del control biológico sise trata de un implante.
e- Persona responsable del proceso
TIPOS DE ENVOLTORIO
• Textiles ( tela de algodón de 240 hilos/cm )
• Papel Kraft ( delgado 40 g/m2 o grueso 60 g/m2 )
• Polietileno 3 milésimas de pulgada
• Combinación de papel y polipropileno
• Cajas Metálicas
• Bolsas de Papel ( resistentes, permeables, limpias, aptas para proteger el contenido de la contaminación )
• Muselina de 140 hilos / cm
RELACION PROCESO/ ENVOLTORIO
• Vapor saturado: Papel
Textiles
Cajas Perforadas
Combinación papel y plástico
• Calor Seco: Cajas metálicas
• ETO: Papel
Textiles
Cajas Perforadas
Polietileno
Combinación papel y plástico
1) TEXTILES:
• Pueden ser más económicos, ya que pueden utilizarse muchas veces.
• El envoltorio se puede ocupar de campo estéril.
• El riesgo de agujeros o rasgados es mínimo
• Son fáciles de manejar.
• Los tejidos deben lavarse para rehidratación, quitar las pelusas y doblarlos.
• La opacidad impide que se vea el contenido.
• Los tejidos tienen un tiempo de almacenamiento limitado
• Se humedecen con facilidad y secan rápidamente con lo que las manchas pueden pasar inadvertidas.
2) TEJIDOS DE MATERIAL NO TEXTIL:
• Son desechables, lo que evita la necesidad de inspeccionarlos, lavarlos y reparárlos.
• Son excelente barrera contra los microorganismos y humedad durante su almacenamiento
• Son bastante fuertes como para resistir rasgados.
• No tienen pelusas
• Son costosos
• La opacidad impide ver el contenido
3) PAPEL:
• Deben permitir la penetración del vapor.
• Son desechables y económicos para ser de un solo uso.
• Son una buena barrera a la contaminación.
• No tienen pelusas.
• Son difíciles de abrir para retirar el contenido ya que tienen memoria y se vuelven a doblar fácilmente
• No pueden ser usados como campo estéril.
• Es relativamente fácil de puncionar o rasgar
• Se mojan con facilidad
• La opacidad impide ver el contenido.
4) PLASTICO
• El polipropileno es el único plástico aceptable
4)ALMACENAMIENTO Y DURACION DEL MATERIAL
• Los equipos deben ser almacenados de manera que se utilicen primero los que tienen mayor tiempo de vigencia de esterilización.
• Los equipos esterilizados deben ser repartidos a los servicios clínicos en carros cerrados especialmente destinados para este fin.
• El material estéril deberá ser manejado con manos limpias y secas.
• Los artículos estériles deben ser almacenados en áreas limpias especiales para ello:
-Temperatura ideal 18-20 C
-Humedad no superior a 40- 50 %
-Áreas libres de polvo e insectos.
-Estantes cerrados en lo posible.
-Circulación restringida
5) DURACION DE LA ESTERILIZACION:
• La duración de la protección de los elementos estériles empaquetados depende de la porosidad del envoltorio y del método de empaquetamiento.
• Las áreas de almacenamiento deben estar libres de polvo e insectos.
• Algunos factores que pueden contribuir a la contaminación son los cambios de temperatura, humedad, corrientes de aire y ruptura de envases.
• El articulo permanecerá estéril mientras el empaque se mantenga cerrado, indemne y seco.
• La duración del material no depende del ciclo de esterilización sino del empaque y las condiciones de almacenamiento.
DURACION ESTIMADA DE ESTERILIZACION
ENVOLTURA ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO
Crea de algodón envoltura 1 semana 2 días
única
Crea de algodón envoltura 7 semanas 3 semanas
doble o caja metálica cerrada
Papel kraft envoltura única 3 semanas 7 días
Papel kraft doble envoltura 15 días
Polietileno 9 meses
Empaques plásticos y sellados 1 año
al calor
EMPAQUE:
• Tipo de material utilizado.
• El material de empaque de acuerdo al ciclo de esterilización aplicado.
• Hermeticidad ( doble envoltorio es más eficiente que uno )
CONTROLES DE CALIDAD
Antes de usa un producto estéril debe verificar:
• Contenido del empaque
• Integridad del envoltorio
• Integridad de los sellos
• Viraje del indicador químico externo
• Envoltorio seco y libre de polvo.
• Fecha de expiración
NORMA: LAVADO DE MATERIAL
Todos los elementos que se sometan al proceso de esterilización deben ser limpiados prolijamente de toda suciedad y restos de materia orgánica visible, antes de su preparación.
PERSONAL
• Debe conocer la norma y su procedimiento, ser capacitado y supervisado permanentemente.
• Debe contar con implementos de protección personal.
• El personal con lesiones de piel, debe ser excluido de esta labor.
PROCEDIMIENTO
• Todo material debe ser sometido a un prelavado antes de ser enviado a esterilización.
• En lo posible este prelavado debe realizarce inmediatamente después de haber sido utilizado.
• Los instrumentos articulados deben abrirse y / o desarmarse para su lavado.
• El secado debe ser prolijo.
PLANTA FISICA
• El servicio deberá contar con un recinto apropiado y exclusivo para esta labor.
• Deberá estar debidamente delimitada e identificada como AREA SUCIA.
TECNICAS DE LAVADO DE MATERIAL
1) INSTRUMENTAL QUIRURGICO:
• Los elementos articulados se abren y se colocan en solución detergente tibia, cuidando que esta no contenga soluciones corrosivas. Dejar en remojo durante 10 minutos. Esto igual para todo tipo de material.
• Escobillar prolijamente, pieza por pieza, teniendo especial cuidado de limpiar las articulaciones de los instrumentos que no se desarman.
• Enjuagar con abundante agua corriente, cuidando eliminar completamente el detergente.
• El último enjuague se hará con agua destilada. Esto evita la corrosión de material metálico y el deposito de sales calcáreas en el material de vidrio.
• Secarlos y armarlos. Comprobar que estén en buen estado de funcionamiento. Lubricar la articulación si fuera necesario.
2) JERINGAS
• Desarmar y colocar en solución detergente durante 10 minutos.
• Lavar con hisopo para asegurar la limpieza de la vaina
• Enjuagar con abundante agua caliente. Finalizar el enjuague con agua destilada.
• Ubicar ambas partes según serie y número.
• Verificar su funcionamiento una vez ensambladas, cuidando que no filtre aire entre el émbolo y la vaina.
• Descartar las jeringas en mal estado.
3) AGUJAS Y TROCARES
• Lavar con solución detergente tibia a presión.
• Comprobar que las agujas estén permeables.
• Enjuagar con agua corriente a presión.
• Enjuagar con agua destilada.
• Revisar el bisel y descartar las que estén melladas.
SECADO DEL MATERIAL
• Aire Caliente: estufa de 105 C para material de vidrio o metálico y a 60-90 C para material termosensible
• Aire Frío: inyección de aire a temperatura ambiente.
• Gravedad: se deja escurrir
NORMA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
Todos los materiales estériles deberán ser transportados y distribuidos en condiciones que aseguren la permanencia de su condición de tales.
PERSONAL
• Deberá estar en conocimiento de la norma, su procedimiento y ser adiestrado en su labor.
• Es requisito indispensable, el lavado de manos antes de iniciar su labor y las veces que sea necesario durante el día.
MATERIALES:
• Carros cerrados y exclusivos
TRANSPORTE
• En caso de no contar con carros cerrados para el traslado de material deberá disponerse su protección con paños o sabanas limpias.
• No deberá aprovecharse el carro de material estéril para el traslado de otro tipo de material.
• Todo material que sufra algún deterioro durante el transporte deberá ser devuelto a esterilización.
DISTRIBUCION
• El material debe ser revisado en cantidad y calidad antes de ser distribuido.
• Deberá existir registro de todo lo distribuido.
• No deberá entregarse material estéril en áreas consideradas sucias.
NORMAS DE AREAS LIMPIAS Y SUCIAS
Todos los servicios clínicos y de apoyo deben definir sus áreas limpias. Estas áreas serán conocidas por todos los funcionarios de la unidad y cada uno de los estará capacitado en el manejo de estas.
OBJETIVOS:
Mantener una área controladamente limpia para la preparación de medicamentos u otros susceptibles de contaminación con riesgo para los pacientes.
NORMAS AREA LIMPIA:
• Los mesones para preparación de medicamentos u otros son exclusivos para este uso y en ellos no se depositan muestras biológicas, equipos sucios, etc.
• Los medicamentos, insumos y material estéril se guardan en estantes cerrados, secos y limpios.
• Antes de cada uso del área se desinfecta con un paño con alcohol al 75 %.
• Diariamente se lava con agua y detergente incluyendo muros circundantes y estanterías inmediatas
NORMAS DE AREA SUCIA
Destinada al prelavado de equipos y almacenamiento transitorio de material sucio reutilizable.
En esta área se dispone el receptáculo para la eliminación de material cortopunzante. El esta área se lava con agua y detergente diariamente.
El área de basura y ropa sucia se debe matener ordenada, tanto la basura como la ropa se disponen en bolsas negras o transparentes cerradas.
NORMAS DE DISCIPLINA DE LAS AREAS BIOLIMPIAS
• Identificar las áreas limpias.
• Mantener manos y uñas limpias, sin esmalte
• No usar joyas.
• No ingresar objetos personales.
• No comer o guardar alimentos.
• No fumar.
• Mantener limpieza y orden
• Eliminar desperdicios fuera del área limpia
• Disponer sólo de los elementos de trabajo necesarios.
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
• Lavado de manos antes de manipular el material estéril.
• Disponer en áreas limpias, separadas el material sucio y dentro de estantes errados.
• Lugar seco, limpio, ordenado.
• Revisión diaria del estado y fecha de vencimiento.
• No almacenar en exceso
• Control de esterilización Vencido o dudoso o Humedad de paquetes obligan a no considerar su uso.
NORMA DE ESTERILIZACION 2001
• Instrumental clasificado de acuerdo a riesgo y definiendo el proceso
• Norma local de todas las etapas del proceso.
• Asegurar la eliminación de materia orgánica
• No debe utilizarse material picado, oxidado o con materia orgánica.
• Características del empaque.
• Métodos para eliminar residuos tóxicos.
• Paquetes con indicador químico individual.
• Normas locales de duración y almacenamiento dentro y fuera de la central de esterilización
• No deben reprocesarce guantes para procedimientos quirúrgicos.
• Monitorización de tóxicos ambientales.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
LA SALUD PUBLICA EN CHILE
Prof. Elizabeth Cortez V.
LA SALUD PUBLICA EN CHILE
La Salud Publica en Chile es reconocida más allá de nuestras fronteras por los indicadores sanitarios tradicionales que el país exhibe,los que son francamente mejores que los que pueden mostrar páises de nivel de vida similar o superior al nuestro.Estos indicadores(mortalidad infantil,mortalidad materna y otros), son el resultado de un esfuerzo nacional en materia de políticas públicas,entre las que se cuentan la salubridad.
Precisiones conceptuales:
Los términos salubridad, salud pública,sistema público de salud se usan a menudo como sinónimos o como expresión de un mismo quehacer que se aborda ya sea desde la perspectiva de la organización de los establecimientos dirigidos a la atención médica de la población,o desde la de las condiciones higiénicas del ambiente o desde los especialistas en materias relativas a la organización y funciones de los sistemas de salud.
El diccionario define salubridad como algo salubre,vale decir bueno para la salud,saludable,pero para nosotros será sinónimo de Salud Pública.
Desde los albores de la vida en sociedad,los pueblos desarrollan acciones colectivas destinadas a proteger la salud comunitaria. El conjunto de estas practicas sociales que van desde la mejora de las condiciones en el ambiente,hasta la organización de servicios y cuidados médicos,dan cuenta del quehacer de la salud pública en mejor forma que una definición de diccionario.Las sociedades mas complejas,han especializado entidades estatales dirigidas a garantizar condiciones de salubridad acordes con el conocimiento cada vez más perfeccionado de las causas de la enfermedad.
En resumen podemos decir de acuerdo a la declaración emitida en 1994 por el CDC de EEUU, que es la visión de personas sanas en comunidades sanas y su misión es promover la salud física y mental y prevenir enfermedades,daños y discapacidades,sostenido en los siguientes :
Objetivos principales de salud pública:
1. Prevención de epidemias y la propagación de enfermedades
2. Protección contra los daños medioambientales
3. Prevención de daños
4. Promoción y fomento de conductas saludables
5. Respúesta a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas
6. Garantía de calidad y accecibilidad a servicios de salud.
Servicios esenciales de la Salud Pública:
1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de la comunidad
2. Diagnostico e investigación de los problemas de salud y los riesgos de la comunidad
3. Información,educación y emponderamiento de las personas en temas de salud
4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas en salud
5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad
7. Vinculación de las personas con servicios de atención en salud y garantia de provisión de servicios de salud donde no esten disponibles
8. Garantia de recursos humanos competentes para la salud publica y la atención de salud.
9. Evaluación de efectividad,accesibilidad y calidad de los servicios de salud individual y colectiva
10. Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud.
La enumeración anterior resulta en una buena descripción de lo que deberíamos entender por salubridad o salud pública.Es bastante más que proveer servicios de salud desde el estado o desde lo público.
SALUD PUBLICA EN CHILE
Su historia está ligada a las luchas sociales del siglo XX ,luego de la Guerra del Pacífico y la Pacificación de la Araucanía.Sin embargo el pueblo de Chile se moria de miseria y abandono.En 1885 nacieron 61.965 personas y ese mismo año murieron 66.818.Las víctimas en su mayoría fueron niños.En Chile, nacer para vivir era un privilegio,las causas de muerte estaban claramente ligadas a las condiciones de vida y de cuidado natural.
Nace la sociedad de socorros mutuos,basadas en solidaridad y como respuesta popular a la ausencia de estado en plena Rep{ublica,se asocian los artesanos en la Sociedad de la Igualdad,y nacieron comisiones para visitar a los enfermos,para buscar trabajo y de sistemas de ahorro.
Las sociedades obreras entraron en conflicto al término del siglo XIX ya que sus afilñiados no eran suficientes para financiar los crecientes costos.Solicitaron subvención del estado,que el Congreso rechazó.Los obreros del salitre eran obligados a cotizar a una seguridad social.
Las condsiciones de los hospitales y el saneamiento urbano eran atroces,El Hospital San Juan de Dios,cuna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile”se ha mantenido siempre en condiciones higiénicas inferior a la última caballeriza de nuestrra opulenta capital”,la viruela y otras enfermedades infecciosas asolaban todos los años al país.Los hospitales pertenecían a la beneficencia pública.
En 1886 después de una gran epidemia de cólera se aprueba la Ley sanitaria,este precede al actual código sanitario.En Chile la epidemia del cólera duró hasta 1888 dejó un saldo de 23.395 muertos en dos años,la población de Chile era de 2.545.243 habitantes y la tasa de mortalidad general era de 37.7 por 1000 habitantes (hoy es alrededor de 5 por 1.000 habitantes).
El gobierno de Balmaceda promulga la vacunación obligatoria de los recién nacidos inscritos en el Registro Civil creado recien al termino del siglo XIX.
En 1896 nace la Sociedad Protectora de la Infancia,y de ahí después de la inundación de de 1900 el Patronato de la Infancia,entidad que estableció una red de servicios como Asilo Maternal,Las Gotas de Leche y más tarde las Marmitas y esto es la primera acción organizada para la protección de madres e hijos.
A partir del año 20 emerge el estado asistencial y se promulga ley del trabajo y nace en 1924 el Ministerio de Higiene asistencia y Previsión Social,de ahí en adelante hay especialidad de médicos naciendo el Instituto de Salud Publica.
En 1950 nace el Servicio Nacional de Salud.
En 1968 nace el Sermena.
Con el gobierno militar nacen las isapres y con ello la disminución de gastos en salud.
Hoy no hay equidad en Chile, tenemos dos sistemas distintos de salud que no conversan entre ellos. Con usuarios descontentos por razones distintas, pero descontentos. Y tenemos ante nosotros los mismos problemas que obligan a paises de distinto nivel de desarrollo a reformar sus sistemas de salud. Población envejeciendo ,perfil de morbilidad crónica, costo creciente de las intervenciones médicas ,competencia de los recursos de salud con otros requerimientos alternativos del modelo económico y social,presi{on mediática, etc.
Las reformas de salud del siglo XXI aparecen como la respuesta al viejo dilema que plantea la necesidad de conciliar el gast en salud con las demandas de la población.La raz{on de asumir una posici{on de estado en esta materia guarda directa relación con las imperfecciones del mercado de la salud.
Basta señalar la avalancha tecnológica para mejorar enfermedades o a elevar la calidad de vida,la proporción de la población susceptible de ser catalogada indigente en salud esto es ser incapaz de solventar gastos en salud a los que estamos expuestos es altísima.En Chile sólo una minoria podria no estar expuesta a riesgos.
Chile no escapa a esta necesidad de conciliar el gasto con las demandas sociales, por bajo que pueda ser el PIB que invertimos en salud con respecto a paises desarrollados.Hoy debemos optimizar la salud en Chile y el empleo de sus recursos independiente del aporte fiscal que se genere.
Hoy hay propuestas gubernamentales que requerirán a lo menos 10 años para encaminar los pasos en esa dirección.
Los resultados que queremos en salud no dependen necesariamente del sistema de atención en salud que construyamos sino de cambios en nuestros hábitos y estilos de vida y en políticas públicas de otros sectores.Es más,crecientemente nos golpean evidencias que relacionan la estructura social con los daños en salud,ahora por relaciones más complejas que las de hace 50 años atrás.Se es más sano cuando se está en cuúspide de la jerarquía social y no porque ahí sea mejor la educación y se adquieran habitos saludables más rapido,tampoco porque se tenga mayor acceso a cuidados médicos sino porque la mera desigualdad enferma.
Es crucial entonces enfrentar las inequidades sociales,partiendo por las de salud,que son aun muy grandes.Por ej.mientras que en Vitacura la mortalidad infantil es inferior a 5 por 1000 nacidos vivos,en Lota las cifras son cercanas a 30 por 1000 nacidos vivos.Los promedios esconden realidades muy distintas.
Los servicios de salud no solo son instrumentos para alcanzar mejores condiciones de salud,tambien son fines en si mismo que representan la protección que anhelan los ciudadanos en sus momentos de mayor necesidad, por estas demandas es necesario priorizar,y esta priorización es parte del ABC de la salubridad en Chile.
Ya no se beneficiará a un grupo poblacional como se privilegio al binomio madre-hijo el siglo pasado hoy también hay que dar al que más necesita pero eso obliga a hacer salud publica dirigida a objetivos nacionales y definir mínimos garantizados para todos.Toda priorización entraña el costo de lo no priorizado.Cuando la priorización es explicita el costo es evidente, pero la relación con los ciudadanos es más transparente.Los padres del SNS reconocieron con el tiempo que además de éxitos también habíamos tenido debilidades y fracasos.Los últimos se daban precisamente a la verticalidad y el paternalismo de la relación con las personas.
Hacer salud pública hoy implica democratizar la relación de los servicios con los ciudadanos.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD:
“ATENCION PRIMARIA”
La ATENCION PRIMARIA es fundamentalmente una estrategia para extender la cobertura y de este modo poner al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad,la asistencia de salud indispensable en forma que resulte aceptable y proporcionada a sus recursos y con su plena participación.
La ATENCION PRIMARIA es intersectorial porque compromete a todos los sectores sociales y económicos comprometidos en el desarrollo en donde se encuentran las raices del bienestar de las personas.
La ATENCION PRIMARIA es:
*el primer contacto con el paciente.
*la puerta de entrada a los servicios de salud.
*de primera importancia para los problemas de salud a resolver.
ATENCION PRIMARIA:es un conjunto sistematizado de actividades multisectoriales aplicados al hombre y al medio ambiente,destinados a alcanzar un nivel cada vez mejor de salud de todos los individuos.
*La ATENCION PRIMARIA no significa menor calidad de atención,por el contrario requiere un alto nivel de conocimientos y capacidad resolutiva frente a problemas.
*Es una estructura técnico-administrativa dentro de un sistema de salud organizado institucionalmente y en donde deben quedar resueltos los problemas de salud prevalentes de los usuarios o de la población total.
*Es el primer escalón de contacto de los individuos y familias y/o comunidad con el sistema de salud y que lleva la atención de salud lo más cerca posible de donde vive y trabaja la gente.
*La ATENCION PRIMARIA se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de PROMOCION,PREVENCION y TRATAMIENTO y REHABILITACION necesario para resolver esos problemas.
*Se incluyen actividades tales como:EDUCACION,METODOS DE PREVENCION y lucha frente a problemas de salud prevalentes,promoción ,suministro de agua potable,saneamiento básico,asistencia materno infantil con inclusión de planificación familiar,inmunización contra enfermedades infecto contagiosas,tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes y suministro de medicamentos esenciales.
*Exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación , organización, funcionamiento y control de la Atención Primaria en Salud,sacando el mayor partido posible de los recursos disponibles y desarrollar mediante la educación,las capacidades de los individuos y de la comunidad para participar.
*Requiere y debe coordinar además la participación de todos los sectores y campos conexos al desarrollo nacional y comunitario ej:agricultura, vivienda,educación,obras públicas,comunicaciones,otros.
*Requiere de un trabajo en equipo para atender las necesidades de salud expresas de la comunidad.
*La FAMILIA es el primer NIVEL DE ATENCION PRIMARIA,tiene prioridad para las acciones de salud.
*La ATENCION PRIMARIA es clave fundamental para alcanzar “SALUD PARA TODOS”
ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE SALUD:
El Ministerio de Salud es una Secretaría gubernamental que está a cargo de un Ministro de Salud que es el Dr.Pedro García y con dos subsecretarios uno de redes asistenciales que es el dr.Osvaldo Salgado y una subsecretaria de Salud Pública la Dra.Carmen Villavicencio.
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES(de aquí dependen) SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA
*División de Gestión de la Red Asistencial *División de Prevención y control de enfermedades
*División de gestion y desarrollo de las personas *división de políticas públicas saludables y promoción
*División de presupuesto e inversiones *división de finanzas y administración interna
*servicios de salud(establecimientos autogestionados) *división de planificación sanitaria
*establecimientos experimentales *secretarias regionales ministeriales
*cenabast *superintendencia de salud
*fonasa
*isp
PROGRAMAS DE SALUDPrograma de las Personas)
De la Mujer
Del Niño
Del Adolescente
Del Adulto
Del Adulto Mayor
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Programa Ampliado de Inmunización
Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos
Programa de Atención Primaria
Programa de Epilepsia
Programa de Salud Bucal
Programa de Salud Cardiovascular
Programa de Salud Intercultural
Programa de Salud Mental
VIH/SIDA
Programa de Alimentación Complementaria
Programa de Alimentación Complementaria del A.M.
PROGRAMA DE LA MUJER:
Desarrolla acciones que contribuyan al desarrollo integral,físico,mental y social en todas las etapas del ciclo vital, desde una perspectiva que contemple los diversos aspectos relacionados con la salud de la mujer, con un enfoque de riesgo que introduzca la promoción,prevención,recuperación,rehabilitación y autocuidado de su salud.Las actividades programáticas están subdividas de acuerdo al nivel de atención.
NIVEL PRIMARIO: Promoción (consejería) y Prevención (control prenatal, de regulación de fecundidad, ginecológico preventivo, climaterio, etc) consultas de morbilidad general obstetrica-ginecológica y programa de pesquisa de cáncer cérvico uterino.
NIVEL SECUNDARIO: consultas a resolver por especialistas (alto riesgo obstétrico y perinatal y morbilidad ginecológica)
NIVEL TERCIARIO (atención hospitalaria materno-neonatal,ginecológica y oncológica)
PROGRAMA DEL ADOLESCENTE:
OBJETIVOS:
Elaborar el perfil de la población adolescente,su distribución sectorizada y las caracteristicas biodemográficas y epidemiólógicas que permitan tomar decisiones de focalización de las acciones de riesgo de este grupo de edad.
Atender a los adolescentes en sus necesidades fisicas de salud mental de consejeria y otras.
Organizar a los jovenes de la comunidad en torno a temas de interes embarazo no deseado,resiliencia,autoestima y proyecto de vida,sexualidad,actividad fisica y alimentación saludable.
Mejorar la calidad del control de salud del adolescente a través del uso de ficha CLAP-OPS-OMS.
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR:
OBJETIVO:Mejorar y mantener las condiciones de autovalencia en los adultos mayores de 65 años incentivando las acciones de promoción,prevención y atención curativa especifica en las perspectivas de un envejecimiento activo.
PRESTACIONES:
EISAM (EXAMEN INTENTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR),control de salud,pesquisa y control de enfermedades crónicas(hipertensión,diabetes u otros)
EFAM(Examen funcional del adulto mayor),instrumento de medición de la funcionalidad,permite determinar el grado de autovalencia.
Consulta nutricional
Consulta de morbilidad general.
Alimentación Complementaria:entrega 2 kg de alimento mensual a los adultos mayores de 70 años(sopa de verduras,arvejas,lentejas,esparragos)
Vacunación,campaña de vacunación anti influenza(mes de abril de cada año)
Educación Grupal en los consultorios.Se promueve además su incorporación a un Club de adultos mayores de la Comuna.
ENTREGA DE IMPLEMENTOS:
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores,el FONASA a través del Ministerio de Salud,implementa desde 1995 este programa dirigido a la población mayor de 65 años y que consiste en la entrega de lo siguiente:lentes, audifonos,bastones,sillas de rueda,andador, cojin anti escaras y protesis dental.
El presupuesto anual es entregadop al Servicio de Salud que los distribuye según necesidad.
PRESTACIONES CATASTROFICAS:
Este programa permite resolver patologías de alto costo para los Adultos mayores beneficiarios tales como cataratas,protesis total o parcial de cadera,implantación de marcapasos,fotocoagulación y fractura de cuello de fémur.
REFORMA DE SALUD ASPECTOS ESTRUCTURALES
ASPECTOS ESTRUCTURALES NECESARIOS A REFORMAR:
1)Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria nacional y regional.
2)Integración de la red asistencial.
3)Separación de funciones de autoridad sanitaria y de las prestaciones de servicios de salud.
4)HOSPITALES:flexibilidad para administrar recursos y cuenta de su gestión.
5)incentivos remuneracionales:por metas sanitarias y de gestion y programa de estimulo a la jubiliacion.
6)Priorizacion de Enfermedades con mayor impacto sanitario,estableciendo garantias claras que aseguren acceso a la atención,tiempos máximos de espera, calidad y cobertura económica.
7)Perfeccionamiento de la regulación del sistema privado(isapre),para aumentar solvencia, transparencia y protección de cotizantes.
8)Regulación de la relación entre pacientes y prestadores.,con el fin de cautelar derechos tales como consentimiento informado,el acceso a la ficha clinica,la participación informada en investigaciones clínicas.etc.
9)financuiamiento adicional para el sistema publico.
OBJETIVOS SANITARIOS:
• Mejorar los logros sanitarios alcanzados
• *Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional y de los cambios de la sociedad.
• Reducir las desigualdades en la situación de salud.
• Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población.
• OBJETIVO 2 : Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional y de los cambios de la sociedad.
FACTORES CONDICIONANTES Y MORBILIDAD:
*tabaquismo
*obesidad
*conducta sexual segura
*salud mental
*salud dental
*enfermedades osteoarticulares
*enfermedades cardiovasculares
*cáncer
*traumatismos y accidentes
*enfermedades respiratorias.
*diabetes.
*VIH/SIDA.
SISTEMA AUGE:
EL SISTEMA AUGE, provee de :
1.-Programa de Salud Pública: que involucra acciones colectivas y acciones individuales.
2.-Garantías Explicitas:oportunidad, calidad, acceso y proteccion financiera.
3.-Salud de las Personas a través del régimen de garantías explicitas pririzando objetivos sanitarios 2000-2010, enfermedades catastróficas,atención prehospitalaria,urgenbcias y reanimación, atención primaria,salud familiar, promoción y prevención.atención de todos los problemas de salud de la población.
AUGE IMPLICA ADEMAS:
Actualización permanente y Proyeccion de acuerdo a recursos disponibles
Cobertura del sistema público y privado con enfoque familiar
Atención en forma de programa en el área privada que mejora resultados y protocolos actualizados
Incluye los medicamentos
Enfoque de promoción de salud preventivo de los daños.
PROBLEMAS DE SALUD AUGE
Plan de Salud Familiar en la Atención Primaria de Salud:
*salud oral integral
*urgencias odontológicas Desprendimiento de retina
Atención del parto con analgesia Vicios de refraccion
Dependencia de Alcohol y otras drogas Cataratas
Depresión Traumas oculareas
Esquizofrenia Epilepsia, programa infantil
VIH/SIDA Escoliosis
Todos los cánceres infantiles Estrabismo en niños
Cáncer del cuello uterino Fibrosis quistica
Cancer de las Vías biliares-colecistectomia Hemofilia
Cancer de mama Labio leporino y fisura palatina operable
Cáncer de próstata
Hiperplasia benigna de la próstata Asma bronquial
Cancer del estomago Neumonia en el adulto mayor
Cáncer de testiculo IRA en menores de 15 años
Leucemia de adultos Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Linfoma de adultos Cardiopatias congenitas operables
Tumores y quistes del snc Prematurez
Cuidados paliativos a enfermos terminales Retinopatia del prematuro
Diabetes mellitus I y II Sindrome de dificultad respiratoria del recien nacido
Enfermedad Isquémica del Miocardio Defecto del tubo neural operable
Hipertensión arterial Hipoacusia adultos mayores
Trastornos de conducción del marcapaso Ortesis del adulto mayor(bastones,sillas de rueda y otros)
Artritis reumatoidea Perdida de dientes en adultos mayores
Artrosis Cirugia que requiere protesis de cadera en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica y trransplantes Traumatismo raquimedular
Accidentes vaascular encefalico Gran quemado
Aneurismas cerebrales Urgencias con riesgo vital
Hernias del nucleo pulposo Atencion prehospitalaria
Retinopatia diabetica Accidentes graves que requieren uti
ESPECIAL ENFASIS A:
SALUD CARDIOVASCULAR
DEPRESION
CANCER CERVICOUTERINO
CUIDADOS PALIATIVOS
ACCIONES GARANTIZADAS:
ESPA(examen de Salud Preventivo del Adulto)(35 a 64 años)
Dg y tratamiento para pesquisados con hipertensión diabetes y dislipidemia
Mejhoria de la calidad del tratamiento en el Programa:
_nuevos examenes de laboratorio
-ampliación arsenal de drogas(sg.normas técnicas)
Infarto al miocardio
-tratamiento médico con fibrinolíticos a nivel nacional.
Cirugia con Circulación Extracorporea en adultos.
Urgencia Cardiaca Adultos:
-aumentar la cirugia de urgencia para quienes requieren intervenciones de alta complejidad.
RED DE SALUD:
¿QUIENES CONSTITUYEN LA RED DE SALUD?
Los establecimientos asistenciales que forman parte del Servicio de salud,los establecimientos municipales de APS de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que suscriban convenio
VISION:
LA POBLACION SANA QUE VIVE EN UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE LOGRA SATISFACER SUS NECESIDADES DE SALUD MEDIANTE LAS ACCIONES DE LAS REDES ASISTENCIALES.
MISION DEL GESTOR DE REDES:
Lograr atención humanizada, integral y equitativa.
Garantizar acceso oportunidad y calidad y verificar que la protección financiera se cumpla.
Apoyar la eficiencia en la gestion.
Mejorar la adhesión del usuario interno y el reconocimiento del usuario externo.
QUE NOS PREOCUPA?
La Encuesta Nacional de Salud arrojó:
Hipertensión arterial 33.7% total
Sobrepeso 43 % hombres
Obesidad 19 % hombres
Sedentarismo 89.4% total
La magnitud del daño por enfermedades crónicas y la prevalencia de factores de riesgo es abrumadora.
LA SALUD PUBLICA EN CHILE
La Salud Publica en Chile es reconocida más allá de nuestras fronteras por los indicadores sanitarios tradicionales que el país exhibe,los que son francamente mejores que los que pueden mostrar páises de nivel de vida similar o superior al nuestro.Estos indicadores(mortalidad infantil,mortalidad materna y otros), son el resultado de un esfuerzo nacional en materia de políticas públicas,entre las que se cuentan la salubridad.
Precisiones conceptuales:
Los términos salubridad, salud pública,sistema público de salud se usan a menudo como sinónimos o como expresión de un mismo quehacer que se aborda ya sea desde la perspectiva de la organización de los establecimientos dirigidos a la atención médica de la población,o desde la de las condiciones higiénicas del ambiente o desde los especialistas en materias relativas a la organización y funciones de los sistemas de salud.
El diccionario define salubridad como algo salubre,vale decir bueno para la salud,saludable,pero para nosotros será sinónimo de Salud Pública.
Desde los albores de la vida en sociedad,los pueblos desarrollan acciones colectivas destinadas a proteger la salud comunitaria. El conjunto de estas practicas sociales que van desde la mejora de las condiciones en el ambiente,hasta la organización de servicios y cuidados médicos,dan cuenta del quehacer de la salud pública en mejor forma que una definición de diccionario.Las sociedades mas complejas,han especializado entidades estatales dirigidas a garantizar condiciones de salubridad acordes con el conocimiento cada vez más perfeccionado de las causas de la enfermedad.
En resumen podemos decir de acuerdo a la declaración emitida en 1994 por el CDC de EEUU, que es la visión de personas sanas en comunidades sanas y su misión es promover la salud física y mental y prevenir enfermedades,daños y discapacidades,sostenido en los siguientes :
Objetivos principales de salud pública:
1. Prevención de epidemias y la propagación de enfermedades
2. Protección contra los daños medioambientales
3. Prevención de daños
4. Promoción y fomento de conductas saludables
5. Respúesta a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas
6. Garantía de calidad y accecibilidad a servicios de salud.
Servicios esenciales de la Salud Pública:
1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de la comunidad
2. Diagnostico e investigación de los problemas de salud y los riesgos de la comunidad
3. Información,educación y emponderamiento de las personas en temas de salud
4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas en salud
5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad
7. Vinculación de las personas con servicios de atención en salud y garantia de provisión de servicios de salud donde no esten disponibles
8. Garantia de recursos humanos competentes para la salud publica y la atención de salud.
9. Evaluación de efectividad,accesibilidad y calidad de los servicios de salud individual y colectiva
10. Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud.
La enumeración anterior resulta en una buena descripción de lo que deberíamos entender por salubridad o salud pública.Es bastante más que proveer servicios de salud desde el estado o desde lo público.
SALUD PUBLICA EN CHILE
Su historia está ligada a las luchas sociales del siglo XX ,luego de la Guerra del Pacífico y la Pacificación de la Araucanía.Sin embargo el pueblo de Chile se moria de miseria y abandono.En 1885 nacieron 61.965 personas y ese mismo año murieron 66.818.Las víctimas en su mayoría fueron niños.En Chile, nacer para vivir era un privilegio,las causas de muerte estaban claramente ligadas a las condiciones de vida y de cuidado natural.
Nace la sociedad de socorros mutuos,basadas en solidaridad y como respuesta popular a la ausencia de estado en plena Rep{ublica,se asocian los artesanos en la Sociedad de la Igualdad,y nacieron comisiones para visitar a los enfermos,para buscar trabajo y de sistemas de ahorro.
Las sociedades obreras entraron en conflicto al término del siglo XIX ya que sus afilñiados no eran suficientes para financiar los crecientes costos.Solicitaron subvención del estado,que el Congreso rechazó.Los obreros del salitre eran obligados a cotizar a una seguridad social.
Las condsiciones de los hospitales y el saneamiento urbano eran atroces,El Hospital San Juan de Dios,cuna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile”se ha mantenido siempre en condiciones higiénicas inferior a la última caballeriza de nuestrra opulenta capital”,la viruela y otras enfermedades infecciosas asolaban todos los años al país.Los hospitales pertenecían a la beneficencia pública.
En 1886 después de una gran epidemia de cólera se aprueba la Ley sanitaria,este precede al actual código sanitario.En Chile la epidemia del cólera duró hasta 1888 dejó un saldo de 23.395 muertos en dos años,la población de Chile era de 2.545.243 habitantes y la tasa de mortalidad general era de 37.7 por 1000 habitantes (hoy es alrededor de 5 por 1.000 habitantes).
El gobierno de Balmaceda promulga la vacunación obligatoria de los recién nacidos inscritos en el Registro Civil creado recien al termino del siglo XIX.
En 1896 nace la Sociedad Protectora de la Infancia,y de ahí después de la inundación de de 1900 el Patronato de la Infancia,entidad que estableció una red de servicios como Asilo Maternal,Las Gotas de Leche y más tarde las Marmitas y esto es la primera acción organizada para la protección de madres e hijos.
A partir del año 20 emerge el estado asistencial y se promulga ley del trabajo y nace en 1924 el Ministerio de Higiene asistencia y Previsión Social,de ahí en adelante hay especialidad de médicos naciendo el Instituto de Salud Publica.
En 1950 nace el Servicio Nacional de Salud.
En 1968 nace el Sermena.
Con el gobierno militar nacen las isapres y con ello la disminución de gastos en salud.
Hoy no hay equidad en Chile, tenemos dos sistemas distintos de salud que no conversan entre ellos. Con usuarios descontentos por razones distintas, pero descontentos. Y tenemos ante nosotros los mismos problemas que obligan a paises de distinto nivel de desarrollo a reformar sus sistemas de salud. Población envejeciendo ,perfil de morbilidad crónica, costo creciente de las intervenciones médicas ,competencia de los recursos de salud con otros requerimientos alternativos del modelo económico y social,presi{on mediática, etc.
Las reformas de salud del siglo XXI aparecen como la respuesta al viejo dilema que plantea la necesidad de conciliar el gast en salud con las demandas de la población.La raz{on de asumir una posici{on de estado en esta materia guarda directa relación con las imperfecciones del mercado de la salud.
Basta señalar la avalancha tecnológica para mejorar enfermedades o a elevar la calidad de vida,la proporción de la población susceptible de ser catalogada indigente en salud esto es ser incapaz de solventar gastos en salud a los que estamos expuestos es altísima.En Chile sólo una minoria podria no estar expuesta a riesgos.
Chile no escapa a esta necesidad de conciliar el gasto con las demandas sociales, por bajo que pueda ser el PIB que invertimos en salud con respecto a paises desarrollados.Hoy debemos optimizar la salud en Chile y el empleo de sus recursos independiente del aporte fiscal que se genere.
Hoy hay propuestas gubernamentales que requerirán a lo menos 10 años para encaminar los pasos en esa dirección.
Los resultados que queremos en salud no dependen necesariamente del sistema de atención en salud que construyamos sino de cambios en nuestros hábitos y estilos de vida y en políticas públicas de otros sectores.Es más,crecientemente nos golpean evidencias que relacionan la estructura social con los daños en salud,ahora por relaciones más complejas que las de hace 50 años atrás.Se es más sano cuando se está en cuúspide de la jerarquía social y no porque ahí sea mejor la educación y se adquieran habitos saludables más rapido,tampoco porque se tenga mayor acceso a cuidados médicos sino porque la mera desigualdad enferma.
Es crucial entonces enfrentar las inequidades sociales,partiendo por las de salud,que son aun muy grandes.Por ej.mientras que en Vitacura la mortalidad infantil es inferior a 5 por 1000 nacidos vivos,en Lota las cifras son cercanas a 30 por 1000 nacidos vivos.Los promedios esconden realidades muy distintas.
Los servicios de salud no solo son instrumentos para alcanzar mejores condiciones de salud,tambien son fines en si mismo que representan la protección que anhelan los ciudadanos en sus momentos de mayor necesidad, por estas demandas es necesario priorizar,y esta priorización es parte del ABC de la salubridad en Chile.
Ya no se beneficiará a un grupo poblacional como se privilegio al binomio madre-hijo el siglo pasado hoy también hay que dar al que más necesita pero eso obliga a hacer salud publica dirigida a objetivos nacionales y definir mínimos garantizados para todos.Toda priorización entraña el costo de lo no priorizado.Cuando la priorización es explicita el costo es evidente, pero la relación con los ciudadanos es más transparente.Los padres del SNS reconocieron con el tiempo que además de éxitos también habíamos tenido debilidades y fracasos.Los últimos se daban precisamente a la verticalidad y el paternalismo de la relación con las personas.
Hacer salud pública hoy implica democratizar la relación de los servicios con los ciudadanos.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD:
“ATENCION PRIMARIA”
La ATENCION PRIMARIA es fundamentalmente una estrategia para extender la cobertura y de este modo poner al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad,la asistencia de salud indispensable en forma que resulte aceptable y proporcionada a sus recursos y con su plena participación.
La ATENCION PRIMARIA es intersectorial porque compromete a todos los sectores sociales y económicos comprometidos en el desarrollo en donde se encuentran las raices del bienestar de las personas.
La ATENCION PRIMARIA es:
*el primer contacto con el paciente.
*la puerta de entrada a los servicios de salud.
*de primera importancia para los problemas de salud a resolver.
ATENCION PRIMARIA:es un conjunto sistematizado de actividades multisectoriales aplicados al hombre y al medio ambiente,destinados a alcanzar un nivel cada vez mejor de salud de todos los individuos.
*La ATENCION PRIMARIA no significa menor calidad de atención,por el contrario requiere un alto nivel de conocimientos y capacidad resolutiva frente a problemas.
*Es una estructura técnico-administrativa dentro de un sistema de salud organizado institucionalmente y en donde deben quedar resueltos los problemas de salud prevalentes de los usuarios o de la población total.
*Es el primer escalón de contacto de los individuos y familias y/o comunidad con el sistema de salud y que lleva la atención de salud lo más cerca posible de donde vive y trabaja la gente.
*La ATENCION PRIMARIA se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de PROMOCION,PREVENCION y TRATAMIENTO y REHABILITACION necesario para resolver esos problemas.
*Se incluyen actividades tales como:EDUCACION,METODOS DE PREVENCION y lucha frente a problemas de salud prevalentes,promoción ,suministro de agua potable,saneamiento básico,asistencia materno infantil con inclusión de planificación familiar,inmunización contra enfermedades infecto contagiosas,tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes y suministro de medicamentos esenciales.
*Exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación , organización, funcionamiento y control de la Atención Primaria en Salud,sacando el mayor partido posible de los recursos disponibles y desarrollar mediante la educación,las capacidades de los individuos y de la comunidad para participar.
*Requiere y debe coordinar además la participación de todos los sectores y campos conexos al desarrollo nacional y comunitario ej:agricultura, vivienda,educación,obras públicas,comunicaciones,otros.
*Requiere de un trabajo en equipo para atender las necesidades de salud expresas de la comunidad.
*La FAMILIA es el primer NIVEL DE ATENCION PRIMARIA,tiene prioridad para las acciones de salud.
*La ATENCION PRIMARIA es clave fundamental para alcanzar “SALUD PARA TODOS”
ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE SALUD:
El Ministerio de Salud es una Secretaría gubernamental que está a cargo de un Ministro de Salud que es el Dr.Pedro García y con dos subsecretarios uno de redes asistenciales que es el dr.Osvaldo Salgado y una subsecretaria de Salud Pública la Dra.Carmen Villavicencio.
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES(de aquí dependen) SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA
*División de Gestión de la Red Asistencial *División de Prevención y control de enfermedades
*División de gestion y desarrollo de las personas *división de políticas públicas saludables y promoción
*División de presupuesto e inversiones *división de finanzas y administración interna
*servicios de salud(establecimientos autogestionados) *división de planificación sanitaria
*establecimientos experimentales *secretarias regionales ministeriales
*cenabast *superintendencia de salud
*fonasa
*isp
PROGRAMAS DE SALUDPrograma de las Personas)
De la Mujer
Del Niño
Del Adolescente
Del Adulto
Del Adulto Mayor
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Programa Ampliado de Inmunización
Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos
Programa de Atención Primaria
Programa de Epilepsia
Programa de Salud Bucal
Programa de Salud Cardiovascular
Programa de Salud Intercultural
Programa de Salud Mental
VIH/SIDA
Programa de Alimentación Complementaria
Programa de Alimentación Complementaria del A.M.
PROGRAMA DE LA MUJER:
Desarrolla acciones que contribuyan al desarrollo integral,físico,mental y social en todas las etapas del ciclo vital, desde una perspectiva que contemple los diversos aspectos relacionados con la salud de la mujer, con un enfoque de riesgo que introduzca la promoción,prevención,recuperación,rehabilitación y autocuidado de su salud.Las actividades programáticas están subdividas de acuerdo al nivel de atención.
NIVEL PRIMARIO: Promoción (consejería) y Prevención (control prenatal, de regulación de fecundidad, ginecológico preventivo, climaterio, etc) consultas de morbilidad general obstetrica-ginecológica y programa de pesquisa de cáncer cérvico uterino.
NIVEL SECUNDARIO: consultas a resolver por especialistas (alto riesgo obstétrico y perinatal y morbilidad ginecológica)
NIVEL TERCIARIO (atención hospitalaria materno-neonatal,ginecológica y oncológica)
PROGRAMA DEL ADOLESCENTE:
OBJETIVOS:
Elaborar el perfil de la población adolescente,su distribución sectorizada y las caracteristicas biodemográficas y epidemiólógicas que permitan tomar decisiones de focalización de las acciones de riesgo de este grupo de edad.
Atender a los adolescentes en sus necesidades fisicas de salud mental de consejeria y otras.
Organizar a los jovenes de la comunidad en torno a temas de interes embarazo no deseado,resiliencia,autoestima y proyecto de vida,sexualidad,actividad fisica y alimentación saludable.
Mejorar la calidad del control de salud del adolescente a través del uso de ficha CLAP-OPS-OMS.
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR:
OBJETIVO:Mejorar y mantener las condiciones de autovalencia en los adultos mayores de 65 años incentivando las acciones de promoción,prevención y atención curativa especifica en las perspectivas de un envejecimiento activo.
PRESTACIONES:
EISAM (EXAMEN INTENTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR),control de salud,pesquisa y control de enfermedades crónicas(hipertensión,diabetes u otros)
EFAM(Examen funcional del adulto mayor),instrumento de medición de la funcionalidad,permite determinar el grado de autovalencia.
Consulta nutricional
Consulta de morbilidad general.
Alimentación Complementaria:entrega 2 kg de alimento mensual a los adultos mayores de 70 años(sopa de verduras,arvejas,lentejas,esparragos)
Vacunación,campaña de vacunación anti influenza(mes de abril de cada año)
Educación Grupal en los consultorios.Se promueve además su incorporación a un Club de adultos mayores de la Comuna.
ENTREGA DE IMPLEMENTOS:
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores,el FONASA a través del Ministerio de Salud,implementa desde 1995 este programa dirigido a la población mayor de 65 años y que consiste en la entrega de lo siguiente:lentes, audifonos,bastones,sillas de rueda,andador, cojin anti escaras y protesis dental.
El presupuesto anual es entregadop al Servicio de Salud que los distribuye según necesidad.
PRESTACIONES CATASTROFICAS:
Este programa permite resolver patologías de alto costo para los Adultos mayores beneficiarios tales como cataratas,protesis total o parcial de cadera,implantación de marcapasos,fotocoagulación y fractura de cuello de fémur.
REFORMA DE SALUD ASPECTOS ESTRUCTURALES
ASPECTOS ESTRUCTURALES NECESARIOS A REFORMAR:
1)Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria nacional y regional.
2)Integración de la red asistencial.
3)Separación de funciones de autoridad sanitaria y de las prestaciones de servicios de salud.
4)HOSPITALES:flexibilidad para administrar recursos y cuenta de su gestión.
5)incentivos remuneracionales:por metas sanitarias y de gestion y programa de estimulo a la jubiliacion.
6)Priorizacion de Enfermedades con mayor impacto sanitario,estableciendo garantias claras que aseguren acceso a la atención,tiempos máximos de espera, calidad y cobertura económica.
7)Perfeccionamiento de la regulación del sistema privado(isapre),para aumentar solvencia, transparencia y protección de cotizantes.
8)Regulación de la relación entre pacientes y prestadores.,con el fin de cautelar derechos tales como consentimiento informado,el acceso a la ficha clinica,la participación informada en investigaciones clínicas.etc.
9)financuiamiento adicional para el sistema publico.
OBJETIVOS SANITARIOS:
• Mejorar los logros sanitarios alcanzados
• *Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional y de los cambios de la sociedad.
• Reducir las desigualdades en la situación de salud.
• Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población.
• OBJETIVO 2 : Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional y de los cambios de la sociedad.
FACTORES CONDICIONANTES Y MORBILIDAD:
*tabaquismo
*obesidad
*conducta sexual segura
*salud mental
*salud dental
*enfermedades osteoarticulares
*enfermedades cardiovasculares
*cáncer
*traumatismos y accidentes
*enfermedades respiratorias.
*diabetes.
*VIH/SIDA.
SISTEMA AUGE:
EL SISTEMA AUGE, provee de :
1.-Programa de Salud Pública: que involucra acciones colectivas y acciones individuales.
2.-Garantías Explicitas:oportunidad, calidad, acceso y proteccion financiera.
3.-Salud de las Personas a través del régimen de garantías explicitas pririzando objetivos sanitarios 2000-2010, enfermedades catastróficas,atención prehospitalaria,urgenbcias y reanimación, atención primaria,salud familiar, promoción y prevención.atención de todos los problemas de salud de la población.
AUGE IMPLICA ADEMAS:
Actualización permanente y Proyeccion de acuerdo a recursos disponibles
Cobertura del sistema público y privado con enfoque familiar
Atención en forma de programa en el área privada que mejora resultados y protocolos actualizados
Incluye los medicamentos
Enfoque de promoción de salud preventivo de los daños.
PROBLEMAS DE SALUD AUGE
Plan de Salud Familiar en la Atención Primaria de Salud:
*salud oral integral
*urgencias odontológicas Desprendimiento de retina
Atención del parto con analgesia Vicios de refraccion
Dependencia de Alcohol y otras drogas Cataratas
Depresión Traumas oculareas
Esquizofrenia Epilepsia, programa infantil
VIH/SIDA Escoliosis
Todos los cánceres infantiles Estrabismo en niños
Cáncer del cuello uterino Fibrosis quistica
Cancer de las Vías biliares-colecistectomia Hemofilia
Cancer de mama Labio leporino y fisura palatina operable
Cáncer de próstata
Hiperplasia benigna de la próstata Asma bronquial
Cancer del estomago Neumonia en el adulto mayor
Cáncer de testiculo IRA en menores de 15 años
Leucemia de adultos Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Linfoma de adultos Cardiopatias congenitas operables
Tumores y quistes del snc Prematurez
Cuidados paliativos a enfermos terminales Retinopatia del prematuro
Diabetes mellitus I y II Sindrome de dificultad respiratoria del recien nacido
Enfermedad Isquémica del Miocardio Defecto del tubo neural operable
Hipertensión arterial Hipoacusia adultos mayores
Trastornos de conducción del marcapaso Ortesis del adulto mayor(bastones,sillas de rueda y otros)
Artritis reumatoidea Perdida de dientes en adultos mayores
Artrosis Cirugia que requiere protesis de cadera en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica y trransplantes Traumatismo raquimedular
Accidentes vaascular encefalico Gran quemado
Aneurismas cerebrales Urgencias con riesgo vital
Hernias del nucleo pulposo Atencion prehospitalaria
Retinopatia diabetica Accidentes graves que requieren uti
ESPECIAL ENFASIS A:
SALUD CARDIOVASCULAR
DEPRESION
CANCER CERVICOUTERINO
CUIDADOS PALIATIVOS
ACCIONES GARANTIZADAS:
ESPA(examen de Salud Preventivo del Adulto)(35 a 64 años)
Dg y tratamiento para pesquisados con hipertensión diabetes y dislipidemia
Mejhoria de la calidad del tratamiento en el Programa:
_nuevos examenes de laboratorio
-ampliación arsenal de drogas(sg.normas técnicas)
Infarto al miocardio
-tratamiento médico con fibrinolíticos a nivel nacional.
Cirugia con Circulación Extracorporea en adultos.
Urgencia Cardiaca Adultos:
-aumentar la cirugia de urgencia para quienes requieren intervenciones de alta complejidad.
RED DE SALUD:
¿QUIENES CONSTITUYEN LA RED DE SALUD?
Los establecimientos asistenciales que forman parte del Servicio de salud,los establecimientos municipales de APS de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que suscriban convenio
VISION:
LA POBLACION SANA QUE VIVE EN UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE LOGRA SATISFACER SUS NECESIDADES DE SALUD MEDIANTE LAS ACCIONES DE LAS REDES ASISTENCIALES.
MISION DEL GESTOR DE REDES:
Lograr atención humanizada, integral y equitativa.
Garantizar acceso oportunidad y calidad y verificar que la protección financiera se cumpla.
Apoyar la eficiencia en la gestion.
Mejorar la adhesión del usuario interno y el reconocimiento del usuario externo.
QUE NOS PREOCUPA?
La Encuesta Nacional de Salud arrojó:
Hipertensión arterial 33.7% total
Sobrepeso 43 % hombres
Obesidad 19 % hombres
Sedentarismo 89.4% total
La magnitud del daño por enfermedades crónicas y la prevalencia de factores de riesgo es abrumadora.
LOS ROLES FAMILIARES
“Los Roles Familiares”
“La función de la Familia es consagrarse al Servicio del Amor y de la Vida”.
(S.S. Juan Pablo II)
Introducción.
La familia cumple una función esencial en el desarrollo de la persona humana, desde su concepción hasta la muerte, porque es el lugar donde se forma la personalidad, en todos sus aspectos, incluyendo también lo físico y lo espiritual. Sin embargo, ante los múltiples cambios sociales, la familia se ha visto afectada en esta función, resultando de especial interés la transformación que ha experimentado el rol del padre.
Existen diferencias entre los aportes del padre respecto de la madre, lo que lleva a concluir que sus roles son complementarios dentro de la familia.
En el siguiente trabajo queremos descubrir los roles de la Familia (padre, madre e hijos).
Objetivos:
- Conocer la función de la Familia.
- Conocer el rol de los integrantes de la Familia.
- Diferencias entre padre y madre.
- Observar lo real y lo ideal.
“Juan Pablo II en “Familiaris Consortio” ha señalado que: “la familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y personalización de la sociedad”.
Funciones de la Familia:
La Familia es la sociedad tiene importantes tareas, que tiene relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar.
La función de la Familia ha sido descrita como útero social, en el sentido que actúa como la matriz de la socialización, ello prepara al individuo para insertarse en su comunidad y para formar nuevas familias.
La Familia, tal como esta definida en nuestra Constitución Política, es el núcleo fundamental de la sociedad. Esta definición se centra en la función social y el objetivo de bien común que persigue la familia como institución. Pero la familia no sólo es buena para la sociedad, sino que también es lo mejor para el desarrollo de la persona humana, desde que es concebida hasta su muerte.
Las funciones de la familia son:
1. Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
2. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
3. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
4. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
5. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
También tenemos esta otra calificación de las funciones de la familia.
Funciones instrumentales:
Alimentación, vivienda, seguridad, supervisión, higiene, cuidados de la salud, educación.
Funciones Cognitivo-Afectivas:
Apoyo social, valoración y autoestima, comunicación, valores compartidos, compañía, socialización, destrezas de afrontamiento.
La Familia es la base biosicosocial que permite el desarrollo del ser humano. La Familia es el pilar importante para el crecimiento económico de la sociedad.
“La Familia es el espacio en el que se obtiene cariño, afecto y se descubre el sentido de la vida”.
La Familia constituida se manifiesta en una nueva unidad donde se realiza plenamente la relación de comunión de los padres.
Los hijos engendrados por ellos deberían consolidar esta alianza, enriqueciendo y profundizando la comunión conyugal del padre y de la madre. Paternidad y maternidad son en sí mismas una particular confirmación del amor. Los esposos desean a los hijos para sí y en ellos ven la coronación de su amor recíproco. Los desean para la familia, como don más excelente.
El rol de la Familia.
La Familia es el principal agente socializador, prepara para ser aceptados en la sociedad, capaz de vivir en esta, entregando valores, transmitiendo cultura.
Facilita el entorno afectivo adecuado para cada uno de los miembros. La familia entrega herramientas para reaccionar de diferentes maneras adaptativas
“Ser Padres”.
Ser padres constituye la expresión de una de las potencialidades más valiosas del ser humano: es ser cocreadores de la vida. La parentalidad ofrece también una oportunidad peculiar para amar y ser amado, y es una de las formas en que el hombre y la mujer son capaces de prolongarse a sí mismos permaneciendo en el tiempo
Cada hijo y cada etapa de su vida presenta un desafío que llama a los padres a “ser más”, buscando caminos para ayudarlo a desarrollarse más plenamente. El desarrollo de los hijos requiere valorarlos en lo que son y en sus potencialidades, lo que se traduce básicamente en amarlos, ello se expresa en apreciarlos desde su concepción, satisfacer sus necesidades biológicas básicas, acariciarlos, protegerlos de los peligros, transmitirles un comportamiento social adecuado y a la vez un sentido de vida.
La educación es otra expresión de amor que se perfila en dar oportunidades para explorar nuevos caminos, para ejercitar el discernimiento y fortalecer la voluntad.
La sociedad espera que los padres cumplan con su tares (rol). Esperan que se reproduzcan, mantengan, cuiden y eduquen a sus hijos para que sean personas que contribuyan a la vida social.
Los roles de padre y madre.
Culturalmente en nuestro país hombres y mujeres privilegian el papel de la madre en la crianza y el cuidado de los hijos. Se valora su presencia, especialmente cuando éstos son pequeños, particularmente en las familias de menores recursos.
La madre:
Es la principal dispensadora del afecto y comprensión, a la vez que educadora de los hijos. La mamá es la contención de la familia es la unidad entre padre he hijos, muchas veces hace de “puente” entre estos. La mayoría de las veces la mamá es quien se preocupa de la alimentación de los hijos, de su salud, educación, aseo y comportamiento social.
La realidad:
En los sectores pobres urbanos y rurales, la maternidad es el espacio donde se reconoce la abnegación y servicio, las cualidades de “mujer”. Los hijos dan sentido a sus vidas y son una solución para enfrentar la soledad; Por ellos están dispuestas a cualquier sacrificio, en muchos casos ser madre predomina sobre ser esposa.
Quien realiza realmente la mayor parte de las tareas es la mujer, siendo la principal confidente de sus hijos en todos los sectores sociales. Es por ello, tal vez, que los hombres en Chile reconocen en general a sus esposas como buena madre.
Según las madres, en la mayoría de los casos el rol del padre es bastante precario, sólo unos pocos asumen el rol de “padres”. Sólo un tercio de las mujeres consideran a sus esposos como un buen padre.
La madre de “hoy” en muchos casos a tenido que salir a trabajar y descuidar también su rol, debido a los problemas económicos por los que cruza la situación actual, por esto que en muchas familias también ha tomado el rol de proveedora. Pero en nuestro país, tanto hombres como mujeres, creen que la responsabilidad de la crianza debe ser compartida por ambos padres, situación que en la realidad no ocurre.
El padre:
El padre (idealmente), tiene el rol de ser el proveedor de la familia, es el directivo, cumple la función de normativo, aquel que da a conocer las normas más importantes de la casa, y por esto mismo se le llama el “jefe de familia, jefe de hogar”.
En la actualidad aparte de estos roles el padre a entrado a una nueva etapa, ahora se está involucrando con la educación de sus hijos, cosa que antes era solo rol de la madre.
Lo real:
En las familias más acomodadas, los padres, debido a su trabajo están más ausentes del hogar. Tienden a crear un ambiente de mayor confianza para los hijos, permitiendo un acercamiento más fluido. Es por eso que la mayoría de las mujeres destaca a su marido como un buen padre.
En las familias de sectores medios la mayoría de los hombres reconoce tener un papel activo como padre: juegan con sus hijos, los bañan, los visten, los llevan al colegio o casas de amigos, los ayudan en las tareas escolares y conversan con ellos transmitiéndoles valores. Si bien consideran que lo más importante que ellos hacen por sus familias es proveerla económicamente, mencionan como parte de su rol dar cariño y mantener relaciones estrechas con los hijos. Muchos dicen intentar ser los mejores papás, expresando que sus hijos son el motivo de todo su quehacer y lo que da sentido a sus vidas, pero reconocen carencias como las del tiempo para estar con sus hijos, o su falta de expresividad afectiva y la dificultad para satisfacer plenamente las demandas del hijo de tipo material que ellos hacen. Sin embargo menos de la mitad de las mujeres los definen como buenos padres.
De lo anterior podemos deducir que los padres deben compartir la tarea de crianza de los hijos, se deben complementar, pero en la realidad las madres continúan asumiendo la responsabilidad de los hijos. El papel de los padres es aún menos activo. Los hijos y madres, especialmente en sectores pobres, señalan la ausencia del padre como un problema importante en su hogar.
¿Quién asume diversas conductas y responsabilidades respecto de los hijos?
Situación PapáReal Ideal MamáReal Ideal
Dar permisos 15.4% 13.3% 21.2% 5.3%
Mantención económica 51.2% 36.1% 7.6% 2.7%
Cariño, afecto 3.2% 2.4% 17.9% 3.9%
Disciplina 10.4% 5.8% 24.9% 6.2%
Conversar 6.1% 5.6% 20.9% 3.6%
Ayuda tareas escolares 4.9% 2.8% 39.4% 10.3%
Prepararlos para la vida 4.5% 3.1% 16.6% 2.1%
Los hijos.
Los hijos son la continuación de la Familia, su rol es formar a aquella pareja (que se unió en matrimonio), en padres, formarlos como tal entregando la afectividad.
Hijo 1: formar a sus progenitores en padres.
Hijo 2, 3 (hermanos): estos confirman el rol del primer hijo, y tienen en rol de compartir y sociabilizarse, recordando que la familia es el principal agente socializador, para después enfrentarse al mundo.
Uno de los roles de los hijos es “Honrar padre y madre” (Cuarto Mandamiento):
Este se refiere en general a la familia, es para facilitar la relación entre padres e hijos. Los padres, en cierto modo, son los representantes de Dios, son los que nos han dado la vida y nos han introducido en la existencia humana, después de Dios son ellos nuestros primeros bienhechores. Este mandamiento está estrechamente vinculado con el mandamiento del amor. La relación entre “honra” y “amor” no pueden desarrollarse sin referirse al amor de Dios y al prójimo. Y ¿quién es más prójimo que los propios familiares, que los padres y que los hijos?
“Honra” quiere decir: reconoce, o sea, déjate guiar por tu padre y madre ante todo. La honra es una actitud esencialmente desinteresada, es una entrega sincera, es el amor gratuito.
Este es un mandamiento para el bien de la Familia.
Los roles de los hijos va dependiendo de la edad que tengan estos por Ej.: los hijos escolares su rol es rendir en el colegio, estudiar, etc.
Semejanzas y diferencias entre padre y madre.
Algunas de las diferencias más significativas entre la madre y el padre es la forma de jugar,
El padre es más explorador, ayudando al hijo en la formación de su confianza en sí mismo. El padre apoya las conductas del hijo que buscan la novedad y lo ayuda a tolerar frustraciones cuando intenta algo nuevo.
La madre suele aferrarse a los esquemas más convencionales
Otro aspecto es la disciplina las madres tienden a imponerla subrayando los costos sociales y de relación que tiene la mala conducta, el padre lo hace subrayando las consecuencias mecánicas y sociales, alejándose de lo emocional y de un modo más impersonal cuando han trazado un límite.
Relación padres e hijos.
Los hijos parecen esperar del padre un rol amigo y protector, que complemente su papel de educador y armonizador. De la madre anhelan que también sea una amiga, entregue afecto y actúe como coordinadora de la Familia.
En general jóvenes y niños evalúan positivamente la relación entre padres he hijos, pero son más críticos con los padres. Se sienten queridos y creen que pueden contar con ellos, especialmente con la madre, la que siempre resulta mejor evaluada.
Los hijos aluden a la falta de confianza para compartir con sus padres sus inquietudes y sentimientos, conversando con ellos temas más generales, como el estudio, los problemas económicos, la familia, de televisión o deporte. En muchos casos comparten sus inquietudes con otras personas, fundamentalmente con los amigos. Algunos se quejan de falta de dialogo, conversando más con la madre.
Conclusión.
Al terminar este trabajo hemos conocido las funciones familiares tanto del padre, madre e hijos. Investigando y analizando la realidad de lo ideal, llegando a concluir que nuestros objetivos que nos propusimos al comenzar se han cumplido hemos conocido los roles y darnos cuenta si en verdad en nuestro país se cumplen o no llegando a concluir que es todo variable tanto por estrato sociales o como esta constituida la familia.
Lo que sí nos queda claro es que la familia siempre ha sido el principal agente socializador y base fundamental de nuestras vidas.
“El bien común de la Familia es el Amor, la fidelidad, la honra, su duración hasta la muerte”. “Nada hay más perfecto que el Amor”.
(1° Corintios 13)
El amor más perfecto lo podemos encontrar en la familia.
Bibliografía.
• “Juan Pablo II por el Matrimonio y la Familia.
Familiaris Consortio. (1981)
Eucaristía a las Familias, Rodelillo. (1987)”
(Ediciones Universidad Católica de Chile)
• “Carta a las Familias (1994).”
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Familia y Salud de los jóvenes.”
Ramón Florenzano Urzúa.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Persona, Matrimonio y Familia.”
Pedro Morandé.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Una mirada al interior de la Familia.”
Mónica Muñoz M. Carmen Reyes V.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Biblia Latinoamericana”
Edición Pastoral.
• www.chileunido.cl
• Educación con Orientadora Familiar: Sra. Alejandra Puga Hamilton.
• Educación con Psicólogo: Sr. Eduardo Osorio G.
“La función de la Familia es consagrarse al Servicio del Amor y de la Vida”.
(S.S. Juan Pablo II)
Introducción.
La familia cumple una función esencial en el desarrollo de la persona humana, desde su concepción hasta la muerte, porque es el lugar donde se forma la personalidad, en todos sus aspectos, incluyendo también lo físico y lo espiritual. Sin embargo, ante los múltiples cambios sociales, la familia se ha visto afectada en esta función, resultando de especial interés la transformación que ha experimentado el rol del padre.
Existen diferencias entre los aportes del padre respecto de la madre, lo que lleva a concluir que sus roles son complementarios dentro de la familia.
En el siguiente trabajo queremos descubrir los roles de la Familia (padre, madre e hijos).
Objetivos:
- Conocer la función de la Familia.
- Conocer el rol de los integrantes de la Familia.
- Diferencias entre padre y madre.
- Observar lo real y lo ideal.
“Juan Pablo II en “Familiaris Consortio” ha señalado que: “la familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y personalización de la sociedad”.
Funciones de la Familia:
La Familia es la sociedad tiene importantes tareas, que tiene relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar.
La función de la Familia ha sido descrita como útero social, en el sentido que actúa como la matriz de la socialización, ello prepara al individuo para insertarse en su comunidad y para formar nuevas familias.
La Familia, tal como esta definida en nuestra Constitución Política, es el núcleo fundamental de la sociedad. Esta definición se centra en la función social y el objetivo de bien común que persigue la familia como institución. Pero la familia no sólo es buena para la sociedad, sino que también es lo mejor para el desarrollo de la persona humana, desde que es concebida hasta su muerte.
Las funciones de la familia son:
1. Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
2. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
3. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
4. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
5. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
También tenemos esta otra calificación de las funciones de la familia.
Funciones instrumentales:
Alimentación, vivienda, seguridad, supervisión, higiene, cuidados de la salud, educación.
Funciones Cognitivo-Afectivas:
Apoyo social, valoración y autoestima, comunicación, valores compartidos, compañía, socialización, destrezas de afrontamiento.
La Familia es la base biosicosocial que permite el desarrollo del ser humano. La Familia es el pilar importante para el crecimiento económico de la sociedad.
“La Familia es el espacio en el que se obtiene cariño, afecto y se descubre el sentido de la vida”.
La Familia constituida se manifiesta en una nueva unidad donde se realiza plenamente la relación de comunión de los padres.
Los hijos engendrados por ellos deberían consolidar esta alianza, enriqueciendo y profundizando la comunión conyugal del padre y de la madre. Paternidad y maternidad son en sí mismas una particular confirmación del amor. Los esposos desean a los hijos para sí y en ellos ven la coronación de su amor recíproco. Los desean para la familia, como don más excelente.
El rol de la Familia.
La Familia es el principal agente socializador, prepara para ser aceptados en la sociedad, capaz de vivir en esta, entregando valores, transmitiendo cultura.
Facilita el entorno afectivo adecuado para cada uno de los miembros. La familia entrega herramientas para reaccionar de diferentes maneras adaptativas
“Ser Padres”.
Ser padres constituye la expresión de una de las potencialidades más valiosas del ser humano: es ser cocreadores de la vida. La parentalidad ofrece también una oportunidad peculiar para amar y ser amado, y es una de las formas en que el hombre y la mujer son capaces de prolongarse a sí mismos permaneciendo en el tiempo
Cada hijo y cada etapa de su vida presenta un desafío que llama a los padres a “ser más”, buscando caminos para ayudarlo a desarrollarse más plenamente. El desarrollo de los hijos requiere valorarlos en lo que son y en sus potencialidades, lo que se traduce básicamente en amarlos, ello se expresa en apreciarlos desde su concepción, satisfacer sus necesidades biológicas básicas, acariciarlos, protegerlos de los peligros, transmitirles un comportamiento social adecuado y a la vez un sentido de vida.
La educación es otra expresión de amor que se perfila en dar oportunidades para explorar nuevos caminos, para ejercitar el discernimiento y fortalecer la voluntad.
La sociedad espera que los padres cumplan con su tares (rol). Esperan que se reproduzcan, mantengan, cuiden y eduquen a sus hijos para que sean personas que contribuyan a la vida social.
Los roles de padre y madre.
Culturalmente en nuestro país hombres y mujeres privilegian el papel de la madre en la crianza y el cuidado de los hijos. Se valora su presencia, especialmente cuando éstos son pequeños, particularmente en las familias de menores recursos.
La madre:
Es la principal dispensadora del afecto y comprensión, a la vez que educadora de los hijos. La mamá es la contención de la familia es la unidad entre padre he hijos, muchas veces hace de “puente” entre estos. La mayoría de las veces la mamá es quien se preocupa de la alimentación de los hijos, de su salud, educación, aseo y comportamiento social.
La realidad:
En los sectores pobres urbanos y rurales, la maternidad es el espacio donde se reconoce la abnegación y servicio, las cualidades de “mujer”. Los hijos dan sentido a sus vidas y son una solución para enfrentar la soledad; Por ellos están dispuestas a cualquier sacrificio, en muchos casos ser madre predomina sobre ser esposa.
Quien realiza realmente la mayor parte de las tareas es la mujer, siendo la principal confidente de sus hijos en todos los sectores sociales. Es por ello, tal vez, que los hombres en Chile reconocen en general a sus esposas como buena madre.
Según las madres, en la mayoría de los casos el rol del padre es bastante precario, sólo unos pocos asumen el rol de “padres”. Sólo un tercio de las mujeres consideran a sus esposos como un buen padre.
La madre de “hoy” en muchos casos a tenido que salir a trabajar y descuidar también su rol, debido a los problemas económicos por los que cruza la situación actual, por esto que en muchas familias también ha tomado el rol de proveedora. Pero en nuestro país, tanto hombres como mujeres, creen que la responsabilidad de la crianza debe ser compartida por ambos padres, situación que en la realidad no ocurre.
El padre:
El padre (idealmente), tiene el rol de ser el proveedor de la familia, es el directivo, cumple la función de normativo, aquel que da a conocer las normas más importantes de la casa, y por esto mismo se le llama el “jefe de familia, jefe de hogar”.
En la actualidad aparte de estos roles el padre a entrado a una nueva etapa, ahora se está involucrando con la educación de sus hijos, cosa que antes era solo rol de la madre.
Lo real:
En las familias más acomodadas, los padres, debido a su trabajo están más ausentes del hogar. Tienden a crear un ambiente de mayor confianza para los hijos, permitiendo un acercamiento más fluido. Es por eso que la mayoría de las mujeres destaca a su marido como un buen padre.
En las familias de sectores medios la mayoría de los hombres reconoce tener un papel activo como padre: juegan con sus hijos, los bañan, los visten, los llevan al colegio o casas de amigos, los ayudan en las tareas escolares y conversan con ellos transmitiéndoles valores. Si bien consideran que lo más importante que ellos hacen por sus familias es proveerla económicamente, mencionan como parte de su rol dar cariño y mantener relaciones estrechas con los hijos. Muchos dicen intentar ser los mejores papás, expresando que sus hijos son el motivo de todo su quehacer y lo que da sentido a sus vidas, pero reconocen carencias como las del tiempo para estar con sus hijos, o su falta de expresividad afectiva y la dificultad para satisfacer plenamente las demandas del hijo de tipo material que ellos hacen. Sin embargo menos de la mitad de las mujeres los definen como buenos padres.
De lo anterior podemos deducir que los padres deben compartir la tarea de crianza de los hijos, se deben complementar, pero en la realidad las madres continúan asumiendo la responsabilidad de los hijos. El papel de los padres es aún menos activo. Los hijos y madres, especialmente en sectores pobres, señalan la ausencia del padre como un problema importante en su hogar.
¿Quién asume diversas conductas y responsabilidades respecto de los hijos?
Situación PapáReal Ideal MamáReal Ideal
Dar permisos 15.4% 13.3% 21.2% 5.3%
Mantención económica 51.2% 36.1% 7.6% 2.7%
Cariño, afecto 3.2% 2.4% 17.9% 3.9%
Disciplina 10.4% 5.8% 24.9% 6.2%
Conversar 6.1% 5.6% 20.9% 3.6%
Ayuda tareas escolares 4.9% 2.8% 39.4% 10.3%
Prepararlos para la vida 4.5% 3.1% 16.6% 2.1%
Los hijos.
Los hijos son la continuación de la Familia, su rol es formar a aquella pareja (que se unió en matrimonio), en padres, formarlos como tal entregando la afectividad.
Hijo 1: formar a sus progenitores en padres.
Hijo 2, 3 (hermanos): estos confirman el rol del primer hijo, y tienen en rol de compartir y sociabilizarse, recordando que la familia es el principal agente socializador, para después enfrentarse al mundo.
Uno de los roles de los hijos es “Honrar padre y madre” (Cuarto Mandamiento):
Este se refiere en general a la familia, es para facilitar la relación entre padres e hijos. Los padres, en cierto modo, son los representantes de Dios, son los que nos han dado la vida y nos han introducido en la existencia humana, después de Dios son ellos nuestros primeros bienhechores. Este mandamiento está estrechamente vinculado con el mandamiento del amor. La relación entre “honra” y “amor” no pueden desarrollarse sin referirse al amor de Dios y al prójimo. Y ¿quién es más prójimo que los propios familiares, que los padres y que los hijos?
“Honra” quiere decir: reconoce, o sea, déjate guiar por tu padre y madre ante todo. La honra es una actitud esencialmente desinteresada, es una entrega sincera, es el amor gratuito.
Este es un mandamiento para el bien de la Familia.
Los roles de los hijos va dependiendo de la edad que tengan estos por Ej.: los hijos escolares su rol es rendir en el colegio, estudiar, etc.
Semejanzas y diferencias entre padre y madre.
Algunas de las diferencias más significativas entre la madre y el padre es la forma de jugar,
El padre es más explorador, ayudando al hijo en la formación de su confianza en sí mismo. El padre apoya las conductas del hijo que buscan la novedad y lo ayuda a tolerar frustraciones cuando intenta algo nuevo.
La madre suele aferrarse a los esquemas más convencionales
Otro aspecto es la disciplina las madres tienden a imponerla subrayando los costos sociales y de relación que tiene la mala conducta, el padre lo hace subrayando las consecuencias mecánicas y sociales, alejándose de lo emocional y de un modo más impersonal cuando han trazado un límite.
Relación padres e hijos.
Los hijos parecen esperar del padre un rol amigo y protector, que complemente su papel de educador y armonizador. De la madre anhelan que también sea una amiga, entregue afecto y actúe como coordinadora de la Familia.
En general jóvenes y niños evalúan positivamente la relación entre padres he hijos, pero son más críticos con los padres. Se sienten queridos y creen que pueden contar con ellos, especialmente con la madre, la que siempre resulta mejor evaluada.
Los hijos aluden a la falta de confianza para compartir con sus padres sus inquietudes y sentimientos, conversando con ellos temas más generales, como el estudio, los problemas económicos, la familia, de televisión o deporte. En muchos casos comparten sus inquietudes con otras personas, fundamentalmente con los amigos. Algunos se quejan de falta de dialogo, conversando más con la madre.
Conclusión.
Al terminar este trabajo hemos conocido las funciones familiares tanto del padre, madre e hijos. Investigando y analizando la realidad de lo ideal, llegando a concluir que nuestros objetivos que nos propusimos al comenzar se han cumplido hemos conocido los roles y darnos cuenta si en verdad en nuestro país se cumplen o no llegando a concluir que es todo variable tanto por estrato sociales o como esta constituida la familia.
Lo que sí nos queda claro es que la familia siempre ha sido el principal agente socializador y base fundamental de nuestras vidas.
“El bien común de la Familia es el Amor, la fidelidad, la honra, su duración hasta la muerte”. “Nada hay más perfecto que el Amor”.
(1° Corintios 13)
El amor más perfecto lo podemos encontrar en la familia.
Bibliografía.
• “Juan Pablo II por el Matrimonio y la Familia.
Familiaris Consortio. (1981)
Eucaristía a las Familias, Rodelillo. (1987)”
(Ediciones Universidad Católica de Chile)
• “Carta a las Familias (1994).”
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Familia y Salud de los jóvenes.”
Ramón Florenzano Urzúa.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Persona, Matrimonio y Familia.”
Pedro Morandé.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Una mirada al interior de la Familia.”
Mónica Muñoz M. Carmen Reyes V.
(Ediciones Universidad Católica de Chile).
• “Biblia Latinoamericana”
Edición Pastoral.
• www.chileunido.cl
• Educación con Orientadora Familiar: Sra. Alejandra Puga Hamilton.
• Educación con Psicólogo: Sr. Eduardo Osorio G.
FACTORES DE RIESGO ADOLESCENTE
Salud del Adolescente
Doc:E.U.Sra.Elizabeth Cortez
“ADOLESCENCIA”
Vivimos en un mundo de jóvenes pero no para jóvenes;los temas ligados a la juventud aparecen a diario en la prensa,con una visión idealizada del joven de hoy,en otras parecen ser chivos expiatorios de múltiples males sociales,que la droga,que la promiscuidad sexual,la despreocupación,la falta de responsabilidad,son presentados como si fueran problemas exclusivos de ellos.Los jóvenes son halagados y vilipendiados a la vez.Son blanco importante de los políticos para captar nuevos votos y portada de diarios y dueños de titulares,sin embargo los jóvenes se sienten excluidos y sin espacio y fuera del sistema.
Gracias a los avances hoy hay menos mortalidad infantil y por tanto se llega con facilidad a la edad adulta.Esto significa que el desafío es mayor se tiene más gente que educar,acomodar y darle un espacio en este mundo.
En Chile la población joven representa aproximadamente el 30% de la población,que en 1997 disminuye al 27%.En Chile los jóvenes se concentran en las áreas urbanas en un 83%.
La educación adolece de fallas en su profundidad y en sus áreas de concentración.La oferta educacional insuficiente en cantidad no prepara a los jóvenes para las ofertas laborales del presente.El grado de analfabetismo en jóvenes de15 a 29 años es de 1.8%
ADOLESCENCIA:periodo del ciclo vital que se inicia al término de la niñez con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina con la madurez psicológica dada por la independencia.
Los cambios fisiológicos(aparición de caracteres sexuales secundarios) son gavillados y controlados desde el sistema nervioso central a través de un eje formado por el hipotálamo,la hipófisis y las gónadas denominado el “gonadostato” en comparación al termostato que regula la temperatura de aire acondicionado.
Los adolescentes están en periodo de madurez cognitiva desarrollo de la moral,se llega al respeto de la dignidad humana,la equidad y el valor de la vida.
Es notable el cambio social,rodeado de pares para obtener ayuda,seguridad y guía .
10 CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL:
1.-búsqueda de sí mismo y de la propia identidad.
2.—tendencia grupal.
3.-necesidad de intelectualizar y de fantasear.
4.-crisis religiosa.
5.-desubicación temporal.
6.-evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad
7.-actitud social reivindicatoria.
8.-contraindicaciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
9.-separación progresiva de los padres.
10-constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.
SUBETAPAS DE LA ADOLESCENCIA:
1.-Fase peripuberal(adolescencia inicial) 10 a 14 años
2.-Fase postpuberal (adolescencia propiamente tal) 5 a 17 años.
3.-Fase juvenil inicial(adolescencia tardía) 18 a 20 años.
LOGROS DEL FINAL DE LA ADOLESCENCIA:
1.-identidad coherente
2.-capacidad de intimidad(relaciones maduras sexuales y emocionales)
3.-sentido claro de identidad.
4.-independencia psicológica.(toma de decisiones no depender de otros)
5.-independencia física(capaz de ganarse el sustento)
“CONDUCTAS DE RIESGO ADOLESCENTE Y
FACTORES PROTECTORES”
Sin lugar a dudas que el desarrollo adolescente puede verse perturbado por acciones voluntarias o impensadas del propio joven que pueden llevar a consecuencias nocivas para la salud. Muchos de los principales problemas sanitarios del joven son consecuencia de comportamientos riesgosos.
Si conocemos los factores que conllevan a una conducta de riesgo estaremos en mejor posición para prevenir las consecuencias de éstas, e incluso para tratarlas cuando se presenten.
Por otra parte con la finalidad de superar una actitud sólo preventiva se ha prestado especial atención a los factores protectores del adolescente,desde este ángulo de promoción para la salud surge el concepto de RESILIENCIA,como útil para proteger(como inmunizar,vacunar) de las conductas de riesgo y sus consecuencias.Exponemos pero no eliminamos el contacto con el agente patógeno,sino obtener una protección que hace improbable que el agente provoque daños.En conclusión no esperamos que nuestros adolescentes no tengan contacto con la droga,pero si deben desarrollar destrezas para rechazarla.
Debemos trabajar en los tres niveles de prevención dados por la Salud Pública:Prevención Primaria;Prevención Secundaria;Prevención Terciaria.
El enfoque protector calza con el de Promoción de la Salud:
PREVENCION PROTECCION Y PROMOCION
PRIMARIA FACTORES DE RIESGO
Prevencion de la Enfermedad SECUNDARIA CONDUCTAS DE RIESGO
TERCIARIA CONSECUENCIAS DEL RIESGO
PRINCIPALES CONDUCTAS DE RIESGO DEL ADOLESCENTE:
*Consumo de sustancias químicas
*conducta sexual precoz
*conductas delincuentes
*deserción y bajo rendimiento escolar
FACTORES PROTECTORES Y RESILIENCIA:
FACTORES PROTECTORES:aquellos recursos personales,sociales,e institucionales que promueven el desarrollo exitoso del adolescente o que disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado.
RESILIENCIA:Proceso y capacidad de llegar a una adaptación exitosa a pesar de circunstancias desafiantes y amenazadoras.
Los 5 ámbitos interrelacionados que permiten promover la resiliencia son los siguientes:
1.-redes deapoyo social que acepten incondicionalmente al niño en cuanto a persona.
2.-capacidad para averiguar el significado de la vida,en estrecha relación con la vida espiritual y la
fe religiosa.
3.-aptitudes y sentimientos de tener algún tipo de control sobre la propia vida.
4.-autoestima
5.-sentido del humor.
1.-REDES SOCIALES:tanto dentro como fuera de la familia,el contar con adultos interesados en el niño es de suma importancia:la sensación de poder conversar con alguien,es un tema importante para todo joven.Dentro de esto se ha visto que el ser aceptado incondicionalmente por alguien,no por sus rendimientos o logros academicos o deportivos o por su aspecto o belleza física externo es mucha veces crucial para el niño.Las amistades informales son importantes,pero sin duda que la red social más importante del niño es su propia familia.
2.-SENTIDO DE VIDA:La búsqueda de sentido es uno de los aspectos más importantes para sostener a las personas en los momentos de dificultad.Necesitamos trascender.
3.-APTITUDES SOCIALES Y DESTREZAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS:es necesario la entrega progresiva de responsabilidades a los adolescentes asi como que reconzcan y acepten normas y valores externos a ellos.
4.-AUTOESTIMA:debemos trabajar en la práctica de habilidades de crítica positiva y constructiva.
5.-SENTIDO DEL HUMOR:reirse de las propias dificultades,muestran un camino hacia la sabiduría personal
ES IMPORTANE LA RELACION CERCANA DE PADRES E HIJOS DURANTE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS YA QUE SE ADQUIEREN Y CONSOLIDAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES PRIMARIAS.
FUNCIONES DE LA FAMILIA PARA PROTEGER EL DESARROLLO DE FUNCIONES:
1.Satisfacer necesidades básicas del adolescente.
2.Función protectora(monitoreo parental),supervisando y colocando límites al joven.Promover destrezas de autocuidado que implica preparar a los adolescentes para velar por la propia seguridad física y psicológica.
3.-Apoyo y guía para el crecimiento y desarrollo.(normas de crianza).
4.-Función de apoyo en relación con el medio externo.
“FARMACODEPENDENCIA”
Está influenciado por el grupo de pares.Cuando los pares consumen sustancias nocivas es más alta la probabilidad de hacerlo.Asimismo hay más consumidores con antecedentes de disfunción familiar específicamente violencia física y/o padres con antecedentes de hospitalización psiquiátrica.El uso de drogas es autorreforzante ya que ha menudo proporciona alivio temporal a
Ambientes escolares,laborales o familiares negativos.En estudios se ha encontrado que hay correlación significativa y consistente entre el uso parental de drogas legales e ilegales.
Asimismo es tremendamente influenciador el uso y abuso de sustancia por parte de los hermanos menores.
DESTREZAS SOCIALES COMO FACTOR DE RIESGO:
Además de los estressores familiares,la falta de habilidades sociales es otro elemento para tomar en cuenta con respecto al abuso de drogas.Aquellos programas que se centran en enseñarle al adolescente a como “DECIRLE QUE NO” a la droga se focalizan en la adquisición de ciertas destrezas específicas,éstas se basan en la suposición de que existen individuos que usan drogas por carencia de habilidades sociales que los llevan a no saber rehusar la oferta de sus pares.
1.RECHAZO A LA OFERTA DE LOS PARES:el decir que “no” desarrolla menos vulnerabilidad
2.HABILIDADES SOCIALES:si se involucra con grupo socialmente desviado en que tienenconductas ilegales,malas notas,problemas con los padres,dificultades en la escuela,problemas con la policia,hay mayor vulnerabilidad al uso de drogas.
3.EMPATIA:capacidad de comprender el mundo subjetivo de los demás.
RASGOS DE PERSONALIDAD COMO FACTOR DE RIESGO:
Hay características de la personalidad que se asocian al uso de sustancias tales como: impulsividad, búsqueda de aventuras, ansiedad, bajo concepto de uno mismo.
CORRELATO SOCIODEMOGRAFICO COMO FACTOR DE RIESGO:
El bajo nivel socioeconómico se asocias con mayor consumo.
El alcohol es consumido más por los hombres y las drogas por las mujeres ,excepto la cocaína que es consumida mayoritariamente por hombres.
El primer uso regular de alcohol se produce a los nueve años.
El primer uso regular de mariguana se produce a los once años
El primer uso regular de cocaína se produce a los doce años.
Estos hallazgos sugieren un modelo de uso progresivo de drogas desde el alcohol,pasando por cigarrillos y llegando a la marihuana.El comienzo precoz se asocia con mayor uso de sustancias,mayor prevalencia de alteraciones infantiles,mayores tasas de alteraciones neurológicas y mayores tasas de conductas neuróticas..
NO TODOS LOS INDIVIDUOS RESPONDEN IGUAL A LAS DROGAS.El consumo temprano
Implica un riesgo especial.
“SEXUALIDAD PRECOZ”
Mientras un adolescente no tiene relaciones sexuales,no está en riesgo de tener consecuencias negativas para la salud.Al revés ,cuando se decide comenzar a tenerlas,aparece la posibilidad de embarazo temprano y otras consecuencias.Una vez que se embarazó,surge el dilema de tener el niño o no,y la amenaza de aborto provocado aparece en perspectiva.Dado lo
anterior ,es la iniciación sexual más que la prevención del embarazo el punto focal a tratar.
NIVELES DE PREVENCION:
*PREVENCION PRIMARIA ……………… PROMOCION DE LA ABSTINENCIA
*PREVENCION SECUNDARIA………………PREVENCION DE EMBARAZO PRECOZ
*PREVENCION TERCIARIA………………….PREVENCION DEL ABORTO.
CONSECUENCIAS:las consecuencias de la actividad temprana son múltiples y negativas principalmente entre adolescentes de bajos recursos cuyo destino queda de alguna manera marcado cuando se embarazan.Quienes se inician precozmente en la vida sexual tienen mas relaciones sexuales y más parejas que quienes comienzan su vida sexual en forma posterior.Las consecuencias más habituales son:enfermedades de trasmisión sexual con sus efectos colaterales:infertilidad,cancer cérvico uterino,embarazos ectópicos,infecciones que se trasmiten al
Recién nacido.Hay un aumento significativo de infecciones por clamydia y por herpes,enfermedades que pueden afectar tanto la futura mortalidad como al niño por nacer.La consecuencia más seria hoy en día es el SIDA.
Las consecuencias más directas del embarazo temprano se ligan con la crianza de los hijos.El nacimiento de un hijo impacta tanto a la madre como al niño,primero y luego al padre,sus familias y sus comunidades.Las madres menores de 15 años son las que sufren efectos más deletéreos para la salud con mayor número de complicaciones obstétricas y mayor mortalidad,aún más hasta los 18 años aumenta el riesgo de toxemia y anemia del embarazo asi como de partos complicados y prolongados,Los hijos están a su vez con mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer.
En los años siguientes al nacimiento del hijo,las madres adolescentes sufren serias desventajas:menores logros educacionales,matrimonios menos estables con mayor tasa de separaciones posteriores o cuando no hay matrimonio,riesgo de futuros embarazos no deseados,trabajos de menor calidad,menores ingresos y muchas veces situaciones de desempleo crónico con dependencia absoluta de los sistemas de seguridad social.
“LA NIÑA QUE TIENE UN HIJO ILEGITIMO A LOS DIECISEIS AÑOS VE ESCRITO DE UNA PLUMADA EL 90% DEL LIBRETO DEL RESTO DE SU VIDA”.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL ABORTO:existe una mayor tendencia a presentar abortos espontáneos a continuación así como tener tendencia a reacciones posteriores a veces en el largo plazo.
Las relaciones sexuales en adolescente se dan habitualmente por:amor,curiosidad,enttretención o por presión de la pareja o porque las amistades lo hacen.
“DELINCUENCIA Y CONDUCTAS VIOLENTAS”
Los niños agresivos y “maldadosos” en la educación básica pueden llegar a presentar conductas delictivas.La mayoría posteriormente se socializan.
Aquellos niños que vienen de familias que no les dan el necesario apoyo social y emocional que les permita resistir las presiones de grupos de iguales negativos son los más vulnerables.Las familias con historias de criminalidad,enfermedad mental o alcoholismo producen niños que están en riesgo alto para presentar conductas delincuentes.La delincuencia sigue también generalmente al fracaso escolar y se correlaciona altamente con falta de capacidades académicas y a pocas destrezas sociales.
Las familias de los niños con conducta antisocial se caracterizan por una disciplina dura,pero poco consistente,falta de compromiso parental positivo con el niño y un pobre monitoreo y supervisión de sus actividades.Hay rechazo por el grupo de pares y bajo rendimiento académico
“MALTRATO INTRAFAMILIAR”
Uso de alcohol,desempleo masculino,embarazo de la mujer,consumo de drogas.
A menor ingreso mayor violencia;a menor educación mayor violencia;las mujeres que trabajan son sometidas a menor violencia,a más hijos más violencia.
Cuando la mujer viene de un hogar donde la madre y especialmente el padre fueron violentos con ella,hay más violencia.Los varones golpeadores fueron golpeados cuando niños.
Hay un círculo vicioso de la violencia que se mantiene de familia en familia
Doc:E.U.Sra.Elizabeth Cortez
“ADOLESCENCIA”
Vivimos en un mundo de jóvenes pero no para jóvenes;los temas ligados a la juventud aparecen a diario en la prensa,con una visión idealizada del joven de hoy,en otras parecen ser chivos expiatorios de múltiples males sociales,que la droga,que la promiscuidad sexual,la despreocupación,la falta de responsabilidad,son presentados como si fueran problemas exclusivos de ellos.Los jóvenes son halagados y vilipendiados a la vez.Son blanco importante de los políticos para captar nuevos votos y portada de diarios y dueños de titulares,sin embargo los jóvenes se sienten excluidos y sin espacio y fuera del sistema.
Gracias a los avances hoy hay menos mortalidad infantil y por tanto se llega con facilidad a la edad adulta.Esto significa que el desafío es mayor se tiene más gente que educar,acomodar y darle un espacio en este mundo.
En Chile la población joven representa aproximadamente el 30% de la población,que en 1997 disminuye al 27%.En Chile los jóvenes se concentran en las áreas urbanas en un 83%.
La educación adolece de fallas en su profundidad y en sus áreas de concentración.La oferta educacional insuficiente en cantidad no prepara a los jóvenes para las ofertas laborales del presente.El grado de analfabetismo en jóvenes de15 a 29 años es de 1.8%
ADOLESCENCIA:periodo del ciclo vital que se inicia al término de la niñez con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina con la madurez psicológica dada por la independencia.
Los cambios fisiológicos(aparición de caracteres sexuales secundarios) son gavillados y controlados desde el sistema nervioso central a través de un eje formado por el hipotálamo,la hipófisis y las gónadas denominado el “gonadostato” en comparación al termostato que regula la temperatura de aire acondicionado.
Los adolescentes están en periodo de madurez cognitiva desarrollo de la moral,se llega al respeto de la dignidad humana,la equidad y el valor de la vida.
Es notable el cambio social,rodeado de pares para obtener ayuda,seguridad y guía .
10 CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL:
1.-búsqueda de sí mismo y de la propia identidad.
2.—tendencia grupal.
3.-necesidad de intelectualizar y de fantasear.
4.-crisis religiosa.
5.-desubicación temporal.
6.-evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad
7.-actitud social reivindicatoria.
8.-contraindicaciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
9.-separación progresiva de los padres.
10-constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.
SUBETAPAS DE LA ADOLESCENCIA:
1.-Fase peripuberal(adolescencia inicial) 10 a 14 años
2.-Fase postpuberal (adolescencia propiamente tal) 5 a 17 años.
3.-Fase juvenil inicial(adolescencia tardía) 18 a 20 años.
LOGROS DEL FINAL DE LA ADOLESCENCIA:
1.-identidad coherente
2.-capacidad de intimidad(relaciones maduras sexuales y emocionales)
3.-sentido claro de identidad.
4.-independencia psicológica.(toma de decisiones no depender de otros)
5.-independencia física(capaz de ganarse el sustento)
“CONDUCTAS DE RIESGO ADOLESCENTE Y
FACTORES PROTECTORES”
Sin lugar a dudas que el desarrollo adolescente puede verse perturbado por acciones voluntarias o impensadas del propio joven que pueden llevar a consecuencias nocivas para la salud. Muchos de los principales problemas sanitarios del joven son consecuencia de comportamientos riesgosos.
Si conocemos los factores que conllevan a una conducta de riesgo estaremos en mejor posición para prevenir las consecuencias de éstas, e incluso para tratarlas cuando se presenten.
Por otra parte con la finalidad de superar una actitud sólo preventiva se ha prestado especial atención a los factores protectores del adolescente,desde este ángulo de promoción para la salud surge el concepto de RESILIENCIA,como útil para proteger(como inmunizar,vacunar) de las conductas de riesgo y sus consecuencias.Exponemos pero no eliminamos el contacto con el agente patógeno,sino obtener una protección que hace improbable que el agente provoque daños.En conclusión no esperamos que nuestros adolescentes no tengan contacto con la droga,pero si deben desarrollar destrezas para rechazarla.
Debemos trabajar en los tres niveles de prevención dados por la Salud Pública:Prevención Primaria;Prevención Secundaria;Prevención Terciaria.
El enfoque protector calza con el de Promoción de la Salud:
PREVENCION PROTECCION Y PROMOCION
PRIMARIA FACTORES DE RIESGO
Prevencion de la Enfermedad SECUNDARIA CONDUCTAS DE RIESGO
TERCIARIA CONSECUENCIAS DEL RIESGO
PRINCIPALES CONDUCTAS DE RIESGO DEL ADOLESCENTE:
*Consumo de sustancias químicas
*conducta sexual precoz
*conductas delincuentes
*deserción y bajo rendimiento escolar
FACTORES PROTECTORES Y RESILIENCIA:
FACTORES PROTECTORES:aquellos recursos personales,sociales,e institucionales que promueven el desarrollo exitoso del adolescente o que disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado.
RESILIENCIA:Proceso y capacidad de llegar a una adaptación exitosa a pesar de circunstancias desafiantes y amenazadoras.
Los 5 ámbitos interrelacionados que permiten promover la resiliencia son los siguientes:
1.-redes deapoyo social que acepten incondicionalmente al niño en cuanto a persona.
2.-capacidad para averiguar el significado de la vida,en estrecha relación con la vida espiritual y la
fe religiosa.
3.-aptitudes y sentimientos de tener algún tipo de control sobre la propia vida.
4.-autoestima
5.-sentido del humor.
1.-REDES SOCIALES:tanto dentro como fuera de la familia,el contar con adultos interesados en el niño es de suma importancia:la sensación de poder conversar con alguien,es un tema importante para todo joven.Dentro de esto se ha visto que el ser aceptado incondicionalmente por alguien,no por sus rendimientos o logros academicos o deportivos o por su aspecto o belleza física externo es mucha veces crucial para el niño.Las amistades informales son importantes,pero sin duda que la red social más importante del niño es su propia familia.
2.-SENTIDO DE VIDA:La búsqueda de sentido es uno de los aspectos más importantes para sostener a las personas en los momentos de dificultad.Necesitamos trascender.
3.-APTITUDES SOCIALES Y DESTREZAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS:es necesario la entrega progresiva de responsabilidades a los adolescentes asi como que reconzcan y acepten normas y valores externos a ellos.
4.-AUTOESTIMA:debemos trabajar en la práctica de habilidades de crítica positiva y constructiva.
5.-SENTIDO DEL HUMOR:reirse de las propias dificultades,muestran un camino hacia la sabiduría personal
ES IMPORTANE LA RELACION CERCANA DE PADRES E HIJOS DURANTE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS YA QUE SE ADQUIEREN Y CONSOLIDAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES PRIMARIAS.
FUNCIONES DE LA FAMILIA PARA PROTEGER EL DESARROLLO DE FUNCIONES:
1.Satisfacer necesidades básicas del adolescente.
2.Función protectora(monitoreo parental),supervisando y colocando límites al joven.Promover destrezas de autocuidado que implica preparar a los adolescentes para velar por la propia seguridad física y psicológica.
3.-Apoyo y guía para el crecimiento y desarrollo.(normas de crianza).
4.-Función de apoyo en relación con el medio externo.
“FARMACODEPENDENCIA”
Está influenciado por el grupo de pares.Cuando los pares consumen sustancias nocivas es más alta la probabilidad de hacerlo.Asimismo hay más consumidores con antecedentes de disfunción familiar específicamente violencia física y/o padres con antecedentes de hospitalización psiquiátrica.El uso de drogas es autorreforzante ya que ha menudo proporciona alivio temporal a
Ambientes escolares,laborales o familiares negativos.En estudios se ha encontrado que hay correlación significativa y consistente entre el uso parental de drogas legales e ilegales.
Asimismo es tremendamente influenciador el uso y abuso de sustancia por parte de los hermanos menores.
DESTREZAS SOCIALES COMO FACTOR DE RIESGO:
Además de los estressores familiares,la falta de habilidades sociales es otro elemento para tomar en cuenta con respecto al abuso de drogas.Aquellos programas que se centran en enseñarle al adolescente a como “DECIRLE QUE NO” a la droga se focalizan en la adquisición de ciertas destrezas específicas,éstas se basan en la suposición de que existen individuos que usan drogas por carencia de habilidades sociales que los llevan a no saber rehusar la oferta de sus pares.
1.RECHAZO A LA OFERTA DE LOS PARES:el decir que “no” desarrolla menos vulnerabilidad
2.HABILIDADES SOCIALES:si se involucra con grupo socialmente desviado en que tienenconductas ilegales,malas notas,problemas con los padres,dificultades en la escuela,problemas con la policia,hay mayor vulnerabilidad al uso de drogas.
3.EMPATIA:capacidad de comprender el mundo subjetivo de los demás.
RASGOS DE PERSONALIDAD COMO FACTOR DE RIESGO:
Hay características de la personalidad que se asocian al uso de sustancias tales como: impulsividad, búsqueda de aventuras, ansiedad, bajo concepto de uno mismo.
CORRELATO SOCIODEMOGRAFICO COMO FACTOR DE RIESGO:
El bajo nivel socioeconómico se asocias con mayor consumo.
El alcohol es consumido más por los hombres y las drogas por las mujeres ,excepto la cocaína que es consumida mayoritariamente por hombres.
El primer uso regular de alcohol se produce a los nueve años.
El primer uso regular de mariguana se produce a los once años
El primer uso regular de cocaína se produce a los doce años.
Estos hallazgos sugieren un modelo de uso progresivo de drogas desde el alcohol,pasando por cigarrillos y llegando a la marihuana.El comienzo precoz se asocia con mayor uso de sustancias,mayor prevalencia de alteraciones infantiles,mayores tasas de alteraciones neurológicas y mayores tasas de conductas neuróticas..
NO TODOS LOS INDIVIDUOS RESPONDEN IGUAL A LAS DROGAS.El consumo temprano
Implica un riesgo especial.
“SEXUALIDAD PRECOZ”
Mientras un adolescente no tiene relaciones sexuales,no está en riesgo de tener consecuencias negativas para la salud.Al revés ,cuando se decide comenzar a tenerlas,aparece la posibilidad de embarazo temprano y otras consecuencias.Una vez que se embarazó,surge el dilema de tener el niño o no,y la amenaza de aborto provocado aparece en perspectiva.Dado lo
anterior ,es la iniciación sexual más que la prevención del embarazo el punto focal a tratar.
NIVELES DE PREVENCION:
*PREVENCION PRIMARIA ……………… PROMOCION DE LA ABSTINENCIA
*PREVENCION SECUNDARIA………………PREVENCION DE EMBARAZO PRECOZ
*PREVENCION TERCIARIA………………….PREVENCION DEL ABORTO.
CONSECUENCIAS:las consecuencias de la actividad temprana son múltiples y negativas principalmente entre adolescentes de bajos recursos cuyo destino queda de alguna manera marcado cuando se embarazan.Quienes se inician precozmente en la vida sexual tienen mas relaciones sexuales y más parejas que quienes comienzan su vida sexual en forma posterior.Las consecuencias más habituales son:enfermedades de trasmisión sexual con sus efectos colaterales:infertilidad,cancer cérvico uterino,embarazos ectópicos,infecciones que se trasmiten al
Recién nacido.Hay un aumento significativo de infecciones por clamydia y por herpes,enfermedades que pueden afectar tanto la futura mortalidad como al niño por nacer.La consecuencia más seria hoy en día es el SIDA.
Las consecuencias más directas del embarazo temprano se ligan con la crianza de los hijos.El nacimiento de un hijo impacta tanto a la madre como al niño,primero y luego al padre,sus familias y sus comunidades.Las madres menores de 15 años son las que sufren efectos más deletéreos para la salud con mayor número de complicaciones obstétricas y mayor mortalidad,aún más hasta los 18 años aumenta el riesgo de toxemia y anemia del embarazo asi como de partos complicados y prolongados,Los hijos están a su vez con mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer.
En los años siguientes al nacimiento del hijo,las madres adolescentes sufren serias desventajas:menores logros educacionales,matrimonios menos estables con mayor tasa de separaciones posteriores o cuando no hay matrimonio,riesgo de futuros embarazos no deseados,trabajos de menor calidad,menores ingresos y muchas veces situaciones de desempleo crónico con dependencia absoluta de los sistemas de seguridad social.
“LA NIÑA QUE TIENE UN HIJO ILEGITIMO A LOS DIECISEIS AÑOS VE ESCRITO DE UNA PLUMADA EL 90% DEL LIBRETO DEL RESTO DE SU VIDA”.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL ABORTO:existe una mayor tendencia a presentar abortos espontáneos a continuación así como tener tendencia a reacciones posteriores a veces en el largo plazo.
Las relaciones sexuales en adolescente se dan habitualmente por:amor,curiosidad,enttretención o por presión de la pareja o porque las amistades lo hacen.
“DELINCUENCIA Y CONDUCTAS VIOLENTAS”
Los niños agresivos y “maldadosos” en la educación básica pueden llegar a presentar conductas delictivas.La mayoría posteriormente se socializan.
Aquellos niños que vienen de familias que no les dan el necesario apoyo social y emocional que les permita resistir las presiones de grupos de iguales negativos son los más vulnerables.Las familias con historias de criminalidad,enfermedad mental o alcoholismo producen niños que están en riesgo alto para presentar conductas delincuentes.La delincuencia sigue también generalmente al fracaso escolar y se correlaciona altamente con falta de capacidades académicas y a pocas destrezas sociales.
Las familias de los niños con conducta antisocial se caracterizan por una disciplina dura,pero poco consistente,falta de compromiso parental positivo con el niño y un pobre monitoreo y supervisión de sus actividades.Hay rechazo por el grupo de pares y bajo rendimiento académico
“MALTRATO INTRAFAMILIAR”
Uso de alcohol,desempleo masculino,embarazo de la mujer,consumo de drogas.
A menor ingreso mayor violencia;a menor educación mayor violencia;las mujeres que trabajan son sometidas a menor violencia,a más hijos más violencia.
Cuando la mujer viene de un hogar donde la madre y especialmente el padre fueron violentos con ella,hay más violencia.Los varones golpeadores fueron golpeados cuando niños.
Hay un círculo vicioso de la violencia que se mantiene de familia en familia
Etiquetas:
SALUD DEL ADOLESCENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CAMINAR
BIENVENIDOS
La enfermería es un arte, la más bella de las bellas artes,porque tu lienzo es el hecho por el Maestro conforme a su imagen y a su semejanza,y a ti y a mi nos corresponde la honra de cuidarlo.
La enfermería es la mera satisfacción de necesidades del Ser Humano, y tu y yo estamos para ello.
La enfermería es la mera satisfacción de necesidades del Ser Humano, y tu y yo estamos para ello.